Categorías: VALPARAÍSO

Delegado Cáceres conoció medidas implementadas por Oxiquim y AES Chile en materia de reducción de emisiones


El Delegado Presidencial para la Gestión de la Crisis Socioambiental de Concón, Quintero y Puchuncaví, Cristian Cáceres, visitó las plantas de Oxiquim y AES Chile instaladas en el cordón industrial, con el objetivo de conocer e inspeccionar las medidas implementadas por ambas empresas en materia de reducción de emisiones hacia la atmósfera, las que fueron exigidas en el Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica elaborado por el Ministerio de Medio Ambiente.

“Hicimos una visita inspectiva a estas dos empresas para conocer las instalaciones que tienen operativas en el sitio, principalmente la planta generadora de AES Chile, y los sistemas de almacenamiento y transporte que tiene Oxiquim instalados en el sitio”, señaló la autoridad presidencial. “Pudimos constatar el funcionamiento de diferentes sistemas de abatimiento con que cuentan estas instalaciones, los cuales fueron mandatados de instalar y operar por el Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica para Concón, Quintero y Puchuncaví. Este plan ordena a las empresas a disminuir sus emisiones cuando las condiciones de ventilación se encuentran malas”, agregó.

En el Terminal Marítimo Quintero de Oxiquim, el delegado conoció las tecnologías aplicadas en sus procedimientos de almacenamiento y descarga de químicos y gasolina, como el Reductor Térmico Oxidativo y la Unidad Recuperadora de Vapores, que según lo informado por la Oficina de Calidad del Aire de la seremi de Medio Ambiente, permitió reducir la emisión a la atmósfera de 17 toneladas de Compuestos Orgánicos Volátiles entre el 2022 y el 2023. A esto se suman la implementación de techo de cúpula, techos flotantes y sellos dobles en sus estanques, que están destinados a contener vapores que emiten los compuestos que ahí se almacenan.

En tanto, en la Central Ventanas de AES Chile, el delegado inspeccionó el funcionamiento de las Unidades 3 y 4 de la termoeléctrica (que generan 1.467 GWh anual al Sistema Eléctrico Nacional), y los sistemas de control ambiental implementados para reducir las emisiones: los quemadores de bajo NOx, los filtros de mangas y los desulfurizadores, además del sistema de monitoreo continuo de emisiones en tiempo real. Estas tecnologías, además de la detención de las Unidades 1 y 2 de la termoeléctrica (ocurridas el 2022 y el 2023 respectivamente), permitieron una reducción de emisiones, entre ambos años, de 737 t/año de NOx, 962 t/año de SO2 y 30 t/año de Material Particulado, según registros que maneja la Oficina de Calidad del Aire de la seremi de Medio Ambiente.

“Estamos evidenciando que los parámetros están relativamente bajos en cuanto a las mediciones que se pueden observar – señaló el delegado Cáceres -. Pero a pesar de eso seguimos teniendo afectaciones a la salud, por lo que se ha instruido a los diferentes servicios fiscalizadores que refuercen sus actividades en el territorio, tanto en las empresas como en las operaciones que se generan en la bahía”.

La autoridad designada por el Presidente Gabriel Boric para la zona de Concón, Quintero y Puchuncaví enfatizó que “es de primer interés de este delegado determinar cuál es el origen de estas emisiones, por una parte, y por otra, generar acciones preventivas para que las empresas cumplan lo indicado por el Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférico y por sus planes operacionales, que les ordenan  a disminuir las emisiones durante periodos de mala ventilación”.

Cabe señalar que el delegado Cáceres mantendrá estas visitas e inspecciones a diversas empresas de la zona, las que se suman a las fiscalizaciones que realizan permanentemente la Superintendencia de Medio Ambiente y la seremi de Salud. Este trabajo busca – como señaló la autoridad – supervigilar el cumplimiento, por parte de las empresas que operan en el cordón industrial de Concón, Quintero y Puchuncaví, de las medidas exigidas por el Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica elaborado por el Ministerio de Medio Ambiente con miras a reducir las emisiones de contaminantes que puedan afectar a la comunidad y al territorio.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Cielos de La Araucanía se preparan para recibir al “cometa de Halloween” y a otro visitante interestelar

Entre el 26 de octubre y el 2 de noviembre, los cielos del sur de…

4 horas hace

Expo Sabores Pucón 2025: tres días para vivir la gran fiesta culinaria del sur de Chile

● Con entrada gratuita y más de 90 stands, el encuentro gastronómico celebra su versión…

4 horas hace

Cómo prepararse para viajar a un país con leyes y costumbres diferentes

Viajar a un país con leyes y costumbres diferentes es una aventura fuera de lo…

7 horas hace

¿Cómo postular al programa PATI de Corfo y acceder a financiamiento para innovar en tu empresa?

El Programa de Absorción Tecnológica para la Innovación (PATI) de Corfo ofrece cofinanciamiento, asesoría técnica…

7 horas hace

¿Por qué Google sigue siendo el pilar de confianza en la era de la inteligencia artificial?

Aunque la inteligencia artificial ha modificado los hábitos de búsqueda, los usuarios siguen recurriendo a…

7 horas hace

¿Por qué a los niños les cuesta comer fruta (y qué podemos hacer para cambiarlo)?

Aunque las frutas son esenciales para una alimentación equilibrada, muchos niños las rechazan por razones…

7 horas hace