Categorías: VALPARAÍSO

Experta en transporte profundizó sobre el aumento de motocicletas en las calles

● La Ley de Convivencia Vial entrega derechos y obligaciones a todos los conductores y ciclistas, pero no siempre son respetadas.

En los últimos años se ha registrado un aumento en la circulación de motocicletas en las calles chilenas. Esto, en parte debido a la facilidad que ofrece este tipo de vehículo para recorrer las ciudades y su bajo costo de mantención. Esta mayor presencia en las rutas, también incrementaría las posibilidades de accidentes si no se toman los resguardos debidos.

De acuerdo a Alejandra Valencia, académica de la Escuela de Ingeniería de Construcción y Transporte de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), las motocicletas se han convertido en una “opción popular para desplazarse porque el costo es más barato que comprarse un auto. El combustible también es menor y es posible transportarse entre distancias muy largas. Sin embargo, hay un problema con la seguridad y la imprudencia de los conductores que muchas veces tratan de adelantar en medio de los vehículos y en lugares que no están permitidos”, sostuvo la profesional.

En ese sentido, agregó que, en gran parte, los siniestros de tránsito que involucran motocicletas tienen como origen los denominados puntos ciegos, donde los otros conductores que se desplazan no logran ver con claridad a los motoristas.

“Al igual que las bicicletas, las motos están dentro de la Ley de Convivencia Vial que entrega espacio para todos los modos de transporte. Por lo tanto, todos tienen derechos y obligaciones para circular en las vías, pero no siempre se respeta. La conducta de un alto porcentaje de los motociclistas tiende a ser irresponsable por el uso excesivo de la velocidad y no estar atentos a las condiciones del tránsito”, aseveró Valencia.

En este sentido, es recomendable que, al enfrentar una luz roja en la intersección de una calle, los conductores de motos se ubiquen al inicio de las pistas, lo que a juicio de la docente, permite una mayor fluidez, visibilidad y reduce los riesgos de accidente por “puntos ciegos”

El llamado de la ingeniera en Transporte es a “cumplir con las normas del tránsito, recordando que no son los únicos que están circulando en las vías, que no pueden adelantar a exceso de velocidad y tampoco ser imprudentes en el camino”.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Facultad de Filosofía y Humanidades UACh conmemoró 52 años del golpe de Estado en tradicional “Septiembre: Vivo en la memoria”

La Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Austral de Chile desarrolló una nutrida…

7 horas hace

La Serena: Fundación María Educa celebra 25 años de misión educativa con misa y desfile de aniversario

La institución ha organizado una serie de actividades que buscan realzar este jubileo educativo, siempre…

7 horas hace

Maratonista olímpico e integrante del Team JAC, Hugo Catrileo Tapia, estará presente en el Campeonato Mundial de Atletismo en Tokio

Hugo Catrileo Tapia del Team JAc y seleccionado nacional, será uno de los 2.000 atletas…

7 horas hace

Más de un centenar de personas participan en jornada por la Inclusión Financiera

Una masiva participación marcó la jornada donde se certificó a jóvenes en educación financiera, destacando…

7 horas hace

Cholchol celebró un nuevo aniversario patrio con multitudinario desfile y acto cívico

Cerca de 100 agrupaciones sociales, establecimientos educacionales y funcionarios municipales marcharon en conmemoración de la…

7 horas hace

Marcelo Salas anuncia a Arturo Sanhueza como nuevo entrenador de Deportes Temuco

El histórico excapitán del “Pije” y referente de Colo Colo tendrá su primera experiencia como…

8 horas hace