Categorías: VALPARAÍSO

60 años de INIA Chile: celebración en la Región de Valparaíso

INIA de la Región de Valparaíso mostró a la ciudadanía sus líneas transversales de investigación.

La Plaza de Armas de Quillota, en la región de Valparaíso se convirtió en un espacio para mostrar las líneas transversales de apoyo a la investigación y programas estratégicos de su centro regional La Cruz.

Esta fue una de las actividades hito del aniversario N° 60 del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) a nivel nacional.

Los transeúntes pudieron detenerse a escuchar y hacer consultas a los investigadores y transferencistas que fueron explicando la labor que cada uno realiza en sus líneas de investigación.

Durante la ceremonia, se contó con la participación del seremi de Agricultura, Sergio Salvador Guajardo; la directora nacional de INIA, Iris Lobos Ortega; la directora regional de INIA La Cruz, Victoria Muena Zamorano, directivos nacionales y regionales del mundo académico, directores de establecimientos educacionales, además de trabajadores del centro que crearon lúdicos stands y muestras para los asistentes.

La muestra contó con exhibiciones de los ejes de investigación tales como conservación ex situ de orquídeas chilenas, descripción de las plantas geófitas nativas, la polinización de cultivos por insectos silvestres y la contribución de la naturaleza al bienestar humano. Llamó la atención la muestra de alimentos para Chile donde se explicó qué es el Banco de Germoplasma y la importancia de resguardar las semillas.

En el ámbito de la agricultura orgánica y la sustentabilidad presentaron poster sobre las claves para cultivar alimentos sin aplicar agroquímicos, los tipos de servicios ecosistémicos y cómo pueden ayudar en el manejo de las plagas; la relación entre temperatura, fotosíntesis y transpiración junto con recomendaciones para mantener la temperatura óptima.

La ceremonia estuvo encabezada por la Directora Nacional del INIA, Iris Lobos Ortega, quien, destacó la alta convocatoria a esta actividad, enmarcada en las celebraciones regionales de los 60 años de historia del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA). “Hoy estamos en INIA La Cruz y este hito de festejarlo en la plaza de Quillota nos permite compartir con los ciudadanos el impacto de la investigación científica en sus vidas cotidianas y reforzar el compromiso que como institución tenemos con la sociedad en la producción de alimentos, más sostenible y con menor uso de agroquímicos”. Es muy importante, puntualizó, “que el ciudadano conozca las investigaciones de INIA y el aporte a la sustentabilidad alimentaria”.

Asimismo, la directora regional de INIA La Cruz, Victoria Muena Zamorano, manifestó que conmemoramos este aniversario en la Plaza de Quillota para que la comunidad tenga conocimiento de todo lo que se hace en beneficio de los agricultores y poder encantar a las personas con el mundo del agro y la investigación científica de una manera práctica y educativa.

Además, dijo, “estamos en un contexto de cambio climático, donde somos un actor fundamental para aportar a una agricultura más resiliente”.

Desde los inicios, el INIA ha sido un pilar en la garantía de la disponibilidad de alimentos agrícolas en nuestro país lo que ha obligado a generar y modernizar cada año la forma de hacer agricultura.

Con el nombramiento de don Ruy Barbosa como Ministro de Agricultura en 1963, se establecieron las bases que llevaron a la creación oficial del Instituto en 1964.

Cabe indicar que INIA es la institución curadora de las especias agrícolas, microbianas y la flora nativa, a través de su Red de Bancos de Germoplasma, con la misión de conservar, proteger y resguardar el patrimonio genético del país para las futuras generaciones, garantizando soberanía y seguridad alimentaria y la permanencia de los diversos ecosistemas presentes en el territorio nacional, amenazados por los efectos del cambio climático.

Con once centros regionales, INIA Chile cuenta con presencia territorial de Arica a Magallanes, fomentando el desarrollo agrícola sostenible de cada región. En sus 60 años de historia, sigue impulsando ciencia, tecnología e innovación agroalimentaria para Chile.

Un agradecimiento a todas las instituciones que participaron en esta hermosa actividad.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Posta de Salud Rural de Queule: 72 usuarios recibieron atención por especialistas del Hospital Pitrufquén

Un equipo clínico del Hospital Pitrufquén, trasladó un día de atenciones hacia la localidad de…

19 minutos hace

Municipalidad de Angol recibió las llaves de nueva Estación Comunitaria de Salud Rural Quebrada Honda

El director del Servicio de Salud Araucanía Norte (SSAN), Jorge Montes, entregó este miércoles la…

38 minutos hace

Realizan reconocimiento a estudiante de Temuco que ganó viaje a Centro Espacial de Inglaterra

Fundación Educacional Oportunidad visitó el Jardín Infantil “Monteverde” para homenajear a Agustina Cárdenas Campos, de…

42 minutos hace

Estudio de la Universidad Santo Tomás Temuco demuestra beneficios del uso de inteligencia artificial en el acompañamiento de padres y cuidadores durante la crianza

En un mundo marcado por la hiperconexión digital, la crianza enfrenta desafíos sin precedentes. Las…

50 minutos hace

Lautaro lanza oficialmente la Campaña Teletón 2025

El alcalde Ricardo Jaramillo, junto al equipo organizador de la Campaña Teletón 2025, realizó este…

54 minutos hace

Hay más de 1300 cupos para el subsidio de agua potable en la región

Aguas Araucanía destacó los avances del trabajo en conjunto con los Municipios en una exitosa…

1 hora hace