Categorías: VALPARAÍSO

¿Cómo el ruido interfiere en la actividad turística?

Pablo Rebolledo Dujisin, director de la Escuela de Ciencias Ambientales y Sustentabilidad UNAB; y director de la carrera de Administración en Ecoturismo UNAB Sede Viña del Mar.

El ruido, esa sensación auditiva inarticulada y a menudo desagradable, se ha convertido en un problema global que afecta tanto la salud humana como el disfrute del entorno natural, especialmente en el contexto del turismo. Con motivo del Día Internacional de la Concienciación sobre el Ruido, establecido en 1996 por el Centro para la Audición y Comunicación (CHC), es crucial reflexionar sobre cómo el ruido interfiere con nuestra experiencia turística y qué medidas podemos tomar para mitigar sus efectos.

La contaminación acústica, definida como el resultado de sonidos no deseados en el medio ambiente, no solo perturba nuestra paz mental, sino que también tiene impactos significativos en nuestra salud física y emocional. Los efectos del ruido van desde la pérdida auditiva hasta el estrés, la presión sanguínea elevada y la dificultad para concentrarse, sin olvidar su influencia negativa en la calidad del sueño.

Cuando hablamos de turismo, los efectos del ruido se amplifican. Los hábitos de los turistas, como las conversaciones animadas, el tráfico vehicular y las fiestas, pueden generar molestias y conflictos con las comunidades locales. Es común observar un aumento significativo del ruido durante la temporada alta y los fines de semana, lo que no solo afecta la calidad de vida de los residentes, sino que también perturba la tranquilidad de los destinos turísticos.

Incluso en espacios rurales, donde se busca la paz y la conexión con la naturaleza, el ruido humano puede interrumpir la experiencia tanto de los visitantes como de los residentes locales. Estudios revelan que el 63% de las áreas protegidas registran niveles de ruido que superan el volumen de los sonidos naturales, lo que puede generar estrés en las especies animales y afectar los ecosistemas delicados.

Entonces, ¿qué podemos hacer al respecto? En primer lugar, es crucial que los turistas adopten una actitud de respeto hacia los lugares que visitan, ya sea un parque nacional, una localidad pequeña o un entorno rural. Esto implica ser conscientes del impacto de nuestro comportamiento y reducir actividades ruidosas innecesarias.

Además, las autoridades locales pueden implementar medidas para controlar y mitigar el ruido en los destinos turísticos. Esto puede incluir la creación de ordenanzas de ruido y vibraciones, la elaboración de mapas de ruido para identificar áreas problemáticas y la implementación de planes de acción específicos para reducir la contaminación acústica en lugares sensibles.

Por último, pero no menos importante, es fundamental promover una cultura de respeto y colaboración entre todos los actores involucrados en la industria turística. Esto implica sensibilizar a los turistas sobre la importancia de mantener la tranquilidad de los destinos que visitan, así como fomentar la cooperación entre las comunidades locales, las empresas turísticas y las autoridades para encontrar soluciones sostenibles a este problema.

En definitiva, el Día Internacional de la Concienciación sobre el Ruido nos recuerda que el silencio es un recurso valioso que debemos proteger, especialmente en el contexto del turismo. Al tomar medidas para reducir la contaminación acústica y promover un turismo más responsable, podemos garantizar que tanto los residentes locales como los visitantes puedan disfrutar de la belleza y la tranquilidad de nuestros destinos turísticos, sin comprometer la salud ni el bienestar de nadie.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Ministerio de Obras Públicas en La Araucanía presenta Plan Nacional de Infraestructura 2025-2055

Conectividad, agua potable rural y conectividad aérea, destacan en este plan proyectado a 30 años.…

46 minutos hace

Vivienda en Los Lagos: un salto en calidad, pertinencia y capacidad productiva

Por Fabián Nail Álvarez Seremi MINVU Los Lagos El reciente cumplimiento de la meta regional…

48 minutos hace

9 de cada 100 mil personas mueren por suicidio: el llamado a prevenir desde la salud pública

En el Día Internacional para la Prevención del Suicidio, el académico de la Universidad Católica…

50 minutos hace

ISL reforzará la prevención en fondas de la región de Los Lagos durante Fiestas Patrias

Con el objetivo de resguardar la seguridad y salud de quienes trabajarán durante las celebraciones…

52 minutos hace

La región se mantiene con baja tasa de desocupación laboral y desafíos en otros indicadores

Termómetro Laboral da cuenta que la región se ubica en la segunda posición más baja…

1 hora hace

Los alimentos que no debes dar a tus mascotas estas fiestas

La cebolla, los aliños y el pan amasado son sólo algunos de los alimentos clásicos…

1 hora hace