Categorías: VALPARAÍSO

Académicas de UST Viña del Mar se reunieron con destacada crítica de cine chino

Dai Jinhua, directora del Centro de Estudios Cinematográficos y Culturales de la Universidad de Beijing ha impulsado una visión diferente de los personajes femeninos en el cine chino a través de varias publicaciones.

Desde la perspectiva occidental, el cine chino se caracteriza por personajes que tienen conocimientos de artes marciales y películas de acción. Sin embargo, a comienzos de los 70 y durante los 80 hubo una oleada de cintas elaboradas por directoras, guionistas y actrices chinas, creando una corriente alternativa que destacaba elementos del feminismo.

Esta corriente se fue perdiendo con los años para dar paso al cine de acción, con protagonistas masculinos, dejando la perspectiva de género para las producciones más independientes.

Dai Jinhua, destacada crítica de cine de China y directora del Centro de Estudios Cinematográficos y Culturales de la Universidad de Beijing estuvo en Santo Tomás Viña del Mar en el conversatorio “La Mujer en el Cine Chino”, actividad organizada por la Fundación CLEC junto al Instituto Confucio y con la colaboración del Departamento de Cinematografía de la Municipalidad de Viña del Mar.

“Creo que la figura femenina dentro de esta evolución del cine no debemos mirarlo como un aspecto negativo o positivo, porque a veces es algo fijado por los mismos hombres, creo que deberíamos crear nuestro propio juicio de valor. Muchas veces he conversado con realizadoras mujeres y me han manifestado que ellas no quieren construir personajes muy correctos o heroicos. Muchos son estereotipos como la gran madre o la mujer luchadora”, aseguró la crítica.

La carrera de Trabajo Social UST Viña del Mar tiene como elemento de formación la perspectiva de género. Docentes pudieron compartir con la autora china y valoraron su presencia y su visión sobre el feminismo.

“Es una de las mujeres pionera en el estudio y la teorización del feminismo en China en el ámbito de los estudios culturales, conocerla fue un real privilegio. Cómo académica, escuchar de primera voz el resultado de sus investigaciones en el cine, los medios de comunicación de masas y los estudios de género, nos desafía a analizar la imagen desde la perspectiva de género en los diversos espacios de estudio y nos invita a la apertura del análisis y romper con las tradicionales formas de comprender un fenómeno”, dijo Carla Fica, académica de Trabajo Social.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Refuerzan fiscalización en terminales y carreteras de La Araucanía por Fiestas Patrias

En el marco del plan nacional “De 18 a 18”, autoridades de Transporte y Seguridad…

50 minutos hace

Hospital Dr. Hernán Henriquez hace un llamado a la prevención y seguridad en Fiestas Patrias

Con motivo de las Fiestas Patrias, el Hospital de Temuco, Dr. Hernán Henríquez hace un…

54 minutos hace

Victoria concreta la entrega de 246 viviendas tras más de 8 años de espera

Victoria fue testigo de una serie de acontecimientos importantes y significativos que generan un paso…

1 hora hace

GORE Araucanía aprueba $1.270 millones para iniciar reciclaje de desechos orgánicos en Carahue y Los Sauces

Gracias a la inversión del Fondo Regional para la Productividad y Desarrollo se construirán las…

1 hora hace

Juegos y ramadas destruidos por vandalismo en el Parque Isabel Riquelme de Lautaro

Una lamentable situación vivieron los ramaderos de Lautaro la mañana de este miércoles, al descubrir…

2 horas hace

Villarrica celebra Fiestas Patrias con “Expo Sabores Chilenos”

Desde el 17 hasta el 20 de septiembre, dependiendo de las condiciones del tiempo, se…

2 horas hace