Categorías: VALPARAÍSO

Carrera de Dibujo y Modelamiento Arquitectónico y Estructural de Duoc UC Valparaíso lidera proyecto de resguardo del Patrimonio en Riesgo

La iniciativa fue dada a conocer en el Congreso Internacional “Operaciones de Emergencias en el Sitio de Patrimonio Mundial” que reunió a los principales exponentes del ámbito, siendo una de sus sedes el Centro de Extensión Edificio Cousiño


En el marco de las charlas magistrales del Congreso Internacional “Operaciones de Emergencias en el Sitio de Patrimonio Mundial”, organizado por el Cuerpo de Bomberos de Valparaíso y desarrollado desde el 21 al 23 de noviembre en Valparaíso, la Carrera de Dibujo y Modelamiento Arquitectónico y Estructural de Duoc UC Sede Valparaíso presentó el proyecto EWAP, iniciativa clave para la protección del patrimonio arquitectónico en riesgo, la cual se está llevando adelante gracias a la colaboración de las Carreras de Restauración de Bienes Patrimoniales y Técnico Topógrafo.

La presentación oficial del proyecto tuvo lugar el viernes 22 de noviembre en el Centro de Extensión Duoc UC, a través de una conferencia magistral liderada por Carmen Gómez Maestro, Directora de las Carreras de Dibujo y Modelamiento Arquitectónico y Restauración de Bienes Patrimoniales, acompañado por los profesores Cristopher Vrsalovic, Luis Torres y la estudiante Paula Figueroa.

EWAP, Endangered Wooden Architecture Programme, por sus siglas en inglés, es un programa internacional de arquitectura en riesgo impulsado por la Universidad Oxford Brookes y financiado por Arcadia, un fondo benéfico de Lisbet Rausing y Peter Baldwin, que tiene por objetivo documentar y proteger edificaciones patrimoniales en madera que se encuentren en peligro, consolidando la información en un repositorio digital de libre acceso para fomentar capacidades técnicas y redes de colaboración global, que en el caso de Valparaíso, se concentra en la “Arquitectura de Valparaíso del S. XIX y principios del S. XX”, proyecto presentado por los académicos.

En este sentido, los expositores junto a sus estudiantes conforman el equipo que ya ha avanzado en la documentación y digitalización de casas, palacetes, viviendas y ascensores históricos de Valparaíso, consolidando su rol en la protección del patrimonio local. Estos registros, realizados con tecnología de punta manejada por el alumnado, permiten resguardar la memoria y características de las edificaciones aún y cuándo éstas se sigan deteriorando, a la espera de una posterior restauración.

Cabe destacar que esta presentación se efectuó dentro de ese contexto y en el Edificio Cousiño, el cual fue rescatado y puesto en valor por Duoc UC, siendo un ícono dentro de la ciudad patrimonio de la humanidad y un espacio propicio para reflexionar sobre la protección del patrimonio cultural en emergencias, destacando su relevancia para el rescate de bienes culturales y el manejo de desastres en entornos patrimoniales.

Estos y otros temas inspiraron las conferencias magistrales y una mesa de discusión con destacados expertos nacionales e internacionales, quienes abordaron los desafíos de enfrentar emergencias, como incendios estructurales, en inmuebles patrimoniales.

La actividad que fue presidida por el Comandante del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso, Vicente Maggiolo, y contó con la participación de representantes de instituciones clave como la Junta Nacional de Bomberos de Chile, la Corporación Municipal Sitio Patrimonio Mundial, Unesco, Icomos, el Colegio de Arquitectos de Chile y la Armada de Chile.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Avanza diseño de futuro Centro de Diálisis en Cunco

Con el objetivo de dar respuesta a una sentida demanda de la comunidad y mejorar…

12 horas hace

Festival de bandas PUCV llega a su final y definirá ganadores

• 16 agrupaciones de la Región de Valparaíso fueron seleccionadas para participar en la final…

12 horas hace

Seremi de las Culturas lanza el Pase Cultural que beneficiará directamente a más de 20 mil habitantes de La Araucanía

Se trata de una medida inédita y sin precedentes, que busca reducir las barreras económicas…

12 horas hace

Clemente Huerta compite en Sudamericano de Karting FIA en Tiltil

El piloto de 16 años lo hace pensando en llegar técnica y físicamente bien a…

12 horas hace

Buscan medidas efectivas para combatir el delito de robo de cables

Comisión Especial Investigadora de la Cámara de Diputados, que aborda este delito sesionó en La…

12 horas hace

Jóvenes de INACAP Temuco ganan importante concurso nacional de heladería con sabores de La Araucanía

· Nicole Lledó y Roxana Flores triunfaron en “Jóvenes Talentos Heladeros 2025” con una receta…

12 horas hace