Categorías: VALPARAÍSO

PUCV asume rol de liderazgo en materia de interculturalidad

Iniciativa pone foco al trabajo coordinado en materia de diversidad e inclusión, entre otros.

El programa de Interculturalidad de la PUCV fue elegido para representar a la zona central en el comité ejecutivo de la nueva Red de Interculturalidad Universitaria, iniciativa que fue liderada por la experta Javiera Quiroga. El proyecto apunta a favorecer una colaboración en las líneas de trabajo, estableciendo estrategias en las instituciones de Educación Superior de Chile, abordando temas relacionados a Derechos Humanos y a las prácticas respetuosas con las personas y comunidades que forman parte de la diversidad cultural.

“Las unidades y programas que cuentan con este enfoque son espacios clave para favorecer las trayectorias educativas, la vinculación con el medio, la docencia y la investigación comprometida con la diversidad, la inclusión y también la calidad de las instituciones. Por lo que, generar una red, puede ser una muy interesante posibilidad de compartir aprendizajes y experiencias y que estos programas y unidades sigan creciendo” comentó Quiroga.

Recientemente, se efectuó una reunión por vía telemática donde se informó sobre la conformación de un comité ejecutivo, donde el programa de Interculturalidad de la Dirección de Inclusión de la PUCV, asumió el rol de representante de la zona central y desde ese espacio de trabajo, trabajarán en el diseño de la Red, perfilando la misión, objetivos y sus lineamientos.

Al respecto, Paulina Oneto, coordinadora general del programa de Interculturalidad, y quien asumirá el cargo en el comité ejecutivo, sostuvo que “esta red marcará un precedente muy necesario, siendo un hito en el país en materia de interculturalidad, en dónde es central la asociatividad y el aprendizaje mancomunado para movilizar buenas prácticas e intervenciones tanto al interior de la comunidad universitaria, como en vinculación con los territorios”.

En el encuentro, participó la UMCE, UC Temuco, U. de los Lagos, UCSC, UC, UCH, UFRO, PUCV y el Centro de Formación Estatal de la región del Biobío y se generaron las propuestas de las líneas de trabajo a realizar para poder consolidarse en la red interuniversitaria y así crear una estrategia efectiva que promueva una sociedad intercultural desde la formación en la educación superior.

“Nos llena de esperanzas el ver que varias personas estamos trabajando con el objetivo común de un horizonte hacia una sociedad intercultural, ya que creo firmemente que entre más personas unamos los esfuerzos en pos del reconocimiento, respeto y valoración de la diversidad cultural, se van a lograr acciones más potentes y transformadoras” concluyó Natalia Alarcón, coordinadora del Programa de Interculturalidad de la PUCV.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Nehuentúe fue escenario del primer campeonato de pesca de la temporada

La actividad, organizada por el Club de Pesca y Caza Los Cuervos de Collipulli, reunió…

15 horas hace

Empresas mineras y líderes regionales analizan desafíos para fortalecer la contratación de fuerza laboral local

– Más de 34.000 nuevos talentos serán requeridos por la industria minera en la próxima…

15 horas hace

Encuestas de octubre perfilan ajustada disputa en La Araucanía: Carter y Becker lideran en el Senado, mientras Schubert y Quintana destacan en las diputaciones

Cerca del cierre del periodo legal para publicar encuestas, Araucanía Noticias analizó y comparó los…

15 horas hace

Organizado por JUNJI: Conversatorio con familias abordó medidas de prevención del virus boca, mano y pie

· La instancia contó con  el apoyo de la Seremi de Salud Coquimbo, a través…

17 horas hace

Antofagasta: Primer Tribunal Ambiental admite a trámite reclamación de Albemarle contra multa de la SMA por casi $4 mil millones

La empresa impugnó la resolución de la Superintendencia del Medio Ambiente, que le aplicó una…

17 horas hace

StartupLabs y la nueva misión del Estado: transformar el conocimiento en desarrollo tecnológico desde las regiones

Por Luis Cárdenas MayorgaSeremi de Economía, Fomento y Turismo La adjudicación del StartupLabs en la…

17 horas hace