La instancia es desarrollada por estudiantes que cursan la asignatura Práctica Integrada II, bajo la supervisión de la académica María Jesús Villalón, quienes realizan consultas orientadas a niños, niñas y jóvenes entre 5 y 17 años, con Trastorno de Déficit Atencional, Autismo (no se aplica evaluación ADOS-2) y problemáticas de salud mental en general.
“La apertura del centro para nuestra carrera marca el inicio de un proyecto piloto que ha evidenciado la gran necesidad de acercar esta disciplina a las comunidades de Viña del Mar y sus alrededores. Este espacio no sólo responde a esta demanda, sino que también a la convicción de generar espacios de aprendizaje significativo y reflexivo para nuestros estudiantes, promoviendo en ellos una mirada crítica y transformadora de los condicionantes de la salud”, comentó la académica María Jesús Villalón.
Hasta el momento, han trabajado con 14 usuarios, niñeces y juventudes neurodivergentes de entre 5 y 14 años, que presentan desafíos a nivel de salud mental y que no cuentan con los recursos para acceder a este tipo de prestaciones de manera particular. “A través de la Terapia Ocupacional, buscamos promover su participación activa en la comunidad, ofreciendo apoyos personalizados que respeten su singularidad y potencien sus capacidades. Este enfoque nos permite abordar las necesidades particulares de estas personas desde una perspectiva accesible, inclusiva y basada en sus derechos, favoreciendo su bienestar y desarrollo integral”, agregó la académica.
María Ignacia Díaz, Directora de Carrera de Terapia Ocupacional en Campus Los Castaños, expresó que la apertura de este centro “es un logro que nos llena de orgullo. Esta iniciativa ha permitido que niños y jóvenes accedan a un acompañamiento de calidad, cercano y respetuoso, en las diversas situaciones de salud que enfrentan. Además, nuestras estudiantes han podido aplicar los conocimientos adquiridos durante sus años de formación, mientras desarrollan nuevas habilidades en un entorno seguro y enriquecedor de aprendizaje. Es una oportunidad clave tanto para la comunidad como para el crecimiento académico de nuestras futuras profesionales”.
Para Barbara Rojas, estudiante cuarto año en jornada vespertina, “esta experiencia ha sido enriquecedora para los usuarios, sus familias y nosotras como estudiantes, puesto que las atenciones van dirigidas a infancias neurodivergentes de la comunidad, lo que permite situarnos en contextos reales con el propósito de promover estrategias y brindar oportunidades de participación social, en un ambiente con recursos necesarios para el desempeño de esta tarea”.
Las atenciones se realizan los martes y jueves de 15:30 a 16:30 horas, y los miércoles de 11:00 a 12:00 horas, hasta diciembre. Se atiende a tres usuarios de manera simultánea y se pide que el apoderado a cargo se mantenga en la Universidad durante la atención. Para consultas y solicitud de horas llamar al 322524219.
La competencia marcará la quinta fecha oficial del Campeonato Club Temuko Karting 2025, evento organizado…
Se trata del trabajo mancomunado entre diversos servicios del ministerio de Agricultura y el municipio…
“Estamos sumando a los mejores, porque en este momento lo único que importa es encontrar…
Actividad impulsada en el marco de los 80 años de la obtención del Premio Nobel…
En estos días el gremio alertó sobre impactos menos evidentes que amenazan el desarrollo de…
· Las actividades programadas para agosto propiciarán espacios de diálogo y conversación, donde las opiniones…