Categorías: LOS RÍOS

Recomendaciones para comprar pescados y mariscos en Semana Santa

El Dr. Aníbal Concha menciona que es importante considerar el lugar donde comprar y el origen del producto, su calidad organoléptica, verificar que no haya rompimiento de cadena de frío, cuidar la manipulación de estos alimentos a la hora de prepararlos y cocinarlos a las temperaturas que correspondan.

Se acercan los tres días de feriado de Semana Santa y, producto de las tradiciones católicas en Chile, gran parte de las y los consumidores se inclinan por disfrutar de pescados y mariscos en estas fechas. No obstante, para evitar una mala experiencia el Dr. Aníbal Concha, académico del Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la Facultad de Ciencias Agrarias y Alimentarias UACh, entrega algunas recomendaciones.

• Considerar el lugar dónde vamos a comprar y el origen de los productos. Es muy importante que éstos sean lugares establecidos donde normalmente se comercializan estos productos y que están sujetos a fiscalización.

• Asegurarse que los productos cumplan con una calidad organoléptica suficiente, para ello es importante constatar que, por ejemplo, los pescados y mariscos no presenten evidente descomposición y que no se sientan olores extraños.

• Verificar que no haya un rompimiento de la cadena de frío. En este sentido, es muy importante que los productos sean comercializados a baja temperatura (4 °C o inferior), tanto en el lugar donde están a la venta como a la hora de transportarlos. Para ello debemos asegurarnos que los productos no superen las temperaturas de refrigeración durante su transporte. A la hora de almacenarlos también debemos preocuparnos de congelarlos o refrigerarlos en nuestras casas.

• Manipular correctamente estos alimentos a la hora de prepararlos para, de esta manera, evitar problemas asociados a la contaminación cruzada con otros alimentos que estemos preparando en nuestra cocina. Por lo tanto, es muy importante mantener la higiene tanto personal, de las manos, como también de los utensilios que vamos a utilizar.

• Cocinar los productos a las temperaturas recomendadas (más de 62,8 °C en el centro térmico del pescado o marisco) para evitar las contaminaciones de tipo microbiológico que pudiesen afectarnos a la hora de consumirlos.

El académico destacó que “éstos son parte de los contenidos que entregamos a nuestros estudiantes de las carreras de Agronomía e Ingeniería en Alimentos de la Facultad de Ciencias Agrarias y Alimentarias de la Universidad Austral de Chile”.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Gobierno entrega 60 millones de pesos a municipio de La Serena para ejecutar proyectos de colaboración cultural

Esto a través del programa “Red Cultura” que tiene el objetivo instalar procesos de planificación…

12 horas hace

Escuela Alihuen de Challupén: Un significativo aporte al Patrimonio histórico y natural del territorio

Un nuevo año lleno de desafíos está asumiendo el establecimiento, que el año pasado ejecutó…

14 horas hace

ULagos cuenta con su primera abogada que jura ante la Corte Suprema

Karin Pereira cumplió con todos los requisitos para llegar a esta instancia, lo que consolida…

15 horas hace

Villarrica avanza en la modernización del transporte público con reposición de 24 paraderos urbanos

Con importantes avances visibles en distintos puntos de la ciudad, la Municipalidad de Villarrica continúa…

15 horas hace

Alcalde Pablo Astete gestiona recursos para mejorar situación de animales de compañía y mascotas.

Un importante encuentro sostuvo la primera autoridad comunal con profesionales del Programa Tenencia Responsable de…

15 horas hace

Jóvenes de 17 y 19 años fueron baleados afuera de club nocturno en Valparaíso: uno está en riesgo vital

Dos jóvenes resultaron heridos por impactos de bala durante la madrugada de este viernes 18…

15 horas hace