Categorías: VALPARAÍSO

Identifican los cuatro factores que desencadenan accidentes de tránsito

· Estudio fue realizado por académicos de la Escuela de Ingeniería de Construcción y Transporte de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV).

De acuerdo con los registros de la Comisión Nacional de Seguridad del Tránsito (Conaset), en los últimos diez años la cantidad de personas fallecidas en calles y carreteras ha estado en el rango de los 1500 a 2500 anualmente.

Por lo mismo es que desde la Escuela de Ingeniería de Construcción y Transporte de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) elaboraron un estudio que revela los principales factores que influyen en los accidentes de tránsito. Vicente Aprigliano, docente de la PUCV, y quien lidera el informe, señaló que “lo que buscamos es identificar los factores que influyen en los accidentes de tránsito en el Gran Valparaíso desde una perspectiva geográfica a través del uso de sistema de información ”.

El académico de la PUCV, quien además es geógrafo, señaló que existen cuatro factores que inciden de manera importante en la ocurrencia de accidentes vehiculares. Uno es la infraestructura vial para los distintos modos de transporte y cómo se diseñan los espacios de circulación para los peatones.

Otro punto importante es cómo el comportamiento de pasajeros, peatones y conductores influye en la ocurrencia de accidentes. En el caso de los conductores debe ser importante estimar el tiempo de reacción y de frenado frente a situaciones puntuales.  El punto anterior se ve influenciado por otro factor como es el clima, el cual afecta la conducción, puesto que no es lo mismo conducir en un día soleado que uno lluvioso, donde el pavimento está húmedo.

Por último, según Aprigliano, la debilidad en la información en los espacios de circulación, con respecto a señaléticas, marcaciones y falta de información para usuarios, se transforma en un factor a tomar en cuenta a la hora de la ocurrencia de eventos.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Docente de Puerto Octay entre los cinco mejores del país en los Liceos Bicentenario

Loreto Aros Vera, del Liceo Bicentenario Benjamín Muñoz Gamero, fue finalista del Premio Profesor Bicentenario…

2 horas hace

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

2 horas hace

Jaime Molina de Mulchén es reconocido como el mejor docente de los liceos de excelencia de Chile: Profesor Bicentenario 2025

Destacando su labor, innovación y compromiso con la enseñanza, Jaime Molina, docente de Matemáticas del…

2 horas hace

Los 7 años de G100: $72 millones en apoyo económico a emprendedores de la región de Antofagasta

A través de múltiples campeonatos patrocinados por diversas entidades del mundo público y privado, desde…

3 horas hace

Diputada Nathalie Castillo destaca crisis hídrica, salud y cuidados en franja de TV

Política de cuidados, salud mental infantil y la sequía en la región de Coquimbo son…

3 horas hace

Conin Valdivia busca nuevos aliados para continuar al cuidado de niños con diagnósticos de salud de alta complejidad en la región

Conin Valdivia es parte de la red de cinco centros a nivel nacional que busca…

3 horas hace