Categorías: VALPARAÍSO

Identifican los cuatro factores que desencadenan accidentes de tránsito

· Estudio fue realizado por académicos de la Escuela de Ingeniería de Construcción y Transporte de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV).

De acuerdo con los registros de la Comisión Nacional de Seguridad del Tránsito (Conaset), en los últimos diez años la cantidad de personas fallecidas en calles y carreteras ha estado en el rango de los 1500 a 2500 anualmente.

Por lo mismo es que desde la Escuela de Ingeniería de Construcción y Transporte de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) elaboraron un estudio que revela los principales factores que influyen en los accidentes de tránsito. Vicente Aprigliano, docente de la PUCV, y quien lidera el informe, señaló que “lo que buscamos es identificar los factores que influyen en los accidentes de tránsito en el Gran Valparaíso desde una perspectiva geográfica a través del uso de sistema de información ”.

El académico de la PUCV, quien además es geógrafo, señaló que existen cuatro factores que inciden de manera importante en la ocurrencia de accidentes vehiculares. Uno es la infraestructura vial para los distintos modos de transporte y cómo se diseñan los espacios de circulación para los peatones.

Otro punto importante es cómo el comportamiento de pasajeros, peatones y conductores influye en la ocurrencia de accidentes. En el caso de los conductores debe ser importante estimar el tiempo de reacción y de frenado frente a situaciones puntuales.  El punto anterior se ve influenciado por otro factor como es el clima, el cual afecta la conducción, puesto que no es lo mismo conducir en un día soleado que uno lluvioso, donde el pavimento está húmedo.

Por último, según Aprigliano, la debilidad en la información en los espacios de circulación, con respecto a señaléticas, marcaciones y falta de información para usuarios, se transforma en un factor a tomar en cuenta a la hora de la ocurrencia de eventos.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

San Pedro de Atacama impulsa primer paso en Chile hacia la electromovilidad turística

El miércoles 3 de septiembre se realizó la primera jornada de difusión del estudio de…

2 horas hace

Más de $20 mil millones esperan ejecutar Gore y Aguas Décima a través de convenio sanitario

El Gobierno Regional de Los Ríos y la empresa Aguas Décima S.A. formalizaron la firma…

2 horas hace

Chile da un paso clave hacia el manejo sustentable del bosque nativo

El jueves 25 de septiembre, Valdivia será sede de un encuentro en torno a una…

2 horas hace

Avanza habilitación de nueva central de monitoreo de 130 cámaras de televigilancia en Antofagasta

Importantes avances presenta la nueva central de monitoreo en la Municipalidad de Antofagasta que pasará…

2 horas hace

Sigue proceso de inscripción para la Beca Práctica Técnico Profesional de Junaeb

Será hasta el próximo 16 de septiembre. Las postulaciones son a través de la página…

2 horas hace

Sierra Gorda SCM implementa programa de barrido y aspirado de calles para mejorar la calidad del aire en la zona

Esta inédita iniciativa, impulsada de manera voluntaria por la minera, se realizará en la localidad…

2 horas hace