Categorías: VALPARAÍSO

Orientación vocacional: estudiantes no titulados llega al 40% al octavo año y crece la deserción

A pocos días de que se publiquen los resultados de la PAES 2023, Fundación por una Carrera elaboró una guía académica para poder elegir de manera más precisa la profesión que se va a estudiar.

Los resultados de la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) Regular, realizada los días 27, 28 y 29 de noviembre de 2023, estarán disponibles para la comunidad el próximo martes 2 de enero de 2024, a partir de las 08:00 horas. Podrán consultarse en línea a través de las páginas de Acceso Mineduc y el DEMRE.

Luego, las postulaciones a las universidades participantes en el Proceso de Admisión 2024 a través del sistema de Acceso Mineduc se llevarán a cabo del 2 al 5 de enero. Este es un trámite esencial para quienes desean continuar con sus estudios tras egresar de la educación media o educación media técnico profesional.

Es justamente en este proceso donde miles de estudiantes se enfrentan a la interrogante que muchas veces puede marcar su futuro laboral: “¿qué voy a estudiar?”

Los caminos de los jóvenes son variados y a veces complicados una vez egresan de liceos o colegios. En Chile, aunque cerca del 50% de los jóvenes de 19 a 21 años participan en la educación superior, la deserción es alta, llegando al 30%. Esto es más que el promedio de otros países en la OCDE (OCDE, 2019). ¿Por qué pasa esto?

Problemas en la orientación vocacional

Investigadores del CIAE siguieron de cerca a la cohorte que ingresó a la educación superior en 2011, centrándose en aquellos que acababan de terminar la enseñanza media. El estudio abarcó a un total de 90,535 personas que se matricularon en Centros de Formación Técnica (CFT), Institutos Profesionales (IP) y universidades en el país.

La conclusión fue que, para el año 2018, seis de cada diez estudiantes matriculados se habían graduado, sin importar su situación socioeconómica. Es decir, cerca del 40% de los matriculados aún no tenían título profesional después de 8 años.

Valentina Gran, directora ejecutiva de Fundación por una Carrera, destaca que esta situación se explica por diversos factores, pero está claramente marcada por la falta de orientación vocacional que reciben los estudiantes durante su adolescencia.

“Con frecuencia no se evalúa adecuadamente la importancia de la carrera y se elige por  descarte. Este problema persiste y no se ha abordado de forma eficaz, principalmente debido a diversos factores, siendo uno de ellos la escasez de orientadores. Por lo general, estos roles son desempeñados por profesionales que no cuentan necesariamente con una especialización en orientación vocacional”, apunta la especialista.

Guía para elegir de manera correcta

Desde Fundación por una Carrera enfatizan la importancia de que los estudiantes conozcan su identidad al elegir qué estudiar. “Aunque suene sencillo, en la práctica, no lo es. Por ello se aconseja a los jóvenes que inicien el proceso haciéndose las siguientes preguntas: ¿quién soy? (entendimiento de uno mismo), ¿qué quiero hacer? (intereses) y ¿qué puedo hacer? (aptitudes)”, explica Valentina Gran.

Luego, se recomienda hacerse las siguientes preguntas reflexivas: ¿Cuáles son mis actividades preferidas? ¿Qué asignaturas me atraen más en comparación con otras? ¿En qué áreas pongo más tiempo y energía? ¿Disfruto del contacto con personas o prefiero trabajar de manera independiente o con objetos? ¿Me siento más cómodo trabajando al aire libre o en un entorno de oficina?

Asimismo, se aconseja explorar diversas profesiones para tomar una decisión acertada. Es esencial no limitarse solo a las opciones más tradicionales y conocidas. En la actualidad, con el auge de la tecnología, las redes sociales y la creación de contenidos digitales, surgen profesiones nuevas e interesantes que podrían resultar atractivas.

“También puede ser beneficioso reunirse con amigos o familiares cercanos para obtener sus opiniones sobre las fortalezas del estudiante, sus intereses y valores, así como sus posibles direcciones profesionales a futuro. En ocasiones, las percepciones externas pueden proporcionar una mayor claridad sobre nuestras propias habilidades”, dice Gran.

Finalmente, se recomienda comparar mallas curriculares, conocer el campo ocupacional y conversar con personas que hayan estudiado la misma carrera.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

RFD abre su tercera convocatoria anual para diseñadores y artesanos en la Región de Los Ríos con el apoyo de Fomento Los Ríos de Corfo

El programa Runway Fashion Design (RFD) Circular y Sostenible 2025, luego de cerrar con éxito…

9 horas hace

En La Moneda dos representantes de La Araucanía son reconocidos con el Premio Maestra y Maestro Artesano

En la categoría Contemporáneo el galardón fue otorgado a María Verónica Curivil Nahuel, textilera de…

10 horas hace

Entregan consejos para educar y acompañar a niños ante emergencias

Contar cuentos, hacer simulacros y validar emociones son parte de las estrategias recomendadas para acompañar…

10 horas hace

Noise debuta con banda completa y conquista al público del Funga Festival 2025

La artista visual y compositora presentó un show cargado de fuerza estética y emocional, consolidando…

10 horas hace

Estudiantes de Temuco brillan en el Marble Challenge 2025: innovación escolar y conciencia ecológica en acción

El equipo Innovabots del Colegio Santa Cruz obtuvo el primer lugar por segundo año consecutivo…

10 horas hace

Música, humor y espectáculos familiares marcan la cartelera de agosto del Teatro Municipal de Temuco

Lucybell, Joe Vasconcellos, Quilapayún son parte de la variada cartelera que ofrecerá el principal escenario…

10 horas hace