Categorías: VALPARAÍSO

Se viene marzo: consejos para enfrentar los gastos escolares de la mejor manera posible

Marzo pareciera estar a la vuelta de la esquina y el verano cada vez se siente más corto debido a que las tiendas comerciales se empeñan desde enero en recordar que los gastos de colegio están al acecho.

Y no tan solo se ha adelantado la venta de uniformes, vestuario escolar y útiles como estrategia comercial, sino que los montos que gastan los chilenos cada año se han incrementado como consecuencia de la aparición de nuevos productos y de precios también crecientes.

Ricardo Durán, académico de la Carrera de Ingeniería Comercial de UDLA Sede Viña del Mar, dice que de acuerdo con datos del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), el verano pasado se estimó que las familias chilenas gastarían en promedio 209 mil pesos entre útiles, textos y vestuario escolares, y más de 300 mil pesos en el caso de colegios particulares. “Para este 2024 la situación no debiera ser diferente y es posible que los precios sean mayores. Pero no todo puede ser tan malo, ya que al final dependerá de qué tan planificados y organizados seamos con nuestros recursos y con el aprovechar oportunidades que se pueden presentar”, comenta el académico, quien entrega una serie de consejos para enfrentar los gastos escolares de la mejor manera posible.

Planificar las compras: es importante no dejar las compras para última hora, ya que si bien es posible encontrar ofertones, la presión del tiempo y la menor disponibilidad de artículos pueden llevar a comprar a la rápida y a un mayor costo. En este escenario lo mejor sería comprar entre fines de enero y mediados de febrero.

Cotizar en diferentes plataformas: antes de ir físicamente a comprar, lo ideal es comparar los precios de manera online en las diferentes páginas de las grandes tiendas. Si se prefiere ir a tiendas más pequeñas se recomienda recorrer varias para encontrar buenas ofertas.

No comprar toda la lista de una vez: un error habitual de las familias es ir a las tiendas o librerías y pedir la lista completa, sin revisar lo que es esencial dentro de la misma y de uso frecuente como cuadernos, lápices o gomas, de lo que se pide de forma esporádica como los materiales de arte. En este caso se sugiere comprar lo básico y el resto en el transcurso del año, en la medida que sea solicitado por el colegio.

Preferir calidad a bajo precio: en tiempos difíciles y con presupuestos acotados las familias buscan buenos precios que les permitan cubrir todo lo necesario, por lo que en ocasiones sacrifican calidad. Se recomienda que el vestuario o calzado sean de mejor calidad para así reducir el riesgo de tener que comprar nuevamente en el corto plazo.

No comprar marcas que piden en los colegios: si bien los colegios no pueden obligar a comprar marcas determinadas, puede ser que las familias las tomen como referencia pensando que son de mejor calidad, lo que nos llevará sin duda a gastar de más.

No endeudarse: si no se tiene el dinero para comprar todo, muchas personas se endeudan, lo que no se recomienda. Pero si esa es la única opción, se sugiere realizar compras a precio contado sin interés con algunas tarjetas bancarias, evitando las líneas de créditos o los avances en efectivo.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Antofagasta vivió nueva versión del “Ascenso Cerro El Ancla”

Este domingo 23 de febrero de 2025, Antofagasta vivió una jornada llena de emoción y…

2 horas hace

Febrero cierra con tributo a Toto en Antofagasta

Tributos a grandes bandas latinas y anglos han podido deleitar a sus fans, los que…

2 horas hace

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

9 horas hace

Cinco chilenos clasifican a la final de TCS CodeVita y buscan ser el mejor programador del mundo

● El chileno Martín Andrighetti, ganador de la versión 2024 de la competencia, busca revalidar…

10 horas hace

Luciano Rivas cuestiona a Saffirio por freno a nuevas inversiones en La Araucanía: “No tiene mucho sentido”

Exgobernador advierte que el argumento de la actual administración genera confusión y afectará el desarrollo…

10 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

10 horas hace