Categorías: VALPARAÍSO

Un día en el que todas las mujeres del mundo de la informática somos Ada

Patricia Tapia, Docente de Escuela Informática y Telecomunicaciones de Duoc UC Sede Valparaíso.

¡hoy yo soy Ada! Y, ¿tú? El segundo martes de octubre, conmemoramos el trabajo desarrollado por la primera mujer en programar un algoritmo, el cual introdujo en una máquina. De esta manera, se sientan las bases para explicar los fundamentos de la informática actual.

Ada Lovelace, mujer británica que, en 1843, con tal solo 27 años, soñó con un futuro en donde aparatos ayudarían al procesamiento de datos de manera rápida y eficiente, siendo una de sus sentencias más reconocidas: “Un lenguaje nuevo, vasto y poderoso se está desarrollando para el uso futuro del análisis, en el cual se pueden introducir sus principios con el fin de que tengan una aplicación práctica más veloz y precisa al servicio de la humanidad”.

Dados los prejuicios de la época y el temor a ser censurada, por el solo hecho de ser mujer, publicó sus artículos bajo la abreviatura de su nombre propio: A.A.L. A diferencia de esos años, en las últimas décadas, las Tecnologías de la Información o TI han evidenciado un crecimiento constante y acelerado y por qué no decirlo; vertiginoso, convirtiéndose así, en uno de los sectores productivos más importantes y prometedores a nivel mundial, pero que en el que, si bien se han visto avances hacia una mayor equidad, aún existe una significativa brecha de género.

Según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura UNESCO, en la actualidad, las mujeres representan alrededor del 30% de los profesionales del área TI, por ende, es necesario empoderar a las mujeres, fomentando su participación e inclusión en todos los niveles de la industria.

Para abordar este aspecto, debemos comenzar por realizar acciones urgentes desde la educación preescolar y básica, continuar con la educación superior, para de esa formar transitar hacia un apoyo profesional una vez insertas en el mercado laboral.

Debemos promover una cultura de igualdad en todos los estamentos educacionales, donde hombres y mujeres se sientan cómodos y motivados, en el desarrollo de sus habilidades informáticas.

Empoderar a las mujeres en la industria de TI no sólo es beneficioso desde una perspectiva de igualdad de género, sino que también en favor de la propia industria. Las investigaciones muestran que la diversidad de género en los equipos de trabajo conduce a una mayor innovación y mejores resultados comerciales.

En definitiva, para fortalecer el futuro de la informática, es importante brindar a las mujeres equidad de oportunidades, comenzando por su educación y promoviendo su progresión profesional en la industria. Esto no sólo promoverá la paridad en un sector importante como la tecnología, sino que también favorecerá a la sociedad en su conjunto al encontrar soluciones innovadoras y relevantes a problemas futuros.

¿Eres una mujer apasionada por la tecnología o sientes curiosidad por explorar el mundo de la informática? En Duoc UC Sede Valparaíso ya contamos con una primera generación de técnicos y profesionales de profesionales y técnicos de la Informática y Telecomunicaciones conformada por profesores y profesoras, alumnos y alumnas, que estamos formando para construir, como dicta nuestro propósito institucional, una sociedad mejor.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

CORMA analiza posibles impactos en el sector forestal chileno por nuevas medidas arancelarias de EE.UU.

En estos días el gremio alertó sobre impactos menos evidentes que amenazan el desarrollo de…

6 horas hace

INJUV anuncia el inicio del Mes de la Juventud 2025

· Las actividades programadas para agosto propiciarán espacios de diálogo y conversación, donde las opiniones…

6 horas hace

Estudiantes de la escuela Epu Klei de Licán Ray trabajan las emociones a través del canto coral

Una serie de beneficios para los estudiantes de la Escuela Municipal Epu Klei de Licán…

8 horas hace

51 mujeres jefas de hogar de Pitrufquén fueron certificadas en curso de cultivos ecológicos

Un total de 51 mujeres jefas de hogar de la comuna de Pitrufquén fueron certificadas…

8 horas hace

Estudiantes Santo Tomás culminan trabajos de invierno en Pitrufquén

Con la entrega de las obras de mejoramiento en cinco viviendas del sector Ultraestación, los…

9 horas hace

Alcalde de Villarrica gestiona avances en proyectos habitacionales y subsidios con el Serviu de Araucanía

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, sostuvo una importante reunión con el director regional del…

9 horas hace