Categorías: VALPARAÍSO

Experta en transporte profundizó sobre el aumento de motocicletas en las calles

● La Ley de Convivencia Vial entrega derechos y obligaciones a todos los conductores y ciclistas, pero no siempre son respetadas.

En los últimos años se ha registrado un aumento en la circulación de motocicletas en las calles chilenas. Esto, en parte debido a la facilidad que ofrece este tipo de vehículo para recorrer las ciudades y su bajo costo de mantención. Esta mayor presencia en las rutas, también incrementaría las posibilidades de accidentes si no se toman los resguardos debidos.

De acuerdo a Alejandra Valencia, académica de la Escuela de Ingeniería de Construcción y Transporte de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), las motocicletas se han convertido en una “opción popular para desplazarse porque el costo es más barato que comprarse un auto. El combustible también es menor y es posible transportarse entre distancias muy largas. Sin embargo, hay un problema con la seguridad y la imprudencia de los conductores que muchas veces tratan de adelantar en medio de los vehículos y en lugares que no están permitidos”, sostuvo la profesional.

En ese sentido, agregó que, en gran parte, los siniestros de tránsito que involucran motocicletas tienen como origen los denominados puntos ciegos, donde los otros conductores que se desplazan no logran ver con claridad a los motoristas.

“Al igual que las bicicletas, las motos están dentro de la Ley de Convivencia Vial que entrega espacio para todos los modos de transporte. Por lo tanto, todos tienen derechos y obligaciones para circular en las vías, pero no siempre se respeta. La conducta de un alto porcentaje de los motociclistas tiende a ser irresponsable por el uso excesivo de la velocidad y no estar atentos a las condiciones del tránsito”, aseveró Valencia.

En este sentido, es recomendable que, al enfrentar una luz roja en la intersección de una calle, los conductores de motos se ubiquen al inicio de las pistas, lo que a juicio de la docente, permite una mayor fluidez, visibilidad y reduce los riesgos de accidente por “puntos ciegos”

El llamado de la ingeniera en Transporte es a “cumplir con las normas del tránsito, recordando que no son los únicos que están circulando en las vías, que no pueden adelantar a exceso de velocidad y tampoco ser imprudentes en el camino”.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Avanza diseño de futuro Centro de Diálisis en Cunco

Con el objetivo de dar respuesta a una sentida demanda de la comunidad y mejorar…

8 horas hace

Festival de bandas PUCV llega a su final y definirá ganadores

• 16 agrupaciones de la Región de Valparaíso fueron seleccionadas para participar en la final…

8 horas hace

Seremi de las Culturas lanza el Pase Cultural que beneficiará directamente a más de 20 mil habitantes de La Araucanía

Se trata de una medida inédita y sin precedentes, que busca reducir las barreras económicas…

8 horas hace

Clemente Huerta compite en Sudamericano de Karting FIA en Tiltil

El piloto de 16 años lo hace pensando en llegar técnica y físicamente bien a…

8 horas hace

Buscan medidas efectivas para combatir el delito de robo de cables

Comisión Especial Investigadora de la Cámara de Diputados, que aborda este delito sesionó en La…

8 horas hace

Jóvenes de INACAP Temuco ganan importante concurso nacional de heladería con sabores de La Araucanía

· Nicole Lledó y Roxana Flores triunfaron en “Jóvenes Talentos Heladeros 2025” con una receta…

8 horas hace