El resultado de esta convocatoria –que incluye disciplinas como ingeniería, filosofía, ciencias agronómicas y de los alimentos, pedagogía, matemática, química y física– evidencia el trabajo desarrollado por la casa de estudios tanto en humanidades, como en ciencia y tecnología, así como el énfasis que pone en la investigación, la creación y la innovación como elementos clave para el desarrollo del país.
“Se trata de una adjudicación muy relevante ya que los postdoctorados son parte importante en los grupos de investigación, se incorporan a proyectos de la universidad y se constituyen en una figura articuladora entre tesistas y quienes lideran líneas de investigación. Articulan la formación de personas y contribuyen con ideas y perspectivas nuevas”, manifestó Luis Mercado, vicerrector de Investigación, Creación e Innovación (VINCI) de la PUCV.
En este sentido, Mercado subrayó que “contamos con mecanismos de apoyo a nuestros postdoctorados que nos han permitido liderar este proceso, siendo la universidad que más adjudicaciones ha tenido en la región en el concurso postdoctoral”.
FONDECYT DE INICIACIÓN
Paralelamente, la PUCV logró la adjudicación de 14 proyectos FONDECYT de iniciación en áreas relativas a las industrias alimentaria y pesquera; educación; derecho; salud y bienestar físico; cultivo de microalgas; trabajo social; ingeniería eléctrica, física y astronomía.
Según datos entregados por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), la universidad obtuvo una tasa del 18,92% de adjudicación de proyectos, subiendo dos lugares en el ranking respecto a la convocatoria 2024 de estos fondos, ocupando la posición número 8 a nivel nacional.
“Los proyectos Fondecyt de iniciación están destinados a quienes empiezan a afianzar una línea de investigación y en nuestro caso abordan áreas como la ciencia, ingeniería y humanidades. De los 14 adjudicados, ocho proyectos corresponden a profesores asociados”, detalló el vicerrector.
FONDECYT de Iniciación es un instrumento de financiamiento de la ANID que busca fomentar y fortalecer el desarrollo de la investigación científica y tecnológica, a través de la promoción de nuevos investigadores, mediante el financiamiento de proyectos de dos o tres años de duración en todas las áreas del conocimiento.
¿Te imaginas sentir en tu propio cuerpo las limitaciones físicas y sensoriales de una persona…
La visualización se está convirtiendo en una estrategia cada vez más popular en el mundo…
El Ministerio del Deporte y el Instituto Nacional de Deportes de La Araucanía conmemoraron el…
El ritmo de vida moderno nos obliga a tomar decisiones rápidas sobre nuestra dieta, y…
La ceremonia de premiación a estudiantes de la iniciativa “Booktubers CRA 2025” contó con la…
La plaza central de la comuna, Diego Barros Arana, vive por estos días un nuevo…