Categorías: VALPARAÍSO

Marco regulatorio para la inteligencia artificial, medidas de apoyo e innovación

Jhenny Rivas, académica investigadora Carrera de Derecho UDLA Sede Viña del Mar

La Política Nacional de Inteligencia Artificial y el proyecto de ley sobre Inteligencia Artificial (IA) presentado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de Chile, constituyen dos importantes hitos que demuestran el interés del Estado chileno por este tema, cuyo impacto va más allá de la simple innovación tecnológica. Por el contrario, se trata de una tecnología que impacta en diversos ámbitos de la sociedad y cada vez con más intensidad.

Todos estos esfuerzos nacionales por crear un marco regulatorio para la IA pueden encontrar un valioso referente en el actual Reglamento de Inteligencia Artificial de la Unión Europea (UE). La aprobación de este instrumento es un hito, pues se trata de una normativa trascendental, dadas las relevantes repercusiones que hoy en día tiene para todos los ámbitos de la sociedad la aplicación de esta tecnología. Destaca la perspectiva de derechos humanos presente en esta regulación y su impacto en aspectos tanto tecnológicos como económicos.

Se enfatiza la importancia de incorporar en la futura regulación nacional las llamadas medidas de apoyo a la innovación, conocidas como cajas de arena, “regulatory sandboxes” o “espacios controlados de pruebas”. Estos son marcos estructurados para la experimentación, permitiendo la realización de ensayos en situaciones reales, bien se trate de servicios, productos, tecnologías o enfoques innovadores, durante un período acotado y en un sector determinado bajo supervisión regulatoria para identificar los riesgos para los derechos fundamentales y la seguridad, así como las medidas para disminuirlos. Un ejemplo destacado de una caja de arena regulatoria es Alemania, que utilizó este modelo para experimentar un sistema de minibuses eléctricos automatizados.

Estas medidas de protección a la innovación persiguen una adecuada ponderación entre la necesidad de estudio y experimentación permanente que requiere el desarrollo de la IA y la protección de los derechos fundamentales, por lo que es recomendable su incorporación en las regulaciones nacionales que sobre la materia se están desarrollando.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Un final feliz: Emilia Dides deslumbra en Viña 2025 con exclusivo vestido de perlas

La reconocida Miss Chile y jurado del Festival de Viña del Mar 2025, Emilia Dides,…

31 minutos hace

¿Estamos comiendo bien o solo siguiendo modas?

Por Chris Pefaur, nutricionista del Laboratorio Nutrapharm. Vivimos en una era donde la información está…

33 minutos hace

Consejos para preparar colaciones infantiles saludables en esta vuelta a clases

El regreso a clases trae consigo la necesidad de retomar rutinas, incluyendo la planificación de…

36 minutos hace

Ya empezó la NationsCup: Selección chilena de hockey busca alcanzar la Pro League

El Estadio Claudia Schüler del Parque Estadio Nacional recibirá la Nations Cup 2025 de hockey…

38 minutos hace

Ruy Barbosa sube al podio en Rally2 y queda Top Ten en la general en Abu Dhabi

“¡impresionante su debut en una fecha del W2RC!”, así reza uno de los comentarios en…

41 minutos hace

Adultos mayores de La Pampa vivieron una jornada de risas y entretención por el Mes del Amor

Los pampinos y pampinas disfrutaron una masiva fiesta que contó con concursos, bailes, imitaciones y…

43 minutos hace