· Los participantes trabajarán en tres áreas clave: un proceso formativo integral, acompañamiento personalizado y vinculación con la academia
La ceremonia de bienvenida, realizada en la Casa Central de la PUCV, contó con la participación del vicerrector de Investigación, Creación e Innovación, Luis Mercado; la directora de Innovación, Macarena Rosenkranz; la directora de Vinculación Social y Sustentabilidad, Karina Toledo; y el coordinador de Innovación y Emprendimiento, Pablo Zamora.
En la oportunidad, el vicerrector Luis Mercado recordó a los participantes que se trata de “un trabajo que se hace desde el interior de la Universidad, que vincula a distintas direcciones y vicerrectorías, y en donde hay un amplio apoyo de profesionales”.
Por su parte, Macarena Rosenkranz señaló que “ponemos a disposición nuestras capacidades para otorgar herramientas que permitan mejorar la estrategia de negocios, los modelos de negocio, el orden financiero y reconocer las habilidades propias que permitan hacer crecer los emprendimientos”.
Para fortalecer e impulsar sus negocios, las y los participantes trabajarán en tres áreas clave: un proceso formativo integral, acompañamiento personalizado y vinculación con la academia. Además del apoyo de un equipo multidisciplinario de la Dirección de Innovación, se beneficiarán con clases presenciales y en línea impartidas por académicos de las escuelas de Comercio, de Psicología, de Negocios y Economía, y de Arquitectura y Diseño de la PUCV.
El 90% de las y los participantes de esta edición corresponden a mujeres, lo que releva la importancia de impulsar el liderazgo femenino en el ámbito de la innovación y el emprendimiento. Los rubros representados este año incluyen alimentos, servicios, textil, artesanía, belleza y bienestar.
Al finalizar el programa, se espera que las y los participantes hayan avanzado en la mejora de la gestión del negocio, la organización financiera, la estrategia de marketing, el reconocimiento de habilidades, la ampliación de la red de contactos, y el fortalecimiento de la autonomía y la autoconfianza.
Paulina Galdames, emprendedora de la Clínica Irisdent, destacó en la oportunidad que es “maravilloso que la Universidad tenga este tipo de incubadoras de emprendimiento que ayudan bastante a la generación de empleo y manejo de negocios exitosos”.
En línea con los valores institucionales, la Incubadora Social Gen-E proporciona un espacio de apoyo multidisciplinario para emprendedores y emprendedoras que buscan impulsar y fortalecer sus negocios mediante la formación y aplicación de metodologías en gestión de emprendimiento y desarrollo de competencias, tanto para microemprendimientos como para emprendimientos sociales.
Con el objetivo de dar respuesta a una sentida demanda de la comunidad y mejorar…
• 16 agrupaciones de la Región de Valparaíso fueron seleccionadas para participar en la final…
Se trata de una medida inédita y sin precedentes, que busca reducir las barreras económicas…
El piloto de 16 años lo hace pensando en llegar técnica y físicamente bien a…
Comisión Especial Investigadora de la Cámara de Diputados, que aborda este delito sesionó en La…
· Nicole Lledó y Roxana Flores triunfaron en “Jóvenes Talentos Heladeros 2025” con una receta…