Categorías: VALPARAÍSO

PUCV asume rol de liderazgo en materia de interculturalidad

Iniciativa pone foco al trabajo coordinado en materia de diversidad e inclusión, entre otros.

El programa de Interculturalidad de la PUCV fue elegido para representar a la zona central en el comité ejecutivo de la nueva Red de Interculturalidad Universitaria, iniciativa que fue liderada por la experta Javiera Quiroga. El proyecto apunta a favorecer una colaboración en las líneas de trabajo, estableciendo estrategias en las instituciones de Educación Superior de Chile, abordando temas relacionados a Derechos Humanos y a las prácticas respetuosas con las personas y comunidades que forman parte de la diversidad cultural.

“Las unidades y programas que cuentan con este enfoque son espacios clave para favorecer las trayectorias educativas, la vinculación con el medio, la docencia y la investigación comprometida con la diversidad, la inclusión y también la calidad de las instituciones. Por lo que, generar una red, puede ser una muy interesante posibilidad de compartir aprendizajes y experiencias y que estos programas y unidades sigan creciendo” comentó Quiroga.

Recientemente, se efectuó una reunión por vía telemática donde se informó sobre la conformación de un comité ejecutivo, donde el programa de Interculturalidad de la Dirección de Inclusión de la PUCV, asumió el rol de representante de la zona central y desde ese espacio de trabajo, trabajarán en el diseño de la Red, perfilando la misión, objetivos y sus lineamientos.

Al respecto, Paulina Oneto, coordinadora general del programa de Interculturalidad, y quien asumirá el cargo en el comité ejecutivo, sostuvo que “esta red marcará un precedente muy necesario, siendo un hito en el país en materia de interculturalidad, en dónde es central la asociatividad y el aprendizaje mancomunado para movilizar buenas prácticas e intervenciones tanto al interior de la comunidad universitaria, como en vinculación con los territorios”.

En el encuentro, participó la UMCE, UC Temuco, U. de los Lagos, UCSC, UC, UCH, UFRO, PUCV y el Centro de Formación Estatal de la región del Biobío y se generaron las propuestas de las líneas de trabajo a realizar para poder consolidarse en la red interuniversitaria y así crear una estrategia efectiva que promueva una sociedad intercultural desde la formación en la educación superior.

“Nos llena de esperanzas el ver que varias personas estamos trabajando con el objetivo común de un horizonte hacia una sociedad intercultural, ya que creo firmemente que entre más personas unamos los esfuerzos en pos del reconocimiento, respeto y valoración de la diversidad cultural, se van a lograr acciones más potentes y transformadoras” concluyó Natalia Alarcón, coordinadora del Programa de Interculturalidad de la PUCV.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Hallazgo de pieles de gatos en la vía pública impacta a vecinos de Puyehue

El macabro descubrimiento fue realizado en la localidad de Entre Lagos, donde un saco con…

46 minutos hace

Junji prepara retorno a las aulas de los más pequeñitos

Con una exhaustiva inspección al material que se ha despachado a las bodegas regionales y…

2 horas hace

“1 Show ABC1”: Mauricio Palma llega a Antofagasta con delirante rutina destacando su personaje clásico “Violento Parra”

Tras su exitoso paso por el Festival del Huaso de Olmué, donde cautivó al público…

2 horas hace

Familia del «Negro» Piñera llega a La Araucanía tras su internación en Temuco

El músico fue trasladado desde Villarrica a la Clínica Alemana de Temuco, donde permanece internado.…

2 horas hace

Saesa instaló innovadores tótems de carga para celulares en Los Ríos

En el marco del programa de vinculación con la comunidad “Conecta tu Energía”, Saesa instaló…

2 horas hace

Recicladores de base en La Araucanía fueron capacitados en seguridad y prevención por el Instituto de Seguridad Laboral

El Instituto de Seguridad Laboral (ISL) de La Araucanía, en conjunto con la Seremi del…

2 horas hace