Categorías: LA ARAUCANÍA

La Araucanía vivió encuentro sobre Ley TEA: “Una visión transversal e inclusiva”

En la jornada se dialogó sobre la ley y sus avances en materia social, tanto en el país como en la Región.

En la capital regional de La Araucanía se realizó el conversatorio “Encuentro sobre Ley TEA: Una visión transversal e inclusiva”, organizada por los representantes técnicos de la mesa interministerial, conformada por Salud, Trabajo y Previsión Social, Educación, y Desarrollo Social y Familia, a través del Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS).

La jornada tuvo lugar en la Universidad Católica de Temuco, y contó con la presencia de diversos secretarios regionales ministeriales, entre ellos, la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Mariela Huillipan, quien señaló que, “estamos realizando hoy la instalación del hito de la mesa de trabajo, donde se está trabajando desde el punto de vista regional, porque esta mesa ya está trabajando a nivel nacional (…), principalmente para dar respuesta al mandato legal, que es la inclusión, y equipara las brechas referente a desigualdades de derecho que han existido hoy en día, pero también cumplir con el mandato que nos ha dado nuestro Presidente, Gabriel Boric, que es trabajar desde los territorios y para los territorios las distintas particularidades que existen en las regiones”.

Por su parte, la Seremi de Educación, Marcela Castro, respecto a este hito manifestó que, “Educación está participando en esta mesa intersectorial, porque es donde nosotros formamos los estudiantes y generamos los aprendizajes, además que, esta ley viene a reforzar la ley de inclusión que ya teníamos presente, donde debemos asegurar el acceso y derribar las barreras que se presentan día a día, para que todos nuestros estudiantes puedan acceder a una educación de calidad.”

Sobre enfoque de la ley

La ley publicada en marzo de este año, tiene como objetivo asegurar el derecho a la igualdad de oportunidades y resguardar la inclusión social de los niños, niñas, adolescentes y adultos con TEA. Por otra parte, persigue terminar con cualquier forma de discriminación, para promover un abordaje integral en el ámbito social, de la salud y educación.

A su vez, el Seremi de Salud, Andrés Cuyul, quien también estuvo presente y exponiendo en la jornada indicó que, “las personas que pertenecen al espectro autista son personas que tienen una diferenciación en el desarrollo neurológico y que se expresa en dificultades considerables en la interacción social y en la iniciación de la interacción social en contextos diferentes, por tanto, se requiere del Estado una acción intersectorial, y como lo señaló el Presidente, Gabriel Boric, las distintas instituciones tienen que hacer de esta ley una política y, es por eso que estamos acá, con el compromiso de todo el sector salud, para que este año se complete un diagnóstico de las necesidades, tanto de equipamiento como de Recursos Humanos, para que, en 2024, se implementen estas acciones y este equipamiento para el pleno goce de derechos de estas personas”.

El permiso legal

Claudia Tapia, Seremi del Trabajo y revisión Social en La Araucanía, explicó que, la ley TEA faculta a los trabajadores y trabajadoras, tanto del sector privado, como del sector público, para abandonar su puesto de trabajo si es que tiene que acudir a una necesidad o a una emergencia.

“Lo primero que queremos señalar como Ministerio del Trabajo y Previsión Social es que, estamos orgullosos de ser parte de este hito que permite que los distintos ministerios nos coordinemos en función de acortar las brechas, porque todas las personas tenemos que tener garantizados nuestros derechos fundamentales. Lo segundo, es decirle a los padres, madres y cuidadores de menores de edad que son personas con espectro autista que, con esta ley van a tener garantizada la posibilidad de asistir a los establecimientos educacionales parvularios, básicos y medio en alguna situación de crisis de sus hijos. Esta tranquilidad no la tenían los trabajadores antes”, dijo la seremi Tapia.

Finalmente, Carola Muñoz, directora (s) del SENADIS, destacó la instancia que se vivió en La Araucanía con la presencia de autoridades de Gobierno, señalando que, “la característica que tiene esta ley es que es transversal, la cual aborda y viene a relevar los derechos de las personas con autismo en todos los ciclos de la vida, en los ámbitos de Educación, Salud y en el ámbito social. Es por eso que, era importante realizar un trabajo coordinado entre todos los ministerios que forman parte, que tienen el rol de operacionalizar esta ley”.

The post La Araucanía vivió encuentro sobre Ley TEA: “Una visión transversal e inclusiva” appeared first on Araucanía Noticias Temuco.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Conductor de microbús es despedido tras agresión a estudiante en Temuco

El hecho ocurrió en medio de un confuso episodio que estaría relacionado con el uso…

4 horas hace

Selva Oscura en Victoria: Carabineros COP detienen a cuatro sujetos por amenazas, daños e incendio

En el sector Selva Oscura, Carabineros de la 2ª Comisaría COP Pailahueque lograron la detención…

5 horas hace

Bienes Nacionales de La Araucanía entrega permiso de ocupación para la realización de las Fondas en sector Isla Cautín de Temuco

Tras semanas de trabajo en conjunto y reuniones que llegaron a buen puerto, la Seremi…

9 horas hace

Diversos panoramas familiares y una fonda traerá la Semana de las Tradiciones Chilenas de SOFO

El evento de Fiestas Patrias más grande de la región  se realizará desde el 17…

9 horas hace

Carabineros detienen a auxiliar de Hospital Regional de Temuco por intento de venta de fentanilo

La Sección OS-7 de Carabineros detuvo a un joven de 23 años que fue sorprendido…

10 horas hace

Convocatoria abierta cineastas para el Lonquimay Natural Fest 2025

En el marco del Lonquimay Natural Fest 2025, se abre la convocatoria para cineastas, productores…

10 horas hace