Categorías: VALPARAÍSO

Investigador internacional presenta en la UNAB novedoso estudio sobre enfermedad ocular

Juan Oyasa, optometrista y pasante de las Facultades de Ingeniería y de Odontología UNAB, presentó su trabajo de investigación sobre el queratocono, que es una enfermedad ocular progresiva, la cual provoca visión borrosa, sensibilidad a la luz, astigmatismo irregular y miopía.

El queratocono es una enfermedad ocular progresiva que se caracterizada por el adelgazamiento y forma abombada de la córnea, lo que puede llevar a una significativa pérdida de visión.

Precisamente, para analizar esta patología se dictó la conferencia ¿Cuál es la relación entre el microbioma e inmunología entre los pacientes que padecen queratocono? Esta última pregunta se la hizo Juan Oyasa, optometrista MSc. de la Universidad Antonio Nariño (UAN), Colombia, actividad organizada por el Instituto de Tecnología para la Innovación en Salud y Bienestar (ITiSB) de la Facultad de Ingeniería de laU. Andrés Bello, Sede Viña del Mar.

De acuerdo con estudios recientes, existe una relación entre la composición del microbioma y los niveles inmunológicos, asociando enfermedades inflamatorias del intestino con la uveítis y la epiescleritis, detalló Oyasa.  Además, indicó que otros estudios han revelado que la enfermedad no se relaciona con un  problema nutricional, sino que tiene relación con lo que hay en el intestino.

Por los resultados anteriores, el proyecto que dirige Juan Oyasa busca descifrar los patrones específicos en la composición del microbioma del paciente con queratocono, así como también pretende identificar los niveles de marcadores inmunológicos asociados al desarrollo y progresión de la enfermedad.

Específicamente, el estudio determinará la asociación entre la diversidad y composición taxonómica del microbioma intestinal, los niveles sanguíneos de inmunoglobulina y los niveles lagrimales de interleuquina 6 y metaloproteinasa 9 con el desarrollo del queratocono.

De esta forma, se podrá profundizar en la comprensión de los mecanismos subyacentes y determinar los procesos que permitan orientar su tratamiento y prevención.

Cierre de actividad

Hacia el final de la ponencia, Juan Oyasa agradeció a los equipos que han participado en este proyecto de estudio y la posibilidad de presentarlo a la comunidad científica, ya que su trabajo convoca a la UAN y a las Facultades de Ingeniería y de Odontología de la UNAB.

También calificó como afortunado el trabajo desarrollado con ITiSB UNAB, ya que le ha permitido acceso a tecnologías que facilitan y optimizan su estudio.

La charla del Dr. Oyasa fue moderada por el Dr. Hernán Astudillo, profesor UNAB e investigador del ITiSB, quien finalizó con una reflexión sobre la colaboración entre instituciones científicas nacionales e internacionales.  “La ciencia se hace en redes”, “son las colaboraciones las que nos permiten hacer trabajos interesantes.”

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Ministro Muñoz visita Chiloé y anuncia apoyo económico a locatarios afectados por incendio en Ancud

El secretario de Estado recorrió la zona afectada para coordinar en terreno la ayuda a…

1 hora hace

Bachelet III: dirigentes oficialistas se suman a crítica de Lagos Weber y piden abrir espacio a nuevos liderazgos

El debate sobre la posible candidatura presidencial de Michelle Bachelet sigue marcando la agenda política…

2 horas hace

Con alrededor de 120 brigadistas desplegados, CMPC trabaja en cuatro incendios durante este domingo

Brigadistas y aeronaves de la compañía controlaron dos siniestros en Collipulli, mientras se desplegaron varios…

2 horas hace

Antofagasta vivió nueva versión del “Ascenso Cerro El Ancla”

Este domingo 23 de febrero de 2025, Antofagasta vivió una jornada llena de emoción y…

7 horas hace

Febrero cierra con tributo a Toto en Antofagasta

Tributos a grandes bandas latinas y anglos han podido deleitar a sus fans, los que…

7 horas hace

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

15 horas hace