Categorías: VALPARAÍSO

Lavarse las manos es una medida preventiva de salud y en este otoño/invierno puede salvar millones de vidas

Karen Caro Vallejos, académica de Escuela de Enfermería, Universidad Andrés Bello Sede Viña del Mar

Hace unas pocas semanas se celebró la Jornada Mundial de la Higiene de Manos, liderada por la Organización Mundial de la Salud (OMS). El objetivo de esta instancia es concienciar sobre la importancia de la higiene de manos en el cuidado de la salud y unir a las personas en apoyo a su mejora en todo el mundo. Desde el año 2005, nuestro Sistema de Salud se suma a este objetivo mediante su Programa de Higiene de Manos, contribuyendo además a la Estrategia de la Seguridad del Paciente en los establecimientos de salud, en donde uno de los riesgos está en la transmisión de microorganismos desde y hacia los pacientes e incluso al mismo personal de salud.

La higiene de manos, entonces, se enmarca como una de las medidas más importantes para prevenir la transmisión de microorganismos perjudiciales para la salud humana. Esto quedó demostrado de manera fehaciente en el año 2020, con la llegada de la pandemia por COVID-19. En ese momento, la higiene de manos fue una de las primeras acciones recomendadas para evitar el contagio, ya que no teníamos suficiente información sobre el virus. Sin duda, esta medida contribuyó a salvar vidas junto con otras estrategias implementadas. No obstante, al mirar hacia atrás y al no sentirnos amenazados actualmente por una pandemia o por un microorganismo desconocido, no debemos olvidar la importancia de esta medida, sobre todo, en este frío otoño-invierno, y en donde las campañas de vacunación nos recuerdan las consecuencias catastróficas que pueden generar los microorganismos que provocan patologías respiratorias en nuestra población infantil, personas mayores y/o con un débil estado de salud o débil sistema inmunológico.

Es importante recordar que la higiene de manos incluye tanto el lavado con agua y jabón como la higienización con alcohol gel. Aunque el alcohol gel tiene una actividad antimicrobiana comprobada, no es efectivo contra las esporas que algunos microorganismos pueden producir para defenderse sumado a que pierde su efectividad frente a la presencia de suciedad o humedad. Por lo tanto, se recomienda utilizar alcohol gel cuando no sea posible lavarse las manos con agua y jabón y mantener el hábito de higienizarse antes de comer, tocarse la cara y al llegar a casa desde lugares públicos.

En resumen, la higiene de manos es una práctica fundamental para proteger nuestra salud, es la medida más económica, sencilla y eficaz para reducir el riesgo de infecciones pues las manos se convierten en vehículo y mecanismo de transmisión por contacto para diversos microorganismos.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Premio Aporte Urbano en Antofagasta lanza su 11ª edición con nueva categoría

Las bases del concurso y el periodo de consultas están disponibles en www.premioaporteurbano.cl, plataforma donde…

3 horas hace

INJUV Araucanía y OMJ Villarrica realizaron exitosa Feria Vocacional en el marco del Mes de las Juventudes 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez fue la jornada que convocó a estudiantes, establecimientos y…

4 horas hace

Zona Nororiente de Temuco mejorará conectividad con instalación de nuevo cruce semaforizado

Se trata de un equipamiento clave para la zona, de la cual se espera una…

4 horas hace

Mercado Campesino Newen Zomo de Teodoro Schmidt renueva implementación

En la explanada municipal de Teodoro Schmidt, se hizo entrega oficial del Proyecto adjudicado de…

20 horas hace

Fortalecen a pymes mejilloninas para potenciar sus negocios en la industria local

Diez pequeñas empresas fueron parte del Programa de Desarrollo de Proveedores Locales, realizado por Puerto…

20 horas hace

Parque El Loa de Calama reunirá a Mujeres Indígenas y artesanas de la región de Antofagasta

Este sábado 23 y domingo 24 de agosto, el Parque El Loa de la comuna…

20 horas hace