Categorías: ANTOFAGASTA

Circulación viral: expertos llaman a vacunarse contra la influenza y Covid-19

Este 1 de marzo inició la campaña de vacunación contra la influenza y refuerzo de vacuna contra el Coronavirus en el país, virus predominante en la población sobre 65 años según las estadísticas de la autoridad sanitaria.

Cuando aún quedan aires de verano, la aparición de los virus respiratorios parece aun lejana, pero no lo es. Según el informe de circulación de virus del Instituto de Salud Pública, en la semana N°08 del 2025 se analizaron 1.674 muestras para virus respiratorios. Del total de casos que fueron analizados, 389 dieron resultado positivo, equivalente a un 23,2%. SARS-CoV-2 fue el virus que presentó mayor frecuencia, registrando 177 detecciones. 

Por eso, desde el área de la salud, los especialistas destacan la importancia de la prevención y la vacunación de los grupos de riesgos para la actual campaña de vacunación contra influenza y el refuerzo de la vacuna contra el Covid-19. 

“Es indiscutible el rol que juega la vacunación en la prevención de las enfermedades respiratorias, sobre todo respecto a la población de riesgo. Lo más importante es que de manera simultánea todo el país esté informado de manera que se vacune la mayor cantidad de personas en el menor tiempo y lo antes posible”, comentó la decana de la Facultad de Ciencias para el Cuidado de la Salud de la Universidad San Sebastián, María Teresa Valenzuela.

Grupos objetivos campaña de vacunación 2025

Los grupos de riesgo contemplados en esta campaña corresponden a niños desde los 6 meses hasta 5° Básico, personas mayores de 60 años, embarazadas desde cualquier semana de gestación, y aquellos enfermos crónicos desde los 11 hasta los 59 años. Además de la vacunación contra la influenza, la campaña considera también la inoculación ante el Covid-19 y el Virus Respiratorio Sincicial. 

El decano de la Facultad de Medicina USS, Carlos Pérez, advierte que “es importante que los grupos objetivos reciban estas vacunas de influenza y refuerzo Covid-19, porque estas infecciones virales respiratorias pueden producir enfermedades graves que requieren incluso de hospitalización y pueden poner en riesgo la vida de las personas.”

Durante el año 2024 se registraron periodos de alto contagio, donde por ejemplo durante la semana epidemiológica N°19, 5 al 11 de mayo, se registraron 1.441 contagios por influenza, lo que representó un aumento del 72% en comparación con el mismo periodo para el año 2023, por lo que se busca lograr que los grupos de riesgo se vacunen lo antes posible para prevenir la situación que se vivió el año anterior. 

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Encuentro de proveedores y feria laboral impulsarán el empleo local y la inclusión

Un encuentro con empresas colaboradoras y una feria laboral masiva en la Plaza Colón son…

11 horas hace

Antofagasta tiene nuevo punto de encuentro para emprendedores

Una visita realizó el alcalde de la comuna, Sacha Razmilic, junto a diversas direcciones municipales,…

12 horas hace

Corfo Antofagasta abre dos convocatorias para Viraliza Formación en provincias de Antofagasta, Tocopilla y El Loa

Como una forma de fomentar el reforzamiento del entorno y/o cultura de emprendimiento e innovación…

12 horas hace

Avanza diseño de futuro Centro de Diálisis en Cunco

Con el objetivo de dar respuesta a una sentida demanda de la comunidad y mejorar…

1 día hace

Festival de bandas PUCV llega a su final y definirá ganadores

• 16 agrupaciones de la Región de Valparaíso fueron seleccionadas para participar en la final…

1 día hace

Seremi de las Culturas lanza el Pase Cultural que beneficiará directamente a más de 20 mil habitantes de La Araucanía

Se trata de una medida inédita y sin precedentes, que busca reducir las barreras económicas…

1 día hace