Categorías: VALPARAÍSO

Ser profesor

Yirda Romero, Directora de Carrera de Pedagogía en Educación Diferencial de UDLA Sede Viña del Mar

Investigaciones recientes señalan una situación preocupante: en los próximos diez años podría haber una carencia significativa de profesores en Chile para satisfacer las necesidades educativas. Esta perspectiva genera inquietud, especialmente considerando el compromiso adquirido en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Chile es parte de esta agenda global que se ha propuesto transformar nuestro mundo, siendo la educación de calidad uno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible. Para alcanzar esta meta se requiere impulsar cambios significativos en el sistema educativo y, en este proceso, los profesores no solo son actores, sino agentes de transformación, catalizadores de un cambio que trasciende las salas de clases.

Es así como, en el actual escenario chileno, marcado por cambios culturales, migratorios, políticos y sociales, tenemos la gran necesidad de contar con los mejores profesores. La formación inicial docente debe cumplir altos estándares de calidad, formando pedagogos en un mundo cada vez más tecnológico, pero en donde el acto pedagógico, es y seguirá siendo insustituible. Por tanto, los nuevos profesionales deben adaptarse a los tiempos actuales, acompañando los cambios generacionales de los estudiantes.

Los educadores son genuinos agentes de cambio, por lo que se invita a jóvenes talentosos y respetuosos de la diversidad a unirse y sumar en el sistema educativo. Estudiar y formarse como profesionales de la educación es una elección que brinda la oportunidad de contribuir con dignidad y excelencia.

A pesar de la brecha existente con carreras de tendencia, la Pedagogía en Educación Diferencial ofrece más de lo que se podría perder. Es una carrera para jóvenes comprometidos con un mundo auténticamente mejor, dispuestos a ajustarse y adaptarse a los nuevos tiempos, llamando a personas consistentes, coherentes y capaces de enseñar a las nuevas generaciones no solo sobre la sostenibilidad ambiental, sino también sobre la sostenibilidad humana y social.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Ministro Muñoz visita Chiloé y anuncia apoyo económico a locatarios afectados por incendio en Ancud

El secretario de Estado recorrió la zona afectada para coordinar en terreno la ayuda a…

6 horas hace

Bachelet III: dirigentes oficialistas se suman a crítica de Lagos Weber y piden abrir espacio a nuevos liderazgos

El debate sobre la posible candidatura presidencial de Michelle Bachelet sigue marcando la agenda política…

6 horas hace

Con alrededor de 120 brigadistas desplegados, CMPC trabaja en cuatro incendios durante este domingo

Brigadistas y aeronaves de la compañía controlaron dos siniestros en Collipulli, mientras se desplegaron varios…

7 horas hace

Antofagasta vivió nueva versión del “Ascenso Cerro El Ancla”

Este domingo 23 de febrero de 2025, Antofagasta vivió una jornada llena de emoción y…

12 horas hace

Febrero cierra con tributo a Toto en Antofagasta

Tributos a grandes bandas latinas y anglos han podido deleitar a sus fans, los que…

12 horas hace

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

20 horas hace