Categorías: LA ARAUCANÍA

Con feria abierta a la comunidad celebran Día de la Educación Parvularia

Autoridades destacaron aumento de cobertura de más de 9 mil niños en salas cunas y jardines de La Araucanía.


Con la participación de universidades, centros de formación técnica además de representantes regionales de la Junta Nacional de Jardines Infantiles, Fundación Integra y la Subsecretaría de Educación Parvularia se realizó la celebración del Día de la Educación Parvularia que contempló el desarrollo de una feria ciudadana en la que se expuso la historia de la Educación Parvularia en Chile, que ya cumple 160 años y las distintas ofertas educativas disponibles en la región tanto en cobertura como de formación de futuros profesionales del área.

En la oportunidad, la seremi Marcela Castro Armijo destacó que la cobertura de más de 9 mil niños y niñas en la región a través de 173 establecimientos con dependencia de JUNJI, Fundación Integra, Servicio Local y municipal (VTF) , junto con señalar que durante el Gobierno del Presidente Gabriel Boric se ha impulsado el avance en Educación Inicial. “Tenemos 59 jardines con reconocimiento oficial. Que es importante porque viene a dar la seguridad a los padres y apoderados que cumplen con las condiciones ya sea en infraestructura, técnico pedagógica pero también en materia administrativa. Vamos a seguir avanzando para tener el 100% con reconocimiento oficial”, enfatizó Castro.

Andrea Fernández, directora de Junji Araucanía destacó el avance en cobertura e infraestructura, “abrimos el 2024 más jardines infantiles en Temuco y Pucón, y estamos dando cuenta de aquello con un trabajo sistemático tenemos 2.800 nuevos cupos para niños y niñas. Y les invitamos a inscribirse y a jugársela por la Educación Inicial”, indicó.

Rodrigo Neira, Director Regional de Integra hizo un llamado a los padres a elegir la educación pública postulando en los sitios web hasta el 29 de noviembre, enfatizando el avance en inversión en infraestructura “les esperamos con grandes cosas, bienestar asegurado para niños y niñas con una inversión en infraestructura que en los últimos años ha superado los 2 mil millones de pesos”

Finalmente, Cristian Leiva Godoy, estudiante de Educación de Párvulos de la UC Temuco, señaló que su experiencia en la carrera ha sido muy positiva destacando que el ser hombre permite una nueva mirada hacia la formación y el ejercicio profesional “le da una mirada más diversa a los niños y niñas. Aunque se va nadando contra la corriente. Igual que los niños tengan una imagen paterna es muy importante. Esta feria es importante porque se muestra a la comunidad lo que hace el educador y educadora de párvulos ya sea en sus experiencias de aprendizajes o en diversas actividades”.

Cabe señalar que en el marco de los 160 años de la Educación Parvularia en Chile se la Subsecretaria se encuentra promoviendo la exposición fotográfica denominada Jardín de Memorias que busca rememorar con registros ciudadanos momentos significativos en la educación inicial, compartiendo fotografías durante su paso por salas cuna, jardines infantiles y escuelas del país, que en el caso de La Araucanía incluyó afiches de campañas de inscripción de la década de los noventa.

AVANCES EN EDUCACIÓN PARVULARIA

El Gobierno ha presentado una importante agenda legislativa enfocada en potenciar el acceso a una educación de calidad desde la primera infancia, a través de la Agenda Sala Cuna para Chile. Uno de estos proyectos de ley busca modernizar la oferta en educación parvularia, reforzando el estándar de calidad determinado por el Reconocimiento Oficial del Estado y mejorando el sistema de acceso a los jardines infantiles; permitiendo, por ejemplo, prohibir la duplicidad de matrícula. Actualmente el proyecto de ley continúa avanzando en su tramitación en la Cámara de Diputadas y Diputados.

A esto se suma la Indicación Sustitutiva Total de Salas Cuna para Chile, que se encuentra ingresada al Senado y que busca ampliar el acceso de madres y padres a salas cuna y jardines infantiles que se encuentren certificados. Integrando una perspectiva educativa, se busca colocar en el centro el derecho a la educación y al bienestar integral de niñas y niños, considerando además la corresponsabilidad parental, promoviendo la inserción laboral femenina y evitando la discriminación hacia las mujeres.

The post Con feria abierta a la comunidad celebran Día de la Educación Parvularia appeared first on Araucanía Noticias Temuco.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Gobernador Saffirio firma convenios por más $10.659 millones para proyectos de infraestructura en seis comunas

Con el objetivo de ejecutar diferentes obras de infraestructura y aumentar el presupuesto de otras…

4 horas hace

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso ofrecerá Concierto de Resurrección

Actividad se desarrollará en la Parroquia Nuestra Señora de Los Dolores de Viña del Mar.…

4 horas hace

Liga Saesa da el vamos a su temporada 2025 celebrando 25 años de compromiso con el básquetbol formativo del sur de Chile

Con entusiasmo, unidad y una fuerte convicción por seguir formando talentos, la Liga Saesa dio…

4 horas hace

Deportes Temuco vuelve a caer de local y crece la preocupación en la región por su presente en la Primera B

La derrota ante San Luis de Quillota profundiza la crisis deportiva del equipo de la…

11 horas hace

226 detenidos en una nueva ronda masiva de Carabineros en La Araucanía por Semana Santa

En las últimas horas, Carabineros de La Araucanía realizaron el operativo en las 32 comunas…

11 horas hace

Presbiterio de la Diócesis de Temuco renueva sus promesas en el marco del Jubileo del Centenario

Con una masiva participación de fieles, sacerdotes y diáconos, la Misa Crismal celebrada en el…

12 horas hace