Categorías: VALPARAÍSO

¿Cómo enfrentar el inicio del ciclo escolar?: Académica entregó consejos

Docente profundizó en la importancia de la Educación Parvularia en la formación de niños y niñas.

El anticiparse a la experiencia es la clave al momento que un niño o niña inicia su vida escolar. La jefa de la carrera de Educación Parvularia de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Carola Aravena, sostuvo que es altamente relevante que el tema sea conversado previamente.

La docente resaltó la importancia de llevar al niño o niña al espacio educativo con anticipación, en un principio sin otros pares presentes. El objetivo es conocer las aulas, vincularse al adulto educador; y que conozca los detalles de lo que sucede en dichas dependencias. “Es importante que luego la familia recorra el exterior del espacio educativo; que les anticipen a los niños que lo pasarán bien y que aprenderán; que vean a sus pares jugando, riendo y estando en bienestar, por ejemplo”, resaltó.

Otro elemento importante, advirtió la académica de la PUCV, es que la familia explique la razón de acudir al establecimiento educacional. “Hay que dar cuenta respecto de la importancia de aprender; enseñar que la educación es un derecho, por lo tanto, la familia debe cumplir con esos derechos; que en el espacio aprenderá jugando, que lo pasará bien, y que ampliará su mundo de amigos y amigas, entre otros”.

Junto a lo anterior, Carola Aravena, se refirió a la importancia que la familia le dé seguridad al niño o niña mediante un objeto de apego, el que pudiera ser “en el caso de un bebé, un tuto o pañal o una prenda de un adulto significativo”. Agregó que en niveles superiores se puede llevar al aula un juguete, una fotografía, las llaves de su casa o una colación preferida.


EDUCACIÓN PARVULARIA

Junto a ello, la docente recalcó que el propósito de la Educación Parvularia es el inicio formal de la trayectoria educativa y debe responder al derecho a la educación.

“Distintos investigadores del área cognitiva, socioemocional, psicológica, afectiva y motora, han descubierto que los niños y niñas tienen periodos sensibles para el aprendizaje, y si en esos periodos se otorgan los escenarios favorables, se generan aprendizajes profundos, fuertes, duraderos y significativos para el desarrollo. Y ese saber lo tiene la Educación Parvularia”, afirmó.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Gobierno entrega 60 millones de pesos a municipio de La Serena para ejecutar proyectos de colaboración cultural

Esto a través del programa “Red Cultura” que tiene el objetivo instalar procesos de planificación…

5 horas hace

Escuela Alihuen de Challupén: Un significativo aporte al Patrimonio histórico y natural del territorio

Un nuevo año lleno de desafíos está asumiendo el establecimiento, que el año pasado ejecutó…

7 horas hace

ULagos cuenta con su primera abogada que jura ante la Corte Suprema

Karin Pereira cumplió con todos los requisitos para llegar a esta instancia, lo que consolida…

7 horas hace

Villarrica avanza en la modernización del transporte público con reposición de 24 paraderos urbanos

Con importantes avances visibles en distintos puntos de la ciudad, la Municipalidad de Villarrica continúa…

7 horas hace

Alcalde Pablo Astete gestiona recursos para mejorar situación de animales de compañía y mascotas.

Un importante encuentro sostuvo la primera autoridad comunal con profesionales del Programa Tenencia Responsable de…

8 horas hace

Jóvenes de 17 y 19 años fueron baleados afuera de club nocturno en Valparaíso: uno está en riesgo vital

Dos jóvenes resultaron heridos por impactos de bala durante la madrugada de este viernes 18…

8 horas hace