Categorías: VALPARAÍSO

La contagiosa variante del COVID-19: el virus Pirola

Dr. Christian Smith Gaete, académico de la Facultad de Medicina de la Universidad Andrés Bello, Sede Viña del Mar.

El virus COVID se ha caracterizado por presentar muchas variantes, éstas son causadas por mutaciones producidas en sus proteínas, sobre todo en la llamada Spike, que ancla al virus a las células de aparato respiratorio y muchas otras del organismo. Estos cambios también varían la sensibilidad que presentan las distintas variantes a las vacunas.

Esta variante, proveniente de la cepa Omnicrón, presenta un alto índice de contagiosidad, que técnicamente llamamos tasa de ataque (estimación de cuantas personas contacto de un enfermo, se contagian). Hasta el momento ha sido detectada principalmente en Europa, Estados Unidos y China, pero de igual forma ha generado brotes en distintos países, del hemisferio norte, que está en época invernal.

A pesar de no existir síntomas específicos para esta variación, se caracteriza por la aparición de estornudos, rinitis, tos, dolor de garganta, fiebre, fatiga, y náuseas. Manifestaciones que asociamos al SARSCoV-2, como la pérdida del olfato y del gusto, no son muy frecuentes.

Las vacunas COVID disponibles, aparentemente  logran tener inmunidad cruzada,  presentándose casos leves en población vacunada, al igual que con las otras variantes. Es por ello que las autoridades invitan a la población a vacunarse lo más pronto posible, dado que, con esta tasa de contagio alto, la infección se propagará rápidamente al momento de entrar en el territorio nacional.

La Organización Mundial de la Salud por su parte clasificó la variante BA.2.86 “Pirola”, dentro de las enfermedades de interés debido a sus potenciales para desencadenar una nueva ola epidémica dada sus características de transmisibilidad y eventuales cambios a sensibilidad a fármacos, preparados biológicos o vacunas.

Lo que estamos viendo en el hemisferio norte podría llegar pronto a nuestro país, dado que no hemos visto una estacionalidad tan marcada como en otros virus. Ha habido casos de COVID durante toda la primavera e inicio de temporada estival. Por lo que el llamado es a vacunarse lo más pronto posible, a través del plan de inmunización planificado por el Ministerio de Salud.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Sonapesca lamenta que aprobación de licitaciones deja a miles de trabajadores del jurel y anchoveta sin empleo

● El presidente del gremio de pesca industrial más grande del país, Felipe Sandoval, advirtió…

6 minutos hace

Autoridades proyectan hasta 1,9 millones de viajes internos para Fiestas Patrias

Entre degustaciones de cocina chilena, pies de cueca y música en vivo en el Restaurante…

23 minutos hace

Daniel Sandoval critica recorte presupuestario 2026 al Gobierno Regional de La Araucanía: “Es un golpe directo a las prioridades sociales del territorio”

El ex consejero regional y actual candidato regionalista verde a diputado por el distrito 23,…

48 minutos hace

Municipalidad de Lautaro entrega comodato a vecinos de Villa San Miguel de Pillanlelbún

La tarde del martes, el alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo Galindo, llegó hasta la sede…

59 minutos hace

Club del Adulto Mayor Villa Los Cerezos de Villarrica celebró su cumpleaños N°20

Con bombos y platillos el Club del Adulto Mayor “Villa Los Cerezos” del sector Los…

1 hora hace

Alcalde Pablo Astete gestiona importantes proyectos deportivos para Villarrica

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, sostuvo en la capital una importante reunión con el…

1 hora hace