Categorías: COQUIMBO

Nace Fundación Comunidad EA: Un espacio de apoyo y esperanza para padres con hijos en el espectro autista

En el marco del Mes Mundial del Autismo, que se celebra cada abril, nace Comunidad EA (Espectro Autista), una organización chilena sin fines de lucro que busca ser un pilar de apoyo para padres con hijos en el espectro autista.

Fundada por padres para padres. Es así como nace con un enfoque inclusivo, Comunidad EA. Esta fundación ofrece herramientas prácticas como coaching parental, información confiable y un espacio de orientación y contención que aspira a transformar las experiencias de las familias con niños y adolescentes con TEA.

Un lugar para compartir experiencias y dar esperanza

Comunidad EA fue creada para atender las necesidades de las familias enfrentadas a los desafíos del autismo. Para Macarena Vivanco, abogada y una de las directoras de la fundación, el apoyo entre padres es clave: “Mi camino como madre de un niño con autismo comenzó lleno de incertidumbre y soledad. Fue al conocer a otras familias y escuchar sus experiencias que encontramos orientación y avances para nuestro hijo”.

La iniciativa busca también fomentar la colaboración y el aprendizaje entre familias. María Isabel Alarcón, odontóloga y presidenta de Comunidad EA, relata: “Cuando vivimos nuestra experiencia con Noah, entendimos que era importante contarles a otras familias que sí existen posibilidades y que los niños pueden avanzar. Decidimos crear la fundación para llegar a todas las familias que lo necesitan”.

Creando una red de apoyo y colaboración

La fundación apuesta por el trabajo colectivo para multiplicar el impacto. Según Mikael Gayme, ingeniero civil y director ejecutivo de la organización: “Quienes se inscriban podrán recibir ayuda o colaborar como mentores, construyendo así una red de apoyo que beneficie a más familias como las nuestras”.

El doctor Rolando Maturana, padre de una hija en el espectro autista y quien forma parte del directorio de la organización, destaca la importancia de estas redes “Cuando comenzamos nuestro camino, sentimos incertidumbre y soledad. Compartir nuestras vivencias y aprender en comunidad hizo la diferencia. Poder ayudar a otros padres me genera una alegría inmensa”.

Un compromiso con la inclusión y la comunidad

En Comunidad EA, el autismo se entiende como una forma distinta de experimentar el mundo. La organización trabaja activamente en generar conciencia, romper prejuicios y construir una sociedad más inclusiva. Como señala Vivanco: “Dar apoyo en momentos de incertidumbre es fundamental, ya que esto se refleja directamente en el bienestar de los niños”.

Invitación a sumarse al cambio

Comunidad EA invita a medios, familias y a la sociedad en general a unirse a esta misión para apoyar a las familias TEA. Para más información y detalles sobre nuestras actividades, pueden contactarnos a través de comunidadeachile@gmail.com whatsapp: +56953337743 y seguirnos en nuestra redes sociales IG: @ea.comunidad y en Facebook: Comunidad EA.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Marcelo Salas reconoce errores en el arranque de la temporada y anuncia nuevo refuerzo para Deportes Temuco

El presidente del “Pije” apuntó al mal comienzo bajo la dirección de Mario Salas como…

2 horas hace

Coolcats lanza su nuevo sencillo “Era de a 2” y abre el camino a su tercer disco

La banda blusera de La Araucanía lanza el primer adelanto de su nueva producción musical,…

3 horas hace

Andragogía en la universidad pública: una mirada desde la experiencia académica

Por Evelyn Hiller Garrido, Académica de la Universidad de Los Lagos Sede Chiloé y ©…

3 horas hace

Más financiamiento, hospitales y salud integral son las demandas del 1er Día Nacional por la Defensa de la Salud Digna

· A 7 años de la muerte por negligencia médica de Amelia Salazar Jorquera, diversas…

3 horas hace

“Máquina Hamlet” desbordó pasillos del edificio Eleazar Huerta UACh

Con dos funciones abiertas a la comunidad universitaria y local, la presentación congregó a más…

3 horas hace

Informe revela que más de 26 mil mujeres emprenden de manera informal en Antofagasta

El estudio, elaborado por el CEDEUA de la Universidad de Antofagasta, alerta sobre la precarización…

5 horas hace