Categorías: VALPARAÍSO

Emprendimientos de personas con discapacidad: tejiendo inclusión y progreso

Felipe Oelckers

Director Ingeniería Comercial U. Andrés Bello, sede Viña del Mar

El emprendimiento de personas con discapacidad es un pilar esencial para construir una sociedad más equitativa. En Chile, donde cerca del 20% de la población vive con alguna discapacidad según el Senadis, estas iniciativas no solo empoderan a quienes las lideran, sino que transforman comunidades enteras al demostrar que el talento y la determinación trascienden cualquier barrera.

En primer lugar, el emprendimiento abre puertas que el mercado laboral tradicional a menudo mantiene cerradas. Los prejuicios y la falta de accesibilidad limitan las oportunidades para muchas personas con discapacidad, pero al crear sus propios negocios, ellas toman las riendas de su futuro. Este acto de autonomía no solo desafía estigmas, sino que prueba que la capacidad no se mide por las limitaciones físicas o sensoriales, sino por la visión y el esfuerzo.

Además, estos emprendedores aportan una diversidad invaluable al mundo empresarial. Su perspectiva, forjada en la resiliencia y la adaptación, genera ideas frescas y soluciones innovadoras. Desde productos accesibles hasta servicios que rompen moldes, su creatividad no solo compite en un mercado globalizado, sino que lo enriquece, beneficiando a todos con enfoques como el diseño universal.

El impacto trasciende lo individual: al generar empleo y visibilidad, estos emprendimientos dinamizan la economía y tejen redes de apoyo en sus comunidades. Aquí algunos ejemplos que lo ilustran:

“Dulce Visión”: Sofía, una joven con discapacidad visual de Santiago, fundó esta pastelería que combina sabores únicos con un propósito claro: inclusión. Sus tartas, elaboradas con recetas que ella perfeccionó usando el tacto y el olfato, son un éxito en ferias locales. Además, emplea a personas con discapacidad en su taller, formando un equipo donde la diversidad es la clave del sabor.

“Raíz Reciclada”: Juan, un artista de Valparaíso con discapacidad motriz, convierte desechos en esculturas que han conquistado galerías y mercados online. Usando herramientas adaptadas, sus obras —desde muebles rústicos hasta piezas decorativas— no solo promueven la sostenibilidad, sino que inspiran a otros a ver belleza en lo que muchos descartan.

“Tejidos con Alma”: En Concepción, un grupo de mujeres con discapacidad intelectual lidera este emprendimiento de textiles artesanales. Sus bufandas y mantas, tejidas a mano con diseños coloridos, se venden en tiendas locales y plataformas digitales como Etsy. Con cada puntada, demuestran que la colaboración y la creatividad pueden abrir caminos hacia la independencia económica.

Estos ejemplos son apenas un destello del potencial que florece cuando se apoya a las personas con discapacidad en el emprendimiento. Sin embargo, los desafíos persisten: el acceso a financiamiento, la capacitación adecuada y la sensibilización social siguen siendo asignaturas pendientes. Por eso, urge que el Estado impulse políticas como subsidios específicos y que las empresas privadas inviertan en estos proyectos, mientras la ciudadanía valora y consume sus productos.

En conclusión, el emprendimiento de personas con discapacidad es un motor de cambio que promueve inclusión, innovación y desarrollo sostenible. Detrás de cada negocio hay una historia de lucha y triunfo que merece ser contada, apoyada y multiplicada.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

La Serena y Coquimbo se preparan para la Final Nacional Juvenil de los Juegos Deportivos Escolares

Con la cuenta regresiva en marcha, las autoridades comunales y regionales de La Serena y…

12 minutos hace

Santo Tomás Viña del Mar desarrolla innovador prototipo de alerta temprana ante fugas de gas

La iniciativa, financiada por el Fondo de Innovación Social, busca prevenir accidentes domésticos y siniestros…

9 horas hace

Antofagasta será la primera ciudad del norte en contar con innovadora terapia de neuromodulación cerebral para autismo y adicciones

Centro pionero en este tipo de tratamientos en Latinoamérica tendrá primera sede en regiones, acercando…

9 horas hace

Tabaquismo pasivo: Un riesgo silencioso para el corazón de los no fumadores

Aunque no enciendan un cigarro, millones de personas están expuestas diariamente a los efectos dañinos…

9 horas hace

Uso de torniquetes en los campus

Señor Director: El reciente debate sobre la instalación de torniquetes en universidades, refleja una preocupación…

9 horas hace

Cyber Monday 2025: Cómo sacar el máximo provecho a las ofertas y estar prevenido ante potenciales estafas

Esta nueva versión reunirá a más de 650 marcas y, ante el aumento de las…

9 horas hace