Categorías: VALPARAÍSO

Delegado Villa conoció avances de la reconstrucción de la cinta transportadora siniestrada en Puerto Ventanas

El Delegado Presidencial para la Gestión de la Crisis Socio-Ambiental de las comunas de Concón, Quintero y Puchuncaví, Alejandro Villa, visitó Puerto Ventanas con el objetivo de conocer el mejoramiento que la empresa está realizando a la cinta transportadora que resultó siniestrada en diciembre del año pasado, donde se quemaron cerca de 1.500 metros lineales de esta línea de transporte de carga, además del proceso actual de adaptación operacional de la empresa.

En el recorrido, la autoridad presidencial observó el mejoramiento que la empresa está realizando en el marco de su proceso de reconstrucción con incorporación de última tecnología en las nuevas estructuras e instalaciones usando cintas tubulares en todos sus sistemas transportadores de graneles sólidos. Esto actualmente tiene un 85% de avance de obras.

Pero además de eso, el Delegado pudo conocer cómo se prepara la firma para el proceso de descarbonización que tiene como meta el país. Esto, porque cabe recordar que como principal puerto granelero de Chile, dentro de los productos que recibe periódicamente Puerto Ventanas, se encuentra el carbón (además de concentrado de cobre, ácido sulfúrico, combustible, entre otros), que se destina a su cliente AES Andes, empresa que justamente se encuentra en proceso de retiro anticipado de dos de sus unidades que funcionaban con este elemento, para transformarse en matriz de energía renovable.

El delegado Villa explicó que esto “significa, para el Puerto Ventanas, una disminución en transferencia de carga de aproximadamente 2 millones de toneladas anuales de carbón que no van a mover como consecuencia de este apagón de la termoeléctrica. Por lo tanto, tiene que buscar nuevos clientes y eso va a estar asociado a pensar en un puerto multipropósito, muy parecido a lo que ocurre en San Antonio y Valparaíso, con el objeto de aprovechar la infraestructura, que tiene que tener un destino nuevo, y ese destino nuevo tiene que ver con la transferencia de cargas limpias”.

“El beneficio que tiene esto – continuó Villa – es que va a reducir de manera drástica el riesgo de varamiento de carbón, que es un tema no menor que provoca contaminación en las playas del sector Las Ventanas de manera recurrente. Por lo tanto, el giro que está dando cuenta Puerto Ventanas no tan solo tiene que ver con un tema comercial, sino que también desde el punto de vista de la calidad de la operación en materia de impacto ambiental, porque cada vez va a ser menor el riesgo de impacto que podría provocar esta actividad en la bahía de Quintero”.

Cabe recordar que producto de esta disminución en la carga de carbón, Puerto Ventanas ya se encuentra preparando su primera operación de carga frutícola para comienzos del 2024, lo que permite esta transformación descrita por el delegado presidencial, de pasar de una transferencia que genera riesgo de contaminación, como el carbón, a una carga limpia, como lo son las frutas, lo que es una noticia muy positiva en materia ambiental para Quintero y Puchuncaví.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Gobernador Saffirio firma convenios por más $10.659 millones para proyectos de infraestructura en seis comunas

Con el objetivo de ejecutar diferentes obras de infraestructura y aumentar el presupuesto de otras…

3 horas hace

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso ofrecerá Concierto de Resurrección

Actividad se desarrollará en la Parroquia Nuestra Señora de Los Dolores de Viña del Mar.…

3 horas hace

Liga Saesa da el vamos a su temporada 2025 celebrando 25 años de compromiso con el básquetbol formativo del sur de Chile

Con entusiasmo, unidad y una fuerte convicción por seguir formando talentos, la Liga Saesa dio…

3 horas hace

Deportes Temuco vuelve a caer de local y crece la preocupación en la región por su presente en la Primera B

La derrota ante San Luis de Quillota profundiza la crisis deportiva del equipo de la…

10 horas hace

226 detenidos en una nueva ronda masiva de Carabineros en La Araucanía por Semana Santa

En las últimas horas, Carabineros de La Araucanía realizaron el operativo en las 32 comunas…

10 horas hace

Presbiterio de la Diócesis de Temuco renueva sus promesas en el marco del Jubileo del Centenario

Con una masiva participación de fieles, sacerdotes y diáconos, la Misa Crismal celebrada en el…

10 horas hace