Categorías: CHILOÉ

Cerca de 40 toneladas de chatarra serán recicladas en Hualaihué gracias a campaña comunitaria local

La iniciativa busca contribuir a la conservación de una zona única en el país, como las cercanías del Parque Nacional Hornopirén, apoyando a municipios en el retiro de residuos sólidos en forma segura y sostenible.

Desde lavadoras hasta bicicletas, pasando por refrigeradores y automóviles, son parte de los cerca de 40 mil kilos de chatarra que serán reciclados desde la localidad de Hualaihué, en la Región de Los Lagos. Esto, gracias a una alianza público-privada entre AZA, Karün, el municipio y la empresa local J y V, además de la colaboración de Salmones Camanchaca.

La campaña comenzó en enero y finaliza este martes con el retiro definitivo de los artículos en desuso de la zona, evitando que terminen en basurales clandestinos en un lugar que cuenta con una diversidad y una riqueza natural únicas en Chile, como es el Parque Nacional Hornopirén.

“Para nosotros esta iniciativa ha sido un éxito enorme, ha ayudado mucho a la comuna, partiendo por las empresas que han hecho realidad la recopilación y el traslado de la chatarra. También quiero felicitar a los vecinos, porque ayudaron a sacar todo lo que no les servía y se logró recolectar gran cantidad de artículos en desuso”, afirmó la alcaldesa de Hualaihué, Cristina Espinoza.

Al respecto, la jefa de Sostenibilidad de AZA, Daniela González, dijo que “esta chatarra que se recolectó en Hualaihué será procesada para ser transformada en uno de los aceros con la huella de carbono más baja a nivel mundial”. Junto a ello señaló que AZA ha realizado más de 20 iniciativas similares en lugares como Antártica, Cochamo, Juan Fernández e Isla de Pascua. “Estamos orgullosos de estar presentes en una campaña que, además de apoyar el cuidado del ecosistema local, fomenta el reciclaje de la comunidad, algo central para nosotros”, indicó.

Tanto AZA como Karün elaboran sus productos bajo un modelo de economía circular, en el cual el reciclaje es una pieza fundamental y apunta a lograr una producción tanto de acero, en el caso de AZA, como de anteojos, en el caso de Karün, que sea ambiental y socialmente sostenible.

“Estamos muy agradecidos del apoyo de las empresas en estas campañas, sobre todo para llegar a lugares tan aislados, donde la gestión de estos residuos es prácticamente imposible. Así que con este trabajo, en alianza con emprendedores locales como J y V, podemos asegurar que todos estos residuos, que salen de distintos rincones de la comuna, puedan tener una segunda vida”, dijo el Head of Impact de Karün, Carlos Aubert.

Es el tercer año consecutivo en que AZA y Karün impulsan esta campaña, la que se realizó por primera vez en 2021 en Cochamó, localidad desde la que se retiraron 20 toneladas de residuos. AZA es el mayor reciclador de Chile, con centros de procesamiento en Temuco, Concepción y Antofagasta, además de contar con una red de más de 10 mil recicladores de base. Esto, junto a los altos estándares industriales de la compañía, en sus plantas en Colina y Renca, permiten a AZA producir el acero con la menor huella de carbono del país.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Continua la discusión en el parlamento, próximas semanas serán claves para la instalación de pórticos en resguardo de la seguridad escolar

El alcalde de Temuco, Roberto Neira, ha consolidado el plan “Temuco Educa y Protege” como…

12 minutos hace

Queman bodega y dejan mensaje sobre “venezolanos”: ataque incendiario impacta a Pucón

Un complejo turístico del sector Candelaria fue destruido por un grupo de individuos que además…

1 hora hace

73 nuevas empresas se crearán en la región gracias a los programas Capital Pioneras y Capital Semilla Emprende

Con el objetivo de continuar impulsando el emprendimiento formal en la región, Sercotec Araucanía certificó…

3 horas hace

Emprendedores y actores locales destacan aporte cultural y económico de Conferencia Internacional de Geoparques para La Araucanía

El evento internacional se posicionó como una plataforma para visibilizar el arte, la cultura y…

3 horas hace

Abren inscripciones para acceder a apoyo y asistencia técnica en materias tributarias

El Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS, y el Instituto Profesional AIEP, de la…

5 horas hace

El deporte como herramienta de inclusión: La historia de Nathaly Hueñir y su primer partido de fútbol

A 14 kilómetros hacia el sur de Vilcún, en la región de La Araucanía, se…

5 horas hace