Categorías: VALPARAÍSO

Cuarteto de Saxofones IMUS PUCV lanza su segundo disco “Serendipia”

Financiada por el Fondo de Creación Artística de la Vicerrectoría de Investigación, Creación e Innovación de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, la invitación es para el miércoles 23 de agosto, a las 19 horas, en la Sala Centenario de la Casa Central de la Casa de Estudios, con entrada liberada.

No es casualidad. Nuevamente, el Cuarteto de Saxofones IMUS PUCV nos sorprende con un nuevo disco que lleva por nombre “Serendipia”, recientemente publicado en plataformas digitales, tales como Spotify, Youtube y Apple Music.

Esta segunda producción ve la luz gracias al Fondo de Creación Artística de la Vicerrectoría de Investigación, Creación e Innovación PUCV, y contempla obras especialmente escritas para la agrupación imusina, “Resignación”, “Telmatobius”, “Serendipia”, “Maraña”, “Antártica”, “Cisne de Cuello Negro” y “Pequeña Suite para Cuarteto de Saxofones”, un adelanto para comenzar a recomendar el panorama musical porteño.

La presentación se efectuará el próximo día miércoles 23 de agosto, al as 19 horas, en la Sala Centenario de la Casa Central de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, ubicada en Avenida Brasil N°2950, con entrada liberada.

CUARTETO DE SAXOFONES IMUS PUCV

El Cuarteto de Saxofones IMUS fue creado en marzo de 2019, con estudiantes de saxofón del Conservatorio de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, bajo la dirección musical del profesor Ricardo Álvarez Bulacio, quien integra la agrupación en el Saxofón Soprano, acompañado por Camilo Tapia, en el Saxo Alto; Christian Dörner, en el Saxofón Tenor; y Gianfranco Perreti, en el Saxofón Barítono.

La agrupación presenta un variado repertorio de obras escritas especialmente para esta instrumentación y adaptaciones que representan distintos períodos de la historia de la música, abarcando obras de música docta, popular y de raíz folklórica, tanto de autores nacionales como internacionales.

En el año 2020 obtienen el Fondo de Creación Artística de la PUCV para realizar su primer disco llamado “Valparaíso”, proyecto que incluyó la invitación a cuatro compositores y cuatro compositoras de la Licenciatura en Música con mención en Composición del Instituto de Música, para escribir obras originales para la agrupación. El disco lo presentan en distintos escenarios de la Región de Valparaíso tales como el Teatro Municipal de Quilpué Juan Bustos Ramírez, el Mercado Puerto y diversos campus de la PUCV.

Este año 2023 vuelven a adjudicarse el Fondo de Creación Artística de la Vicerrectoría de Investigación, Creación e Innovación de la PUCV para realizar el segundo disco con obras especialmente escritas para esta agrupación. Para ello, en abril el grupo realizó una convocatoria abierta vía redes sociales para recibir obras para este segundo disco con el único requisito de fueran compositores residentes de la Región de Valparaíso.

Finalmente, reciben 15 creaciones de las cuales ocho fueron seleccionadas de los compositores Juan Castro, Verónica Quezada, Elías Aburto, Paulo León, Diego Barrientos, Alex Palacios, Gastón Alarcón y Rodrigo Aguilar las que fueron grabadas en el mes de julio en Studio Azul Multimedios de Viña del Mar.

El disco se puede escuchar en la plataforma Spotify en el siguiente link: https://open.spotify.com/album/5druAEX0AtG4XrBoUsqb2P?si=MihOxfXkT7yV4tj8YNrVxQ

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Carabineros desbarata punto de venta de drogas en Temuco: casa fue demolida y estaba tomada por narcos de la Región Metropolitana que mantenían armamento

Sección OS-7 y GOPE Araucanía concretaron el procedimiento en el sector Las Quilas de la…

27 minutos hace

Antofagasta comenzará a reciclar su basura en septiembre

Con la entrega de los primeros kits de acopio en la población Ferrobaquedano, consistente en…

12 horas hace

Municipio de Antofagasta avanza en transformación digital

En el marco del cumplimiento de la Ley 21.180 de Transformación Digital del Estado, cuyo…

12 horas hace

Oncofeliz pide apoyo para su campaña solidaria por el Día del Niño 2025

Con el fin de conmemorar el Día del Niño y la Niña, la Corporación Oncofeliz…

12 horas hace

Finaliza con éxito la segunda edición 2025 de Yockontur, proyecto que aporta a la revitalización de la lengua Ckunsa

Tras meses de intenso trabajo en terreno, el proyecto Yockontur 2025 culminó su segunda edición…

12 horas hace

Santo Tomás sede Ovalle convoca a estudiantes a participar en su segundo Ensayo Nacional PAES 2025

La jornada gratuita está dirigida a estudiantes de enseñanza media y egresados, y busca entregar…

14 horas hace