Categorías: VALPARAÍSO

Día Mundial de la Vida Silvestre o Día Mundial de la Naturaleza

Pablo Rebolledo Dujisin, director de la carrera de Administración en Ecoturismo, Universidad Andrés Bello, Sede Viña del Mar.

Cada 3 de marzo, el mundo se une para conmemorar el Día Mundial de la Vida Silvestre, fecha crucial para reflexionar sobre la importancia de preservar la biodiversidad y tomar medidas para proteger nuestro planeta establecido por las Naciones Unidas en 2013. Este día busca concientizar sobre los desafíos que enfrenta la vida silvestre y la necesidad urgente de conservarla.

Este año, nos enfrentamos a la realidad de que la pérdida de biodiversidad sigue siendo una amenaza grave. La degradación del hábitat, el cambio climático y otras presiones antropogénicas han llevado a la disminución de numerosas especies en todo el mundo.

La ciencia ya lo ha definido: no es posible combatir el cambio climático si no se fortalece la naturaleza y la biodiversidad. La clave está en regenerar los ciclos naturales del planeta, donde la vida silvestre cumple un rol fundamental.

A pesar de estos desafíos, hay esperanza. Las iniciativas de conservación están en marcha, desde esfuerzos globales hasta acciones locales. Proyectos de restauración de hábitats, campañas de concientización y medidas legislativas están marcando la diferencia. Vemos como en Chile la CONAF, el Servicio de Biodiversidad, la Asociación de Iniciativas de Conservación privada y otras han luchado por años para ofrecernos la posibilidad de conservar la naturaleza y de participar de sus procesos a través del ecoturismo.

La pérdida de biodiversidad no es solo un problema ambiental; afecta directamente a la calidad de vida de las personas y a la estabilidad de los ecosistemas que sustentan nuestra existencia. En el Día Mundial de la Vida Silvestre, instamos a todos a tomar medidas concretas para proteger y preservar la riqueza natural que nos rodea.

La contribución de la sociedad es esencial. Cada persona puede contribuir adoptando prácticas sostenibles, apoyando proyectos de conservación y educando a otros sobre la importancia de proteger la vida silvestre. Aquí la pregunta es muy sencilla ¿qué hago yo para conservar la naturaleza? Más allá de lo que puedan hacer otras personas y organizaciones, más allá de este día en especial, aún tenemos otros 364 días, para la acción.

Claro que profesionales como Ingenieros Ambientales, veterinarios, biólogos, agrónomos y forestales tienen un rol fundamental en la conservación in-situ, sin embargo, es muy difícil conservar sin el apoyo político, social y de las comunidades locales. Es por este motivo que el ecoturismo y los profesionales de esta área tienen un rol fundamental e irremplazable.

La promoción de la conservación, generación de ingresos para la conservación, educación ambiental y diversificación de la economía local son puntos básicos donde los profesionales del ecoturismo intervienen diariamente. El ecoturismo bien gestionado tiene el potencial de ser una fuerza positiva y regenerativa para el cuidado de la vida silvestre y la naturaleza en Chile.

En esta jornada, se llevarán a cabo eventos y actividades en todo el mundo para destacar la importancia, la belleza y diversidad de nuestra fauna y flora. Desde charlas educativas hasta jornadas de limpieza de áreas naturales, el Día Mundial de la Vida Silvestre es una oportunidad para unirnos en la preservación de nuestro entorno natural, la invitación está hecha, el único requisito: el respeto, la protección y el compromiso de ir a un espacio natural con la finalidad de dejarlo mejor de lo que lo encontramos.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Gobierno entrega 60 millones de pesos a municipio de La Serena para ejecutar proyectos de colaboración cultural

Esto a través del programa “Red Cultura” que tiene el objetivo instalar procesos de planificación…

13 horas hace

Escuela Alihuen de Challupén: Un significativo aporte al Patrimonio histórico y natural del territorio

Un nuevo año lleno de desafíos está asumiendo el establecimiento, que el año pasado ejecutó…

15 horas hace

ULagos cuenta con su primera abogada que jura ante la Corte Suprema

Karin Pereira cumplió con todos los requisitos para llegar a esta instancia, lo que consolida…

15 horas hace

Villarrica avanza en la modernización del transporte público con reposición de 24 paraderos urbanos

Con importantes avances visibles en distintos puntos de la ciudad, la Municipalidad de Villarrica continúa…

15 horas hace

Alcalde Pablo Astete gestiona recursos para mejorar situación de animales de compañía y mascotas.

Un importante encuentro sostuvo la primera autoridad comunal con profesionales del Programa Tenencia Responsable de…

15 horas hace

Jóvenes de 17 y 19 años fueron baleados afuera de club nocturno en Valparaíso: uno está en riesgo vital

Dos jóvenes resultaron heridos por impactos de bala durante la madrugada de este viernes 18…

16 horas hace