Categorías: LOS RÍOS

Recomendaciones para comprar pescados y mariscos en Semana Santa

El Dr. Aníbal Concha menciona que es importante considerar el lugar donde comprar y el origen del producto, su calidad organoléptica, verificar que no haya rompimiento de cadena de frío, cuidar la manipulación de estos alimentos a la hora de prepararlos y cocinarlos a las temperaturas que correspondan.

Se acercan los tres días de feriado de Semana Santa y, producto de las tradiciones católicas en Chile, gran parte de las y los consumidores se inclinan por disfrutar de pescados y mariscos en estas fechas. No obstante, para evitar una mala experiencia el Dr. Aníbal Concha, académico del Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la Facultad de Ciencias Agrarias y Alimentarias UACh, entrega algunas recomendaciones.

• Considerar el lugar dónde vamos a comprar y el origen de los productos. Es muy importante que éstos sean lugares establecidos donde normalmente se comercializan estos productos y que están sujetos a fiscalización.

• Asegurarse que los productos cumplan con una calidad organoléptica suficiente, para ello es importante constatar que, por ejemplo, los pescados y mariscos no presenten evidente descomposición y que no se sientan olores extraños.

• Verificar que no haya un rompimiento de la cadena de frío. En este sentido, es muy importante que los productos sean comercializados a baja temperatura (4 °C o inferior), tanto en el lugar donde están a la venta como a la hora de transportarlos. Para ello debemos asegurarnos que los productos no superen las temperaturas de refrigeración durante su transporte. A la hora de almacenarlos también debemos preocuparnos de congelarlos o refrigerarlos en nuestras casas.

• Manipular correctamente estos alimentos a la hora de prepararlos para, de esta manera, evitar problemas asociados a la contaminación cruzada con otros alimentos que estemos preparando en nuestra cocina. Por lo tanto, es muy importante mantener la higiene tanto personal, de las manos, como también de los utensilios que vamos a utilizar.

• Cocinar los productos a las temperaturas recomendadas (más de 62,8 °C en el centro térmico del pescado o marisco) para evitar las contaminaciones de tipo microbiológico que pudiesen afectarnos a la hora de consumirlos.

El académico destacó que “éstos son parte de los contenidos que entregamos a nuestros estudiantes de las carreras de Agronomía e Ingeniería en Alimentos de la Facultad de Ciencias Agrarias y Alimentarias de la Universidad Austral de Chile”.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Coquimbo enciende la llama deportiva con la Inauguración de la Final Nacional de los Juegos Deportivos Escolares

La Región de Coquimbo se convirtió la noche de este viernes 24 de octubre,  en…

8 horas hace

Los Ríos: Santo Tomás y Municipalidad de Lanco capacitaron a líderes sociales

Capacitación forma parte de una iniciativa de vinculación con el medio, que desarrolla la carrera…

8 horas hace

CMPC Frontera Trail 2025: Luis Valle y Macarena Cayuqueo se llevaron la corona de los 30k en una fiesta deportiva y familiar

Realizada en el Parque CMPC Pumalal de Temuco, la competencia reunió a cientos de familias…

8 horas hace

Los Ríos: Con clase magistral Saesa dio inicio a la décima versión de su programa “Mujeres con Energía” para potenciar a emprendedoras del sur

Con más de un centenar de emprendedoras del sur del país conectadas de manera remota…

8 horas hace

Colegio de profesores denuncia posible despido masivo de docentes por disminución en presupuesto de la nación 2026 para los SLEP

Molestia ha generado en el Colegio de Profesoras y Profesores la disminución en el Presupuesto…

8 horas hace

Reunión de coordinación ante Incendios Forestales en La Araucanía

Representantes de gremios agrícolas resaltaron el trabajo conjunto que se desarrolla con CONAF en la…

1 día hace