Categorías: VALPARAÍSO

Reciclaje de plásticos para proteger los ecosistemas

Dr. Roberto Rojas
Académico Instituto de Ciencias Naturales UDLA Sede Viña del Mar

Desde principios de los noventa, ha aumentado la conciencia sobre el uso, manejo responsable y reciclaje de plásticos a nivel nacional. Este avance ha sido potenciado por políticas públicas en el área, así como también por un incremento en la sensibilización ciudadana.

Los plásticos son polímeros químicos, secuencias repetitivas iguales a su unidad estructural. Dependiendo de esta se generan distintos tipos con propiedades únicas como, por ejemplo, el polietileno (PE), usado para envases de alimentos y en menor cantidad para bolsas plásticas; el polipropileno (PP), utilizado para la fabricación de guantes y ropa, y el policloruro de vinilo (PVC), usado en tuberías. También se pueden clasificar de acuerdo con su tamaño, desde los macroplásticos, los microplásticos y nanoplásticos.

Para el reciclaje de estos plásticos se busca su reutilización en materiales útiles, sin perder sus propiedades funcionales de manera significativa. Actualmente hay disponibles varias técnicas, pero la más común es la mecánica, donde los plásticos se clasifican lavan y muelen a fin de convertirlos en pequeños fragmentos o escamas, las cuales luego se funden para formar nuevos productos. Otra opción disponible es la forma química, esto implica la separación química de los monómeros que forman el plástico. Mientras que la primera técnica es más económica, la segunda permite mantener al 100% las propiedades originales del plástico.

El no reciclaje de estos plásticos conlleva su acumulación en los ecosistemas acuáticos y terrestres debido a su elevado tiempo de degradación, en particular, los micro y nanoplásticos. Otro de los riesgos asociados es la bioacumulación en especial en organismos marinos, los cuales pueden ser consumidos por otros organismos, generando la transferencia de plásticos y contaminantes a través de los diferentes niveles del ecosistema.

Seguir promoviendo el reciclaje en crucial para mitigar el daño ambiental en nuestro planeta, para la sostenibilidad y preservación de la biodiversidad para las futuras generaciones.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Docente serenense se vuelve el primer chileno en integrarse al laboratorio de innovación educativa en UC Berkeley de California

Esto tras liderar el equipo de Innova Steam Lab, compuesto por docentes de distintas universidades…

52 minutos hace

Antofagasta comenzará a reciclar su basura en septiembre

Con la entrega de los primeros kits de acopio en la población Ferrobaquedano, consistente en…

15 horas hace

Municipio de Antofagasta avanza en transformación digital

En el marco del cumplimiento de la Ley 21.180 de Transformación Digital del Estado, cuyo…

15 horas hace

Oncofeliz pide apoyo para su campaña solidaria por el Día del Niño 2025

Con el fin de conmemorar el Día del Niño y la Niña, la Corporación Oncofeliz…

16 horas hace