Junto con la decena de incendios que siguen activos en el país, el humo proveniente de los siniestros puede complicar la salud de las personas; por esto, resulta importante conocer qué hacer ante la presencia de humo, para así, evitar complicaciones que pueden llegar a ser graves.
El académico de la Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes, Dr. Carlos Rivera, entregó algunas recomendaciones, para protegerse de esta situación y así evitar problemas de salud. “Las mascarillas, especialmente las con filtros como las N95 y KN95, pueden ser de utilidad para filtrar partículas de polvo en suspensión y reducir los riesgos propios de la inhalación de sustancias que pueden ser muy nocivas para las personas”, comenta.
Sin embargo, para el Dr. Rivera, es importante recordar que el principal riesgo está en “personas alérgicas, niños muy pequeños, adultos mayores y personas con patologías pulmonares crónicas o tabaquismo. En ellos, el uso de mascarillas puede ayudar, pero podría no ser suficiente”, explica.
Finalmente, también es importante considerar que los altos índices de monolito de carbono y otras sustancias tóxicas en suspensión, pueden ser “igualmente mortales en ambientes cerrados, mal ventilados o cuando estamos muy cerca del humo”, para el académico; incluidos la inhalación de sustancias producto de la combustión parcial de algunos materiales como el moltopren y otros, que pueden llegar a provocar la muerte por asfixia, finaliza.
El piloto de 16 años lo hace pensando en llegar técnica y físicamente bien a…
· El delegado presidencial regional, Eduardo Abdala junto a la seremi del Trabajo y Previsión…
Se trata de la cuarta versión de este trabajo que beneficiará a medio centenar de…
La inédita iniciativa ejecutada por la Universidad Autónoma considera un estudio técnico que se enfocará…
En las dependencias de la Ex Escuela del sector rural de Mahuidanche, comuna de Pitrufquén,…
El proceso eleccionario, que se extendió por dos días se desarrolló sin inconvenientes y contó…