Categorías: VALPARAÍSO

Académicas de UST Viña del Mar se reunieron con destacada crítica de cine chino

Dai Jinhua, directora del Centro de Estudios Cinematográficos y Culturales de la Universidad de Beijing ha impulsado una visión diferente de los personajes femeninos en el cine chino a través de varias publicaciones.

Desde la perspectiva occidental, el cine chino se caracteriza por personajes que tienen conocimientos de artes marciales y películas de acción. Sin embargo, a comienzos de los 70 y durante los 80 hubo una oleada de cintas elaboradas por directoras, guionistas y actrices chinas, creando una corriente alternativa que destacaba elementos del feminismo.

Esta corriente se fue perdiendo con los años para dar paso al cine de acción, con protagonistas masculinos, dejando la perspectiva de género para las producciones más independientes.

Dai Jinhua, destacada crítica de cine de China y directora del Centro de Estudios Cinematográficos y Culturales de la Universidad de Beijing estuvo en Santo Tomás Viña del Mar en el conversatorio “La Mujer en el Cine Chino”, actividad organizada por la Fundación CLEC junto al Instituto Confucio y con la colaboración del Departamento de Cinematografía de la Municipalidad de Viña del Mar.

“Creo que la figura femenina dentro de esta evolución del cine no debemos mirarlo como un aspecto negativo o positivo, porque a veces es algo fijado por los mismos hombres, creo que deberíamos crear nuestro propio juicio de valor. Muchas veces he conversado con realizadoras mujeres y me han manifestado que ellas no quieren construir personajes muy correctos o heroicos. Muchos son estereotipos como la gran madre o la mujer luchadora”, aseguró la crítica.

La carrera de Trabajo Social UST Viña del Mar tiene como elemento de formación la perspectiva de género. Docentes pudieron compartir con la autora china y valoraron su presencia y su visión sobre el feminismo.

“Es una de las mujeres pionera en el estudio y la teorización del feminismo en China en el ámbito de los estudios culturales, conocerla fue un real privilegio. Cómo académica, escuchar de primera voz el resultado de sus investigaciones en el cine, los medios de comunicación de masas y los estudios de género, nos desafía a analizar la imagen desde la perspectiva de género en los diversos espacios de estudio y nos invita a la apertura del análisis y romper con las tradicionales formas de comprender un fenómeno”, dijo Carla Fica, académica de Trabajo Social.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Ante alerta de Tsunami Frontel informa cierre temporal de oficinas en zona costera

Tran la confirmación de las autoridades nacionales de una Alerta Roja por amenaza de tsunami…

9 horas hace

Ante alerta de Tsunami Saesa informa cierre temporal de la oficina de Corral en Los Ríos

Tran la confirmación de las autoridades nacionales de una Alerta Roja por amenaza de tsunami…

9 horas hace

CGE informa cierre de oficinas comerciales en zonas costeras ante alerta de Tsunami

CGE informa que, ante la declaración de Alerta Roja por amenaza de Tsunami en comunas…

9 horas hace

¡No caigas! SERNAC detecta suplantación de identidad en plataformas que simulan ser oficiales

Los casos reportados corresponden a la empresa de calzado Belsport y a la aerolínea Jetsmart.…

9 horas hace

Lucha libre profesional llega al corazón de Pedro de Valdivia con espectáculo gratuito para toda la familia

HIT Lucha Libre se presentará este domingo 3 de agosto a las 14:30 horas en…

9 horas hace

Gendarmería frustra ingreso de celulares y droga al complejo penitenciario de Antofagasta

Refuerzos en los planes de control permiten detectar elementos y sustancias prohibidas en encomiendas. Tras…

9 horas hace