Categorías: VALPARAÍSO

Altas temperaturas y alimentos recomendados

Daniela Astudillo, académica Carrera de Nutrición y Dietética UDLA Sede Viña del Mar

Durante la temporada de verano, las altas temperaturas no solo afectan nuestro bienestar físico, sino que también tienen un impacto significativo en la alimentación y nutrición.

Uno de los efectos más notorios es la deshidratación. La transpiración aumenta en un esfuerzo por regular la temperatura corporal, lo que puede llevar a una pérdida significativa de líquidos y electrolitos. Además, el apetito puede disminuir debido al cansancio y la incomodidad que genera el calor, lo que podría resultar en una ingesta insuficiente de nutrientes esenciales.

Sin embargo, existen recomendaciones y ciertos alimentos pueden ayudarnos a mantenernos saludables y cómodos.

Aumentar la ingesta de líquidos y mantenerse bien hidratados, es clave. En verano, el cuerpo pierde líquidos rápidamente, por lo que es fundamental consumir idealmente agua, evitando las bebidas azucaradas o con cafeína, ya que pueden promover la deshidratación.

Es importante consumir alimentos hidratantes como frutas y verduras con alto contenido de agua (sandía, melón, pepino, tomate y apio) que nos ayudan a mantener la hidratación. Estas opciones no solo reponen agua, sino que también aportan fibra, vitaminas y minerales que el cuerpo necesita para funcionar correctamente.

Se recomiendan comidas de fácil digestión ya que, durante el calor extremo, el apetito suele disminuir, por lo que es aconsejable optar por comidas ligeras y frescas. Los alimentos fáciles de digerir no requieren de mucha energía para su metabolización, lo cual es un alivio cuando el cuerpo está más lento por el calor. Algunos de ellos son verduras en todos sus formatos (tortillas, ensaladas, budín, guisos, entre otros) y frutas con mayor contenido de agua. Evitar alimentos muy grasos, fritos o excesivamente condimentados, ya que estos pueden ser difíciles de digerir y generar incomodidad. Además, las comidas muy calientes pueden aumentar la sensación de temperatura corporal.

El calor puede aumentar el riesgo de deficiencias vitamínicas y minerales debido a la sudoración excesiva. Es recomendable consumir alimentos ricos en potasio (como el plátano, palta y los cítricos), magnesio (presentes en frutos secos y semillas) y vitamina C (abundante en frutas cítricas, pimentón). Estos nutrientes ayudan a mantener el equilibrio de líquidos del organismo y la función muscular adecuada.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Sistema de Admisión Escolar 2026: Este miércoles 29 de octubre se publican los resultados de listas de espera del Periodo Principal

El Ministerio de Educación informa que este 29 octubre, a partir de las 09:00 horas,…

37 minutos hace

Cifras preliminares: 85 mujeres habrían fallecido por cáncer de mama en la Región de La Araucanía en 2024

El año pasado se registró el mayor número de mujeres fallecidas por esta enfermedad en…

1 hora hace

CFT Santo Tomás Temuco realizó el 2° Concurso de Sándwich de la Cocina Tradicional y Chilena con destacados chefs como jurado

La carrera de Gastronomía Internacional y Tradicional Chilena del Centro de Formación Técnica Santo Tomás…

1 hora hace

Viernes lluvioso en Temuco y Pucón: lluvias marcarían el inicio del fin de semana largo en La Araucanía

La Dirección Meteorológica de Chile informó que las precipitaciones retornan este viernes 31 a diversas…

3 horas hace

Lo mejor de la cultura recalará en noviembre a Valparaíso con la cartelera del Centro de Extensión Duoc UC Edificio Cousiño

Noviembre llega cargado de arte, pensamiento y encuentro. Los mejores panoramas arriban al puerto con…

4 horas hace

El efecto dominó más allá de la piel

Rocío Zúñiga Tapia, docente Escuela de Enfermería Universidad Andrés Bello. La psoriasis es una enfermedad…

4 horas hace