Las trombas marinas son fenómenos meteorológicos parecidos a los tornados, pero se forman en el mar y a veces llegan a tierra causando un cierto daño. Se necesitan algunas condiciones para su formación como la existencia de flujos de aire ascendentes y descendentes por diferencias en temperatura y humedad, asociadas a inestabilidad atmosférica. Cuando el aire comienza a rotar, formando una especie de embudo, y cuando toca la superficie del mar, se forma la tromba.
Ocurren más frecuentemente en la zona centro-sur de Chile, por ejemplo, en la región de los Ríos o de los Lagos, debido a una combinación de factores relacionados con inestabilidades atmosféricas por sistemas frontales, que son más frecuentes en esas regiones que en la zona norte de Chile.
Su intensidad depende de varios factores meteorológicos y ambientales. Influyen los cambios en temperaturas, humedad, características del flujo de aire (vientos), duración y cambios en el tiempo de los sistemas frontales, entre otros factores, como puede ser obstrucciones en la costa que incidirían en modificar la trayectoria de las trombas y sus intensidades.
atte
Natalia Cabrera Vásquez
Periodista
Universidad Andrés Bello
Sede Viña del Mar
Temuco celebró sus 144 años de historia con una noche que definitivamente quedará grabada en…
José Navarrete Oyarce Director del Magíster en Tributación Universidad Andrés Bello El inicio de la…
La actuación del comediante venezolano George Harris en el Festival de Viña del Mar se…
Se desplegaron medios marítimos, aéreos y terrestres para realizar las labores de rebusca en el…
“La fuerza multitareas que desplegó la PDI ha estado trabajando desde el primer minuto, desde…
Se sostendrá reuniones con autoridades sauditas y se realizará por primera vez el Comité Conjunto…