Categorías: COQUIMBO

Asilfa destaca la importancia de la vacunación ante el bajo avance de la campaña

 Tanto la vacuna contra el COVID-19 como la de la influenza presentan un avance lento en su inmunización, a pesar de ser gratuitas para los grupos de riesgo.

Para prevenir el aumento de la circulación de virus respiratorios, el Ministerio de Salud (Minsal) adelantó al 1 de marzo la Campaña de Vacunación 2025, comenzando con los grupos de riesgo, quienes deben inmunizarse contra la influenza, el COVID 19 y el virus respiratorio sincicial. Sin embargo, a pesar de que estas vacunas son gratuitas para los grupos de riesgo, el número de personas inoculadas es aún bajo.

Según cifras entregadas recientemente por el Minsal, solo un 2,92% de la población de riesgo se ha vacunado contra el Covid-19, y un 11.4% contra la influenza. Expertos aluden a diferentes motivos de estas bajas cifras, lo cual preocupa al sector salud ya que la diminución de personas vacunadas puede provocar una crisis sanitaria por la sobreocupación de camas hospitalarias, el colapso del sistema y, peor aún, el aumento de fallecidos producto de enfermedades respiratorias.

“Es imperativo que toda la población, no sólo las de riesgo, tome conciencia de la importancia de la vacunación. Mientras más personas se protejan con vacunas contra las enfermedades producidas por los virus respiratorios que circulan con mayor fuerza con las temperaturas bajas, como la influenza, el virus sincicial y el Covid-19, se conseguirá el llamado efecto rebaño que es el que protege a toda la población de los virus respiratorios y disminuye el riesgo de enfermar, e incluso de muerte, a quienes son más vulnerables”, afirma Patricio Huenchuñir, vicepresidente ejecutivo de Asilfa.

Mitos sobre las vacunas

Otro factor que juega en contra de las campañas de inoculación, son los mitos que por años han instalado los movimientos antivacunas y que durante la pandemia del coronavirus resurgieron con mayor fuerza. Dudas respecto de los ingredientes de las vacunas o de los efectos secundarios de éstas calaron profundamente en algunos sectores de la población.

Sin embargo, tanto la Organización Mundial de la Salud (OMS) y autoridades médicas a nivel global han sido enfáticos en explicar que la decisión de no vacunarse conlleva consecuencias graves en la sociedad.

“Decidir no vacunarse o no vacunar a los niños no es una opción que afecta a ese individuo solamente, sino que deja expuesta a toda la población a un brote infeccioso”, comenta Patricio Huenchuñir.

A continuación, Asilfa derriba los principales mitos que existen en torno a las vacunas:

– Las vacunas no causan autismo: no hay evidencias de ningún vínculo entre las vacunas y el trastorno autista. Hubo solo un estudió que los asoció en 1998 y fue refutado por cientos de investigaciones bien diseñadas.

– Las vacunas no tienen ingredientes dañinos o peligrosos
: todas las vacunas se encuentran registradas por la autoridad sanitaria, es decir, son de calidad, seguridad y eficacia comprobada, tanto a nivel nacional como internacional.

– Las vacunas tienen más beneficios que riegos:
como cualquier medicamento, todas las vacunas tienen un proceso científico prolongado y riguroso, además de contar con certificaciones de organismos de salud que aseguran su calidad a la población. Algunas personas pueden sufrir efectos secundarios leves y a corto plazo como fiebre, malestar o erupción cutánea, no obstante, el efecto prolongado es la inmunización.

– No contienen microchips para rastrear a las personas
: durante la pandemia del Covid-19 circuló este rumor, lo cual es absolutamente un mito. Ningún gobierno u organismo ha insertado microchips en las vacunas.

“Las vacunas son uno de los descubrimientos más importantes de la humanidad, que ha permitido prevenir y erradicar muchas enfermedades. La inoculación trae beneficios tanto a quienes se vacunan como a los que no, porque provoca un efecto de inmunidad de grupo. Por eso, es importante que la mayoría de la población esté informada e inoculada según les corresponda para continuar protegiéndonos de futuras epidemias”, asevera el vicepresidente ejecutivo de Asilfa.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

2 horas hace

Chile tendrá su propio modelo de Inteligencia Artificial

Chile dio un paso decisivo liderando la creación de un modelo propio llamado Latam GPT.…

2 horas hace

¡Atención educadores! Ofrecen capacitaciones gratis en liderazgo, herramientas tecnológicas y comunicación efectiva para el aula digital

Según el informe Panorama de la Educación 2023 de la OCDE, uno de los principales…

2 horas hace

La reacción de los mercados financieros ante el Día de la Liberación

Jaime Vera Peña Académico Ingeniería Comercial Universidad Andrés Bello En el contexto del denominado “Día…

2 horas hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

3 horas hace

Utilizan bioprocesos inspirados en la naturaleza para enfrentar crisis hídrica

A través de biotecnología, investigadores de la Escuela de Ingeniería Bioquímica de la PUCV plantean…

3 horas hace