Categorías: VALPARAÍSO

Investigador internacional presenta en la UNAB novedoso estudio sobre enfermedad ocular

Juan Oyasa, optometrista y pasante de las Facultades de Ingeniería y de Odontología UNAB, presentó su trabajo de investigación sobre el queratocono, que es una enfermedad ocular progresiva, la cual provoca visión borrosa, sensibilidad a la luz, astigmatismo irregular y miopía.

El queratocono es una enfermedad ocular progresiva que se caracterizada por el adelgazamiento y forma abombada de la córnea, lo que puede llevar a una significativa pérdida de visión.

Precisamente, para analizar esta patología se dictó la conferencia ¿Cuál es la relación entre el microbioma e inmunología entre los pacientes que padecen queratocono? Esta última pregunta se la hizo Juan Oyasa, optometrista MSc. de la Universidad Antonio Nariño (UAN), Colombia, actividad organizada por el Instituto de Tecnología para la Innovación en Salud y Bienestar (ITiSB) de la Facultad de Ingeniería de laU. Andrés Bello, Sede Viña del Mar.

De acuerdo con estudios recientes, existe una relación entre la composición del microbioma y los niveles inmunológicos, asociando enfermedades inflamatorias del intestino con la uveítis y la epiescleritis, detalló Oyasa.  Además, indicó que otros estudios han revelado que la enfermedad no se relaciona con un  problema nutricional, sino que tiene relación con lo que hay en el intestino.

Por los resultados anteriores, el proyecto que dirige Juan Oyasa busca descifrar los patrones específicos en la composición del microbioma del paciente con queratocono, así como también pretende identificar los niveles de marcadores inmunológicos asociados al desarrollo y progresión de la enfermedad.

Específicamente, el estudio determinará la asociación entre la diversidad y composición taxonómica del microbioma intestinal, los niveles sanguíneos de inmunoglobulina y los niveles lagrimales de interleuquina 6 y metaloproteinasa 9 con el desarrollo del queratocono.

De esta forma, se podrá profundizar en la comprensión de los mecanismos subyacentes y determinar los procesos que permitan orientar su tratamiento y prevención.

Cierre de actividad

Hacia el final de la ponencia, Juan Oyasa agradeció a los equipos que han participado en este proyecto de estudio y la posibilidad de presentarlo a la comunidad científica, ya que su trabajo convoca a la UAN y a las Facultades de Ingeniería y de Odontología de la UNAB.

También calificó como afortunado el trabajo desarrollado con ITiSB UNAB, ya que le ha permitido acceso a tecnologías que facilitan y optimizan su estudio.

La charla del Dr. Oyasa fue moderada por el Dr. Hernán Astudillo, profesor UNAB e investigador del ITiSB, quien finalizó con una reflexión sobre la colaboración entre instituciones científicas nacionales e internacionales.  “La ciencia se hace en redes”, “son las colaboraciones las que nos permiten hacer trabajos interesantes.”

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Deportes Temuco vuelve a caer de local y crece la preocupación en la región por su presente en la Primera B

La derrota ante San Luis de Quillota profundiza la crisis deportiva del equipo de la…

4 horas hace

226 detenidos en una nueva ronda masiva de Carabineros en La Araucanía por Semana Santa

En las últimas horas, Carabineros de La Araucanía realizaron el operativo en las 32 comunas…

4 horas hace

Presbiterio de la Diócesis de Temuco renueva sus promesas en el marco del Jubileo del Centenario

Con una masiva participación de fieles, sacerdotes y diáconos, la Misa Crismal celebrada en el…

4 horas hace

Familia presenta querella contra hospital de Temuco tras derrame cerebral de mujer durante parto de gemelas

Una querella por cuasidelito de homicidio fue presentada contra el Hospital Hernán Henríquez Aravena de…

4 horas hace

Saesa refuerza la red eléctrica en Valdivia para este invierno con dos nuevas líneas de distribución

· Esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer el suministro y entregar un servicio más seguro…

4 horas hace

La importancia de la traducción en la literatura

Sergio Gutiérrez, director Carrera de Traducción e Interpretación en Inglés UDLA Sede Viña del Mar…

4 horas hace