Categorías: VALPARAÍSO

Documento de identificación chileno como requisito de ingreso a Lo Valledor

Dr. Jorge Astudillo Muñoz, académico de Derecho UNAB, Sede Viña del Mar

El anuncio del Mercado Mayorista Lo Valledor sobre la exigencia del carnet de identidad chileno para ingresar a sus dependencias a partir del primero de abril de 2024 ha generado un debate sobre la juridicidad e incluso, sobre las implicancias  éticas de esta medida. Esta decisión surge en un contexto de creciente preocupación por la seguridad en espacios públicos y privados, impulsada por la percepción de un aumento en la delincuencia.

Lo Valledor, siendo un espacio privado con acceso público, tiene la facultad de establecer ciertos requisitos para el ingreso de las personas, siempre y cuando estas medidas se alineen con las normativas constitucionales y legales vigentes y no incurran en prácticas discriminatorias. La solicitud de identificación se presenta como una medida razonable en este sentido, considerando que es una obligación ciudadana portar una identificación en Chile. Además, esta práctica no es ajena a otros espacios y contextos dentro del país.

Sin embargo, la preocupación surge cuando esta medida parece limitar el acceso únicamente a quienes poseen un carnet de identidad chileno, excluyendo potencialmente a personas que, aunque no poseen este documento, no se encuentran en situación irregular en el país, como los turistas. Esta exclusión podría interpretarse como una forma de discriminación, lo cual contravendría los principios de igualdad y no discriminación consagrados en la legislación chilena y en los tratados internacionales ratificados por Chile.

No obstante, si la intención de Lo Valledor y su administración nunca ha sido prohibir el ingreso a extranjeros, sino asegurar que todas las personas, sean chilenas o extranjeras, presenten un documento oficial emitido por el Estado de Chile al ingresar, la medida cumple cualquier estándar de razonabilidad que descarta discriminación. En este sentido, la medida buscaría contribuir a mejorar la seguridad  del espacio sin incurrir en discriminación, especialmente considerando que los extranjeros residentes en Chile están obligados a acatar las normativas de extranjería del país.

A pesar de estos argumentos, es probable que la medida termine siendo judicializada  ante los tribunales, quienes finalmente van a determinar si ella se ajusta a los principios constitucionales  y  de no discriminación. Este caso podría sentar un precedente importante en la forma en que los espacios privados con acceso público abordan cuestiones de seguridad y derechos individuales en Chile. Mientras tanto, la comunidad y los visitantes de Lo Valledor estarán atentos a cómo se implementa esta medida y a las implicaciones que pueda tener para el acceso al mercado y para la convivencia dentro de dicho espacio.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Un final feliz: Emilia Dides deslumbra en Viña 2025 con exclusivo vestido de perlas

La reconocida Miss Chile y jurado del Festival de Viña del Mar 2025, Emilia Dides,…

5 horas hace

¿Estamos comiendo bien o solo siguiendo modas?

Por Chris Pefaur, nutricionista del Laboratorio Nutrapharm. Vivimos en una era donde la información está…

5 horas hace

Consejos para preparar colaciones infantiles saludables en esta vuelta a clases

El regreso a clases trae consigo la necesidad de retomar rutinas, incluyendo la planificación de…

5 horas hace

Ya empezó la NationsCup: Selección chilena de hockey busca alcanzar la Pro League

El Estadio Claudia Schüler del Parque Estadio Nacional recibirá la Nations Cup 2025 de hockey…

5 horas hace

Ruy Barbosa sube al podio en Rally2 y queda Top Ten en la general en Abu Dhabi

“¡impresionante su debut en una fecha del W2RC!”, así reza uno de los comentarios en…

5 horas hace

Adultos mayores de La Pampa vivieron una jornada de risas y entretención por el Mes del Amor

Los pampinos y pampinas disfrutaron una masiva fiesta que contó con concursos, bailes, imitaciones y…

5 horas hace