Categorías: VALPARAÍSO

21 de febrero: Celebrando el Día Internacional del Guía de Turismo en Chile: Avances y Compromisos

Pablo Rebolledo Dujisin, director de la carrera de Administración en Ecoturismo, Universidad Andrés Bello, Sede Viña del Mar.

Cada 21 de febrero, el mundo celebra el Día Internacional del Guía de Turismo, fecha que reconoce la importancia de esta profesión vital dentro del rubro. Esta conmemoración tiene sus raíces en 1990, con la creación de la Federación Mundial de Guías Profesionales de Turismo (WFTGA, por sus siglas en inglés).

En Chile, esta efeméride adquiere un significado especial, ya que diversas asociaciones de guías de turismo en todo el país se unen para destacar la labor de quienes son embajadores de los destinos, historia y cultura del país. Además, el respaldo de entidades como SERNATUR y la Subsecretaría de Turismo ha fortalecido el reconocimiento de esta fecha.

En los últimos años, nuestro país ha experimentado importantes avances en términos de la profesionalización del guía de turismo aventura. En el 2020, la carrera de Ecoturismo de la Universidad Andrés Bello (UNAB) desempeñó un papel crucial al participar activamente en la Mesa de Turismo de Montaña, coordinada por el Servicio Nacional de Turismo. De esta colaboración nació la Resolución 52/2021, que reconoce los distintos niveles de guías de montaña en Chile y la incorporación en el registro nacional de certificaciones aceptadas en el resto del mundo.

Esta resolución incorpora la posibilidad de obtener certificaciones reconocidas a nivel mundial, como UIMLA y UIAGM, que cuentan con presencia en países como Perú, Ecuador, Bolivia y Argentina desde hace más de dos décadas.

La Asociación Nacional de Guías de Montaña (angm.cl), respaldada por la Unión Internacional de Asociaciones de Guías de Montaña, avanza firmemente en Chile, en estos momentos se encuentran evaluando la postulación de nuestro país a su agrupación. Por otro lado, y gracias al liderazgo de la Asociación Chilena de Guías de Montaña (acgm.cl), con el apoyo de SERNATUR y CORFO, la UIMLA (Unión de Asociaciones Internacionales de Líderes de Montaña) opera plenamente en el país, con guías reconocidos en cualquier parte del mundo.

A pesar de los avances, queda camino por recorrer. Actualmente, hay cinco normas nacionales de guías de turismo y 24 normas de actividades de turismo aventura en Chile que pueden impulsarse para alcanzar reconocimiento internacional y fortalecer el gremio. El camino recorrido por las asociaciones de guías de montaña en Chile sirve como ejemplo a seguir, mostrando que el trabajo conjunto es esencial para cumplir con estas normativas.

Celebramos los logros alcanzados y reafirmamos nuestro compromiso de seguir trabajando hacia una profesión cada vez más reconocida, respetada y profesionalizada.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

La volatilidad global y su impacto en los fondos de AFP: ¿mirar a corto y largo plazo?

José Navarrete Oyarce Director del magíster en Tributación Universidad Andrés Bello En las últimas semanas,…

11 horas hace

Ante denuncias de vecinos realizan operativo en puerto seco de Antofagasta

Ante una serie de denuncias, la Municipalidad de Antofagasta en conjunto con Carabineros y la…

11 horas hace

El Comité de Desarrollo Productivo Regional celebra 10 años impulsando el crecimiento en Antofagasta

El 15 de octubre de 2015 se creó la institución que viene a apoyar el…

11 horas hace

10 consejos para quienes se movilizarán por las carreteras del país en Semana Santa

Las autoridades han anunciado un refuerzo en la fiscalización de carreteras, transporte de carga y…

11 horas hace

Nutricionista de la UA entrega consejos para un consumo seguro y saludable de pescados y mariscos

Entre las recomendaciones, se encuentra preferir productos del mar locales y de temporada, así como…

11 horas hace

Nueva ley de datos: Una oportunidad para volver a conectar

El respeto por la privacidad de las personas ya no es un valor agregado. Es…

11 horas hace