Categorías: VALPARAÍSO

Olimpiadas de Matemática de la USM convocó a más de 90 estudiantes de enseñanza media

La séptima edición del encuentro organizado por el Departamento de Matemática, contó también con una charla magistral del premio nacional de Ciencias Exactas 2023, el Dr. Jaime San Martín.

Con la participación de casi un centenar de estudiantes de tercero y cuarto medio de la Región de Valparaíso se desarrolló la séptima edición de las “Olimpiadas de Matemática Federico Santa María”, evento organizado por el Departamento de Matemática de la Universidad Técnica Federico Santa María que tiene como objetivo generar un espacio de competencia y divulgación de las ciencias.

En esta versión 2024, los competidores participaron de dos jornadas marcadas tanto por los desafíos como por las charlas magistrales encabezadas por los académicos del Departamento de Matemática de la USM, la Dra. Carolina Rey y el Dr. Alberto Mercado, así como la intervención del invitado especial de la edición, el premio nacional de Ciencias Exactas 2023 e investigador del Centro de Modelamiento Matemático, el Dr. Jaime San Martín.

“Es una actividad realmente importante en la universidad, pues permite a estudiantes de enseñanza media acercarse a lo que hacemos cotidianamente en la labor de investigar y crear nueva matemática”, señala el Dr. Pedro Montero, profesor asistente del Departamento de Matemática y quien, junto a su colega, el Dr. Roberto Villaflor, supervisaron y guiaron al equipo organizador compuesto por estudiantes de la carrera de Ingeniería Civil Matemática en la realización del evento.

Resultados

Desde el equipo directivo se mostraron conformes con los resultados de la competencia, así como de la participación por parte de alumnos de enseñanza media de comunas como Valparaíso, Viña del Mar, Quilpué, Villa Alemana, Quillota, Puchuncaví, entre otras. “Nuestro proyecto trata de que se pueda acceder a las matemáticas en sus distintas aristas: en la dureza y desafiante forma que es una prueba olímpica, como así también poder verlas desde la perspectiva de matemáticos que las han estudiado profundizado, que es el objetivo de las charlas de divulgación”, sostiene Ernesto Treumún, representante del equipo organizador en que lo acompañan sus compañeros Benjamín Bravo, Adrián López y Nicolás Boyardi, quienes lograron parte del financiamiento de la actividad gracias al fondo concursable de “Ciencia Abierta USM».

Asimismo, los jóvenes sansanos destacaron la participación y colaboración del director del Departamento de Matemática, el Dr. Salomón Alarcón, así como los laboratorios de investigación AC3E y AM2V, estamentos que, según señalan, contribuyeron a este “impulso de compartir y divulgar las matemáticas, quitando el manto negativo que suele haber en ellas”.

Participantes y ganadores

Durante el segundo y último día de la OMFSM 2024 se congregó a los participantes del evento y se premió a los ganadores en una ceremonia solemne que contó con el apoyo del Coro de Cámara USM.

En la jornada se entregaron los reconocimientos a los tres primeros lugares de la prueba principal del torneo. De esta manera, el primer lugar se le entregó a Miguel Martín, estudiante del Complejo Educacional Sargento Aldea de Puchuncaví; el segundo lugar a Lucas Millán, del Colegio Liahona Belloto, de Quilpué; y finalmente, en tercer lugar, a Fernanda Rodríguez, del Instituto Rafael Ariztía, de Quillota.

Además de los ganadores, se entregó un reconocimiento a la «Eminente Creatividad», otorgado al estudiante Francesco Costaguta, del Colegio Manantial, de Viña del Mar, y una mención honrosa a Luz Guzmán, del Colegio de los Sagrados Corazones Padres Frances.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Avance histórico para el mundo rural: comienza instalación de sistema APR Dollinco – Alhueco en Lautaro

Con más de 17 años de espera y una inversión de $3.000 millones, el proyecto…

3 horas hace

Alcalde Pablo Astete visita talleres de adultos mayores en Villarrica

Un recorrido por los diferentes talleres que se están impartiendo a los adultos mayores de…

3 horas hace

Con éxito se realiza cuarta feria de enseñanza media en Escuela Municipal José Abelardo Núñez de Villarrica

La Escuela Municipal José Abelardo Núñez, nuevamente realiza este evento que  es muy valorado por…

3 horas hace

Basura espacial cruzó el cielo de la región de Antofagasta: Experto de la UA explica el fenómeno

Astrónomo de la Universidad de Antofagasta, advirtió que se debe evitar el contacto con cualquier…

3 horas hace

Región de Los Lagos avanza hacia la construcción circular con apoyo del proyecto AL-INVEST VERDE de la Unión Europea

El proyecto: “Articulación y desarrollo de modelos de negocios sostenibles liderados por MiPymes, con oferta…

3 horas hace