Categorías: VALPARAÍSO

Ser profesor

Yirda Romero, Directora de Carrera de Pedagogía en Educación Diferencial de UDLA Sede Viña del Mar

Investigaciones recientes señalan una situación preocupante: en los próximos diez años podría haber una carencia significativa de profesores en Chile para satisfacer las necesidades educativas. Esta perspectiva genera inquietud, especialmente considerando el compromiso adquirido en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Chile es parte de esta agenda global que se ha propuesto transformar nuestro mundo, siendo la educación de calidad uno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible. Para alcanzar esta meta se requiere impulsar cambios significativos en el sistema educativo y, en este proceso, los profesores no solo son actores, sino agentes de transformación, catalizadores de un cambio que trasciende las salas de clases.

Es así como, en el actual escenario chileno, marcado por cambios culturales, migratorios, políticos y sociales, tenemos la gran necesidad de contar con los mejores profesores. La formación inicial docente debe cumplir altos estándares de calidad, formando pedagogos en un mundo cada vez más tecnológico, pero en donde el acto pedagógico, es y seguirá siendo insustituible. Por tanto, los nuevos profesionales deben adaptarse a los tiempos actuales, acompañando los cambios generacionales de los estudiantes.

Los educadores son genuinos agentes de cambio, por lo que se invita a jóvenes talentosos y respetuosos de la diversidad a unirse y sumar en el sistema educativo. Estudiar y formarse como profesionales de la educación es una elección que brinda la oportunidad de contribuir con dignidad y excelencia.

A pesar de la brecha existente con carreras de tendencia, la Pedagogía en Educación Diferencial ofrece más de lo que se podría perder. Es una carrera para jóvenes comprometidos con un mundo auténticamente mejor, dispuestos a ajustarse y adaptarse a los nuevos tiempos, llamando a personas consistentes, coherentes y capaces de enseñar a las nuevas generaciones no solo sobre la sostenibilidad ambiental, sino también sobre la sostenibilidad humana y social.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Deportes Temuco vuelve a caer de local y crece la preocupación en la región por su presente en la Primera B

La derrota ante San Luis de Quillota profundiza la crisis deportiva del equipo de la…

3 horas hace

226 detenidos en una nueva ronda masiva de Carabineros en La Araucanía por Semana Santa

En las últimas horas, Carabineros de La Araucanía realizaron el operativo en las 32 comunas…

4 horas hace

Presbiterio de la Diócesis de Temuco renueva sus promesas en el marco del Jubileo del Centenario

Con una masiva participación de fieles, sacerdotes y diáconos, la Misa Crismal celebrada en el…

4 horas hace

Familia presenta querella contra hospital de Temuco tras derrame cerebral de mujer durante parto de gemelas

Una querella por cuasidelito de homicidio fue presentada contra el Hospital Hernán Henríquez Aravena de…

4 horas hace

Saesa refuerza la red eléctrica en Valdivia para este invierno con dos nuevas líneas de distribución

· Esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer el suministro y entregar un servicio más seguro…

4 horas hace

La importancia de la traducción en la literatura

Sergio Gutiérrez, director Carrera de Traducción e Interpretación en Inglés UDLA Sede Viña del Mar…

4 horas hace