La instancia es desarrollada por estudiantes que cursan la asignatura Práctica Integrada II, bajo la supervisión de la académica María Jesús Villalón, quienes realizan consultas orientadas a niños, niñas y jóvenes entre 5 y 17 años, con Trastorno de Déficit Atencional, Autismo (no se aplica evaluación ADOS-2) y problemáticas de salud mental en general.
“La apertura del centro para nuestra carrera marca el inicio de un proyecto piloto que ha evidenciado la gran necesidad de acercar esta disciplina a las comunidades de Viña del Mar y sus alrededores. Este espacio no sólo responde a esta demanda, sino que también a la convicción de generar espacios de aprendizaje significativo y reflexivo para nuestros estudiantes, promoviendo en ellos una mirada crítica y transformadora de los condicionantes de la salud”, comentó la académica María Jesús Villalón.
Hasta el momento, han trabajado con 14 usuarios, niñeces y juventudes neurodivergentes de entre 5 y 14 años, que presentan desafíos a nivel de salud mental y que no cuentan con los recursos para acceder a este tipo de prestaciones de manera particular. “A través de la Terapia Ocupacional, buscamos promover su participación activa en la comunidad, ofreciendo apoyos personalizados que respeten su singularidad y potencien sus capacidades. Este enfoque nos permite abordar las necesidades particulares de estas personas desde una perspectiva accesible, inclusiva y basada en sus derechos, favoreciendo su bienestar y desarrollo integral”, agregó la académica.
María Ignacia Díaz, Directora de Carrera de Terapia Ocupacional en Campus Los Castaños, expresó que la apertura de este centro “es un logro que nos llena de orgullo. Esta iniciativa ha permitido que niños y jóvenes accedan a un acompañamiento de calidad, cercano y respetuoso, en las diversas situaciones de salud que enfrentan. Además, nuestras estudiantes han podido aplicar los conocimientos adquiridos durante sus años de formación, mientras desarrollan nuevas habilidades en un entorno seguro y enriquecedor de aprendizaje. Es una oportunidad clave tanto para la comunidad como para el crecimiento académico de nuestras futuras profesionales”.
Para Barbara Rojas, estudiante cuarto año en jornada vespertina, “esta experiencia ha sido enriquecedora para los usuarios, sus familias y nosotras como estudiantes, puesto que las atenciones van dirigidas a infancias neurodivergentes de la comunidad, lo que permite situarnos en contextos reales con el propósito de promover estrategias y brindar oportunidades de participación social, en un ambiente con recursos necesarios para el desempeño de esta tarea”.
Las atenciones se realizan los martes y jueves de 15:30 a 16:30 horas, y los miércoles de 11:00 a 12:00 horas, hasta diciembre. Se atiende a tres usuarios de manera simultánea y se pide que el apoderado a cargo se mantenga en la Universidad durante la atención. Para consultas y solicitud de horas llamar al 322524219.
La provincia argentina de Tucumán ha experimentado un importante crecimiento en el número de usuarios…
El secretario de Estado recorrió la zona afectada para coordinar en terreno la ayuda a…
El debate sobre la posible candidatura presidencial de Michelle Bachelet sigue marcando la agenda política…
Brigadistas y aeronaves de la compañía controlaron dos siniestros en Collipulli, mientras se desplegaron varios…
Este domingo 23 de febrero de 2025, Antofagasta vivió una jornada llena de emoción y…
Tributos a grandes bandas latinas y anglos han podido deleitar a sus fans, los que…