Categorías: VALPARAÍSO

Tapas plásticas de botellas se convierten en productos sustentables con impresión 3D

La iniciativa de la USM está inserta en un nuevo laboratorio que aumenta la rapidez en la impresión de las piezas en casi 40 veces.

Una novedosa iniciativa que combina innovación, tecnología y cuidado del medioambiente se desarrolla en la Universidad Técnica Federico Santa María. Se trata del nuevo Eco-Fab-Lab, espacio donde se crearán una gran variedad de productos a partir de tapas plásticas recicladas tanto para uso interno como para la industria.

Así lo dio a conocer Udo Rheinschmidt, profesor del Departamento de Ingeniería Mecánica (DIMEC) de la institución, quien explicó que el nuevo laboratorio tiene como principal característica la rapidez en la fabricación aditiva de piezas mediante impresión 3D y la posibilidad de desarrollar artefactos de grandes dimensiones.

El profesor cuenta que el espacio cuenta con un scanner 3D para realizar una copiadora 3D y la posibilidad a futuro de unir los cabezales de impresión 3D a robots industriales que existen en el laboratorio CIMA de la universidad, donde se pueden imprimir volúmenes hasta 5 metros de diámetro.

Además, el espacio está compuesto por un brazo robótico cobot UR5 de 850 milímetros de radio para lograr grandes volúmenes y un flujo de 2 kilogramos de plástico por hora; un brazo compensador marca 3ARM, cuyo propósito es alivianar el peso del cabezal por donde se extruye el plástico que alcanza los 12 kilos, ya que el brazo robótico solo soporta 5 kilos; y una trituradora para moler las tapas plásticas.

Reciclaje

Según comentó Rheinschmidt la idea de formar el Eco-Fab-Lab surgió hace un par de años “debido a la lentitud con la que trabajan las impresoras 3D convencionales que para imprimir una pieza pueden demorar días. Para hacer una comparación, una impresora 3D convencional pueden extruir de 0,05 a 0,1 kilogramos por hora, en tanto la nuestra llega a 2 kilogramos por hora, es decir, un factor de hasta 40 veces más rápido”.

Pero no todo se trata de tecnología en el Eco-Fab-Lab. El proyecto tiene una parte muy importante que es el reciclaje para el cuidado del medioambiente, el cual entregará la materia prima para la creación de los productos. Esta recolección se hace a través de distintos contenedores en la USM. “Los residuos plásticos son un recurso valioso, por lo que queremos reutilizarlos y transformarlos en algo útil”, detalló el profesor.

Cabe señalar que la mayoría de las personas que trabajan con el concepto de la industria circular de plástico usan solo un 30% de reciclaje y 70% de pellets comprados, mientras que el ingeniero y profesor del DIMEC se propuso como meta de trabajar con 100% de reciclaje.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Avanza diseño de futuro Centro de Diálisis en Cunco

Con el objetivo de dar respuesta a una sentida demanda de la comunidad y mejorar…

9 horas hace

Festival de bandas PUCV llega a su final y definirá ganadores

• 16 agrupaciones de la Región de Valparaíso fueron seleccionadas para participar en la final…

9 horas hace

Seremi de las Culturas lanza el Pase Cultural que beneficiará directamente a más de 20 mil habitantes de La Araucanía

Se trata de una medida inédita y sin precedentes, que busca reducir las barreras económicas…

9 horas hace

Clemente Huerta compite en Sudamericano de Karting FIA en Tiltil

El piloto de 16 años lo hace pensando en llegar técnica y físicamente bien a…

9 horas hace

Buscan medidas efectivas para combatir el delito de robo de cables

Comisión Especial Investigadora de la Cámara de Diputados, que aborda este delito sesionó en La…

9 horas hace

Jóvenes de INACAP Temuco ganan importante concurso nacional de heladería con sabores de La Araucanía

· Nicole Lledó y Roxana Flores triunfaron en “Jóvenes Talentos Heladeros 2025” con una receta…

9 horas hace