Categorías: VALPARAÍSO

La Inteligencia Artificial como Catalizador en la Salud Chilena

Dr. David Ruete Zúñiga, director de la Escuela de Ingeniería, UNAB Sede Viña del Mar.

Chile se encuentra en un momento crucial en cuanto a la implementación de la Inteligencia Artificial (IA) en el sector salud. La utilización de la IA promete transformar significativamente la atención médica, desde el soporte en diagnósticos clínicos hasta la optimización de procesos administrativos y la gestión de listas de espera.

La IA ya está en uso en varios hospitales y clínicas chilenas, principalmente en modelos de aprendizaje automático. Estos modelos están ayudando a clasificar pacientes según el tipo de atención que necesitan, y a identificar enfermedades con mayor precisión. Así, la IA no busca reemplazar al personal médico, sino optimizar su trabajo​​​​.

Un ejemplo notable es el uso de la IA para reducir los tiempos de espera en más del 15% de los centros de salud públicos de alta complejidad en Chile. Esto se ha logrado a través de sistemas que permiten confirmar citas médicas de forma eficiente, reduciendo significativamente el ausentismo de los pacientes a sus citas médicas​​.

La IA tiene un gran potencial en el soporte de diagnóstico clínico, especialmente en enfermedades complejas y difíciles de predecir. Esta tecnología puede desempeñar un papel crucial en la detección temprana del cáncer de mama, por ejemplo, combinando radiología con IA para realizar seguimientos más precisos y tempranos​​​​.

Además, la IA está contribuyendo a la construcción de hospitales y clínicas con enfoques más preventivos y diagnósticos más certeros, abriendo nuevas posibilidades para el tratamiento temprano de enfermedades y mejorando la expectativa de vida de los pacientes​​.

Es así, que Chile, siendo un pionero en la incorporación de la IA en salud, ha establecido acuerdos de colaboración internacional, como el suscrito con el International Digital Health & AI Research Collaborative (I-DAIR). Esto permite a Chile formar parte de una red global para impulsar la salud digital y la IA, beneficiando no solo al país sino a toda Latinoamérica​​.

Sin embargo, hay que afrontar y dar solución a desafíos importantes a corto, mediano y largo plazo como la actualización de protocolos de acceso y almacenamiento de datos, la interoperabilidad de los diversos componentes del sistema y la capacitación en capital humano avanzado, esenciales para la transformación digital del sector salud en Chile, sin olvidar abordar el dilema ético en la implementación de la IA en el área de la salud, asegurando la transparencia y la distinción entre el trato humano y el algorítmico. La IA debe tener un rol asistencial y complementar, pero no reemplazar, el juicio del médico​​.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Gobernador Saffirio firma convenios por más $10.659 millones para proyectos de infraestructura en seis comunas

Con el objetivo de ejecutar diferentes obras de infraestructura y aumentar el presupuesto de otras…

6 horas hace

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso ofrecerá Concierto de Resurrección

Actividad se desarrollará en la Parroquia Nuestra Señora de Los Dolores de Viña del Mar.…

6 horas hace

Liga Saesa da el vamos a su temporada 2025 celebrando 25 años de compromiso con el básquetbol formativo del sur de Chile

Con entusiasmo, unidad y una fuerte convicción por seguir formando talentos, la Liga Saesa dio…

6 horas hace

Deportes Temuco vuelve a caer de local y crece la preocupación en la región por su presente en la Primera B

La derrota ante San Luis de Quillota profundiza la crisis deportiva del equipo de la…

13 horas hace

226 detenidos en una nueva ronda masiva de Carabineros en La Araucanía por Semana Santa

En las últimas horas, Carabineros de La Araucanía realizaron el operativo en las 32 comunas…

13 horas hace

Presbiterio de la Diócesis de Temuco renueva sus promesas en el marco del Jubileo del Centenario

Con una masiva participación de fieles, sacerdotes y diáconos, la Misa Crismal celebrada en el…

13 horas hace