Categorías: VALPARAÍSO

La domótica y su contribución al ahorro de energía

Por Franco Gnecco, Docente de la Escuela de Ingeniería, Medio Ambiente y Recursos Naturales de Duoc UC Valparaíso.

En tiempos como los que nos encontramos viviendo, podemos notar los altos precios de la energía, la reducción de los recursos domésticos y por supuesto, la preocupación creciente por el medio ambiente, cuyos aspectos contribuyen a la creación de conciencia sobre el ahorro de energía y recursos. En esta línea y basándonos en la definición del Consejo Mundial de Energía, el ahorro energético hace referencia a acciones que permitan la disminución de energía utilizada en un tiempo determinado. Por ejemplo, si apagamos la mitad de las luces de una oficina, se generará un ahorro de energía durante una cantidad de tiempo y por consecuencia, en el valor mensual de la boleta.

Durante los últimos años la industria ha estado marcada por importantes avances tecnológicos, como la robótica, inteligencia artificial, internet de las cosas (IoT), entre otros, conociéndose esta etapa actual como “Cuarta Revolución Industrial” (Industria 4.0), donde predomina la digitalización completa de diferentes procesos, integrando nuevas tecnologías y conexión a internet, permitiendo el control y monitoreo de diferentes procesos de manera remota, bajo sistemas “cloud” o nube.

En este mismo contexto, y gracias a esta “Cuarta Revolución Industrial”, existen diversos sistemas electrónicos equipados con interruptores, sensores y conexión a Internet, los cuales son aplicables a nuestras viviendas y que nos permiten controlar diferentes artefactos sin la necesidad de encontrarnos en casa, a esto se le conoce como “domótica” y, hoy en día, tiene una estrecha relación con el ahorro energético. Tal es el caso cuando se encienden o apagan luces, por un tiempo determinado, a una cierta hora del día o incluso también, según la luminosidad presente en el lugar, todo esto sin la necesidad de estar en nuestro hogar y que además, son sistemas seguros y de bajo consumo.

Según estudios realizados por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía de España (IDAE), la domótica puede permitir un ahorro energético del 39% en calefacción, un 12% en electrodomésticos, un 9% en iluminación y un 2% en aire acondicionado. A su vez, la Asociación Española de Domótica (CEDOM) sostiene que, en promedio, un “hogar inteligente” ahorra cerca de un 30% en energía eléctrica, lo cual es extrapolable a nuestra realidad chilena dada la similitud de condiciones y oferta presente de sistemas de domótica en el mercado, ya sea en Chile como desde el extranjero.

Si bien, este tipo de soluciones pueden parecer futuristas para gran parte de las personas, son posibles en actualidad, así como también accesibles y sostenibles económicamente. Muchas veces no nos percatamos de la energía que desperdiciamos al dejar encendido innecesariamente un electrodoméstico o las luces de un dormitorio en el cual no nos encontramos. Dicho esto, la domótica nos entrega comodidad, es compatible con diversos dispositivos presentes en nuestro hogar y, sobre todo, contribuye en un ahorro significativo en nuestra tarifa de electricidad, lo cual es consecuencia de un mejor uso de los recursos naturales, permitiéndonos ser más sustentables.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Simulacro en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con motivo del Día Mundial del ACV: Concienciación y Prevención ante el Aumento de Casos en La Araucanía

Con motivo del Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV), el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena…

5 horas hace

Pucón: drones municipales permitieron rescatar a dos turistas extraviados en inmediaciones del volcán Villarrica

Fue en la mañana de este miércoles 29 de octubre que se informó el hallazgo…

5 horas hace

Carabineros detiene a autor de robo en jardín infantil de Collipulli

Un hombre fue detenido por Carabineros de la Segunda Comisaría de Collipulli, tras ser sindicado…

5 horas hace

Estudiantes se reúnen en muestra de arte juvenil que promueve la Educación artística y la participación escolar

En una jornada marcada por la creatividad, el talento y la colaboración, se desarrolló en…

5 horas hace

Con alta convocatoria comenzó II Congreso Interescolar de Contingencia Nacional en la UACh

El Rector Dr. Egon Montecinos realizó conferencia inaugural del encuentro organizado por Hampton College Valdivia…

5 horas hace

Jardines Infantiles de JUNJI Araucanía participan en la 6ª versión de la Muestra Intercultural Pegelowün

Treinta y cuatro jardines infantiles interculturales de la JUNJI Araucanía participaron en la 6ª versión…

5 horas hace