Categorías: VALPARAÍSO

Viña del Mar se sumerge en la magia del cine chino de la mano del Instituto Confucio ST y la municipalidad

Serán 4 las películas que se exhibirán mensualmente en el Palacio Rioja de la ciudad jardín, entre julio y octubre.

El cine chino ha sido una fuente inagotable de historias fascinantes que reflejan la rica y diversa cultura de ese país. A través de sus películas, se muestra la tradición, la historia y las creencias arraigadas en la sociedad china. La cinematografía china abarca una amplia gama de géneros, desde épicas históricas hasta dramas contemporáneos, y cada una de ellas ofrece una visión única de su cultura.

Esto es lo que quiere rescatar el Instituto Confucio Santo Tomás (IC ST) en conjunto con la Ilustre Municipalidad de Viña del Mar, quienes, con el apoyo de la Embajada de China en Chile realizarán un ciclo de cine chino. Se proyectará una película mensualmente entre julio y octubre; en la sala Aldo Francia del Museo Palacio Rioja, ubicado en la calle Quillota 214 de la Ciudad Jardín, siempre a las 16:00 horas.

La primera cinta, llamada “El último lobo”, del año 2015, se exhibirá el 27 de julio y se contextualiza en la revolución cultural china, donde un joven estudiante de la ciudad se va a vivir con unos pastores mongoles, donde adopta un cachorro de lobo. Por su parte, el 31 de agosto se dará la película “Looking Up”, del año 2019, que muestra cómo un astronauta recuerda las lecciones que su padre le enseñó de niño cuando su vuelo en el transportador espacial sufre un accidente.

Asimismo, el viernes 22 de septiembre se proyectará la película “Alguien con quien hablar”, del año 2016, un retrato de la gente moderna que ha olvidado cómo conversar, que muestra la historia del zapatero Aiguo y su hermana mayor, la vendedora de comida callejera Aixiang, y cómo la falta de comunicación ha causado estragos en sus vidas. El jueves 26 de octubre será el turno de “Más allá de las montañas”, del año 2015, donde se recorre la vida de Tao y sus cercanos durante tres periodos de tiempo diferentes: 1999, 2014 y 2025.

Las películas chinas a menudo destacan la importancia de la familia y las relaciones interpersonales en la sociedad china. La jerarquía familiar, los valores de respeto y lealtad hacia los padres y la importancia de preservar las tradiciones se presentan de manera vívida en muchas películas. Además, se muestra el fuerte sentido de comunidad en la sociedad china, donde los personajes se enfrentan a desafíos colectivos y luchan juntos para superarlos.

La actividad es totalmente gratuita y abierta a toda la comunidad. Para más antecedentes, pueden revisar las redes sociales del IC ST @ConfucioUST.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Temuco se prepara para recibir a Daniel Castellani en histórica Clínica Internacional de Vóleibol

El reconocido entrenador argentino y actual director técnico de la selección femenina “Las Panteras” encabezará…

3 horas hace

Nehuentúe fue escenario del primer campeonato de pesca de la temporada

La actividad, organizada por el Club de Pesca y Caza Los Cuervos de Collipulli, reunió…

18 horas hace

Empresas mineras y líderes regionales analizan desafíos para fortalecer la contratación de fuerza laboral local

– Más de 34.000 nuevos talentos serán requeridos por la industria minera en la próxima…

18 horas hace

Encuestas de octubre perfilan ajustada disputa en La Araucanía: Carter y Becker lideran en el Senado, mientras Schubert y Quintana destacan en las diputaciones

Cerca del cierre del periodo legal para publicar encuestas, Araucanía Noticias analizó y comparó los…

19 horas hace

Organizado por JUNJI: Conversatorio con familias abordó medidas de prevención del virus boca, mano y pie

· La instancia contó con  el apoyo de la Seremi de Salud Coquimbo, a través…

21 horas hace

Antofagasta: Primer Tribunal Ambiental admite a trámite reclamación de Albemarle contra multa de la SMA por casi $4 mil millones

La empresa impugnó la resolución de la Superintendencia del Medio Ambiente, que le aplicó una…

21 horas hace