Categorías: VALPARAÍSO

UNAB organiza seminario sobre proyecto de ley de Sala Cuna “Universal”: ¿Es una iniciativa que beneficiará a todas las madres y niños de Chile?

Con el objetivo de dar a conocer aquellos aspectos que debería contemplar este proyecto impulsado por el Ejecutivo, la carrera de Educación Parvularia, UNAB Sede Viña del Mar, y la Red Interuniversitaria de Educación Parvularia (RIUEPA), realizaron esta actividad con especialistas en esta materia.

“La ley de sala cuna universal: ¿responde a un enfoque de derechos?” se tituló este webinar organizado por la carrera de Educación Parvularia en conjunto con la Red Interuniversitaria de Educación Parvularia (RIUEPA).

“El proyecto de Ley de Sala Cuna Universal contiene una serie de artículos que vienen a priorizar aspectos alejados de la mirada educativa, invisibilizándose a las infancias y no considerando su derecho a una educación de calidad y con igualdad de oportunidades para niños y niñas”, señaló Paulina Aceituno, directora de Educación Parvularia, UNAB Sede Viña del Mar.

Las expositoras invitadas fueron Susana Cristi Olmos, educadora de Párvulos, directora Nacional de Aprojunji y dirigenta Nacional de ANEF; y la Dra. Desirée López de Maturana, docente Universidad de la Serena y, actual vicepresidenta  de OMEP para América Latina (2023-2025).

Problemas del proyecto de Ley

En el encuentro se estimó que este proyecto de Sala Cuna Universal implica un retroceso en materia de cuidado, educación y pedagogía para la primera infancia en Chile. En la instancia se mencionó que la iniciativa privilegia el derecho de las mujeres al trabajo, excluyendo a más de 80 mil bebés hijos de mujeres trabajadoras informales, trabajadoras del sector público, cotizantes por menos de seis meses, estudiantes y madres dueñas de casa.

Asimismo, se mencionó que esta propuesta vulnera el derecho a la educación de los niños desde la cuna, asumiendo como equivalentes el nivel de Educación Parvularia y “un cuidado domiciliario, vecinal o comunal”. De paso, se desprofesionaliza la pedagogía en educación parvularia y se desvaloriza la profesión docente para la primera infancia.

Trabajo de la Red

“Como red nos hemos propuesto avanzar en la generación de espacios de debate, instancias para poder profundizar en torno a diferentes temáticas que nos afectan como sector. Nuestro objetivo es poder promover algunas instancias de desarrollo, de fortalecimiento de la calidad de la educación que reciben día a día nuestros niños y niñas”, expresó Paulina Aceituno.

Esta actividad se enmarcó en la labor que se está haciendo la carrera junto a RIUEPA, en la cual se están realizando distintas mesas de trabajo, para propiciar antecedentes para la discusión acerca de lo  que se ha denominado “La ley de Sala Cuna: ¿Qué tan universal es?”.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

PDI Temuco: detienen a mujer que ingresó celulares a la cárcel ocultos en palos de madera

Detectives de la Brigada de Investigación Criminal Temuco detuvieron a una mujer por el delito…

45 minutos hace

En La Araucanía: PDI detiene a 27 personas en operativos policiales

Un amplio y masivo despliegue regional fue el desarrollado durante la jornada de este miércoles…

51 minutos hace

Más de 15 mil personas participaron en la inauguración del nuevo centro comercial LOV Pitrufquén

Con una masiva asistencia que superó las 15.000 personas entre el 25 y 26 de…

2 horas hace

En Queule: PDI detiene a pareja dedicada al microtráfico de drogas

Por el delito de microtráfico de drogas, detectives de la Brigada de Investigación Criminal Pitrufquén…

2 horas hace

De Toltén a Madrid: la pequeña Agustina Catricheo busca cumplir su sueño futbolístico representando a Chile

La estudiante de 11 años, perteneciente a la Escuela Bajo Pocoyan de la comuna de…

2 horas hace

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos

Girl Traveler hiking with backpack at rocky mountains landscape Travel Lifestyle concept adventure summer vacations…

4 horas hace