Categorías: VALPARAÍSO

Ser profesor

Yirda Romero, Directora de Carrera de Pedagogía en Educación Diferencial de UDLA Sede Viña del Mar

Investigaciones recientes señalan una situación preocupante: en los próximos diez años podría haber una carencia significativa de profesores en Chile para satisfacer las necesidades educativas. Esta perspectiva genera inquietud, especialmente considerando el compromiso adquirido en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Chile es parte de esta agenda global que se ha propuesto transformar nuestro mundo, siendo la educación de calidad uno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible. Para alcanzar esta meta se requiere impulsar cambios significativos en el sistema educativo y, en este proceso, los profesores no solo son actores, sino agentes de transformación, catalizadores de un cambio que trasciende las salas de clases.

Es así como, en el actual escenario chileno, marcado por cambios culturales, migratorios, políticos y sociales, tenemos la gran necesidad de contar con los mejores profesores. La formación inicial docente debe cumplir altos estándares de calidad, formando pedagogos en un mundo cada vez más tecnológico, pero en donde el acto pedagógico, es y seguirá siendo insustituible. Por tanto, los nuevos profesionales deben adaptarse a los tiempos actuales, acompañando los cambios generacionales de los estudiantes.

Los educadores son genuinos agentes de cambio, por lo que se invita a jóvenes talentosos y respetuosos de la diversidad a unirse y sumar en el sistema educativo. Estudiar y formarse como profesionales de la educación es una elección que brinda la oportunidad de contribuir con dignidad y excelencia.

A pesar de la brecha existente con carreras de tendencia, la Pedagogía en Educación Diferencial ofrece más de lo que se podría perder. Es una carrera para jóvenes comprometidos con un mundo auténticamente mejor, dispuestos a ajustarse y adaptarse a los nuevos tiempos, llamando a personas consistentes, coherentes y capaces de enseñar a las nuevas generaciones no solo sobre la sostenibilidad ambiental, sino también sobre la sostenibilidad humana y social.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Alcalde Pablo Astete respalda a comunidad educativa tras robo

A primera hora de este lunes el alcalde Pablo Astete se reunió con el director…

5 horas hace

Estudiantes vivirán la experiencia de la educación superior en una nueva edición de “Tomasino por un Día” en Santo Tomás Ovalle

La actividad se realizará los días miércoles 30 y jueves 31 de julio, y contempla…

6 horas hace

Turbus y Conaf reforestan sector de Reserva Nacional Lago Peñuelas afectado por megaincendio del 2024

Colaboradores de ambas instituciones plantaron 150 árboles nativos de las especies quillay, pimiento y huingán.…

6 horas hace

Comenzaron los trabajos voluntariados de invierno de Santo Tomás en Máfil.

Durante esta semana, estudiantes de Santo Tomás Valdivia desarrollarán una jornada de trabajo voluntario de…

6 horas hace

Diputado Saffirio realiza intensa agenda territorial en Vilcún: compromete trabajo en conjunto con bomberos y taxistas

El diputado Jorge Saffirio Espinoza tuvo una ajetreada agenda territorial en Vilcún, instancia donde pudo…

6 horas hace

Antofagasta será la capital nacional de Bodyboard y Surf esta semana

Los organizadores valoran el apoyo del municipio después de 8 años de ausencia. Desde este…

6 horas hace