Categorías: VALPARAÍSO

Experta en transporte profundizó sobre el aumento de motocicletas en las calles

● La Ley de Convivencia Vial entrega derechos y obligaciones a todos los conductores y ciclistas, pero no siempre son respetadas.

En los últimos años se ha registrado un aumento en la circulación de motocicletas en las calles chilenas. Esto, en parte debido a la facilidad que ofrece este tipo de vehículo para recorrer las ciudades y su bajo costo de mantención. Esta mayor presencia en las rutas, también incrementaría las posibilidades de accidentes si no se toman los resguardos debidos.

De acuerdo a Alejandra Valencia, académica de la Escuela de Ingeniería de Construcción y Transporte de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), las motocicletas se han convertido en una “opción popular para desplazarse porque el costo es más barato que comprarse un auto. El combustible también es menor y es posible transportarse entre distancias muy largas. Sin embargo, hay un problema con la seguridad y la imprudencia de los conductores que muchas veces tratan de adelantar en medio de los vehículos y en lugares que no están permitidos”, sostuvo la profesional.

En ese sentido, agregó que, en gran parte, los siniestros de tránsito que involucran motocicletas tienen como origen los denominados puntos ciegos, donde los otros conductores que se desplazan no logran ver con claridad a los motoristas.

“Al igual que las bicicletas, las motos están dentro de la Ley de Convivencia Vial que entrega espacio para todos los modos de transporte. Por lo tanto, todos tienen derechos y obligaciones para circular en las vías, pero no siempre se respeta. La conducta de un alto porcentaje de los motociclistas tiende a ser irresponsable por el uso excesivo de la velocidad y no estar atentos a las condiciones del tránsito”, aseveró Valencia.

En este sentido, es recomendable que, al enfrentar una luz roja en la intersección de una calle, los conductores de motos se ubiquen al inicio de las pistas, lo que a juicio de la docente, permite una mayor fluidez, visibilidad y reduce los riesgos de accidente por “puntos ciegos”

El llamado de la ingeniera en Transporte es a “cumplir con las normas del tránsito, recordando que no son los únicos que están circulando en las vías, que no pueden adelantar a exceso de velocidad y tampoco ser imprudentes en el camino”.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Nehuentúe fue escenario del primer campeonato de pesca de la temporada

La actividad, organizada por el Club de Pesca y Caza Los Cuervos de Collipulli, reunió…

1 hora hace

Empresas mineras y líderes regionales analizan desafíos para fortalecer la contratación de fuerza laboral local

– Más de 34.000 nuevos talentos serán requeridos por la industria minera en la próxima…

1 hora hace

Encuestas de octubre perfilan ajustada disputa en La Araucanía: Carter y Becker lideran en el Senado, mientras Schubert y Quintana destacan en las diputaciones

Cerca del cierre del periodo legal para publicar encuestas, Araucanía Noticias analizó y comparó los…

2 horas hace

Organizado por JUNJI: Conversatorio con familias abordó medidas de prevención del virus boca, mano y pie

· La instancia contó con  el apoyo de la Seremi de Salud Coquimbo, a través…

4 horas hace

Antofagasta: Primer Tribunal Ambiental admite a trámite reclamación de Albemarle contra multa de la SMA por casi $4 mil millones

La empresa impugnó la resolución de la Superintendencia del Medio Ambiente, que le aplicó una…

4 horas hace

StartupLabs y la nueva misión del Estado: transformar el conocimiento en desarrollo tecnológico desde las regiones

Por Luis Cárdenas MayorgaSeremi de Economía, Fomento y Turismo La adjudicación del StartupLabs en la…

4 horas hace