Categorías: VALPARAÍSO

Con éxito se desarrolló Primer Festival de Percusión Gabriel Parra IMUS PUCV

La evaluación final del evento, que se llevó a cabo el pasado 3 de agosto en el Teatro Municipal de Quilpué, fue calificada como extremadamente positiva, cada una de las actividades planificadas resultó exitosa y el gran número de asistentes superó las expectativas de los organizadores.

Para los músicos del Instituto de Música de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (IMUS PUCV) e invitados a participar, la jornada del día jueves 3 de agosto comenzó muy temprano, trasladando los instrumentos hasta el Teatro Municipal Juan Bustos Ramírez de Quilpué, para realizar el Primer Festival de Percusión Gabriel Parra, en homenaje al gran percusionista del icónico grupo musical chileno Los Jaivas.

Allí, luego del montaje y prueba de sonido, comenzó la melódica jornada con un concierto educativo. “Estábamos muy expectantes de esta actividad, dado a que, debido al paro anunciado por el Colegio de Profesores, pensábamos que perderíamos la visita de un gran número de colegios comprometidos. No obstante,  la actividad resultó todo un éxito. Llegaron casi 150 niños de los colegios Crep, Santosha e Industrial Andrés Bello López, quienes disfrutaron de la puesta en escena del Grupo Percusión Valparaíso, agrupación integrada por alumnos de la Carrera de Percusión de IMUS, y también del Ensamble de Percusión de la Banda Sinfónica de la PDI, agrupación profesional integrada por cinco músicos, uno de ellos, Daniel Aros, que es egresado de IMUS. Se interpretaron diversas obras, se presentaron los instrumentos y compositores, así como también se respondieron preguntas de los asistentes” resume Nicolás Yaeger Moreno, director del festival y académico IMUS PUCV.

Posterior al almuerzo, llegaron las delegaciones de Santo Domingo, El Quisco, Viña del Mar, Valparaíso y Limache. Cada una contó con un ensamble de Percusión integrado por jóvenes de proyectos orquestales o conservatorios locales. Se realizaron breves ensayos,  y se dio paso a una Expopercusión, la cual contó con tres stands a cargo de las marcas Creatus, Pezzi y Sour, los que presentaron sus productos al público y obsequiaron algunos implementos, para que la organización pudiese sortearlos entre los asistentes.

Francisca Vera, gestora del programa Orquesta Sinfónica Infantil Juvenil Municipal de El Quisco, señaló: “viajamos al mediodía y llegamos al ensayo donde los chicos que habían estado estudiando con el profesor Nicolás participaron, mostrando sus obras. Después, también participaron de la masterclass y, en el concierto final, lo pasaron muy bien con el resto de estudiantes que había en el festival. Dos chicas de Percusión de nuestro programa tocaron en un dúo, y el resto de los niños tocaron en la obra final con los demás participantes. Las niñas quedaron muy contentas con su presentación, los chicos lo pasaron muy bien y todos quedamos muy felices, así es que esperamos volver a participar en otra instancia”.

A continuación, se realizó una clase magistral del instrumento de percusión más popular: La Batería. Félix Lecaros, uno de los bateristas más reconocidos y versátiles de la actualidad, fue el encargado de cautivar y deleitar a los cerca de doscientos asistentes a su clase. Posteriormente, se dio un break de descanso, se realizó el sorteo entre los asistentes, y se dio comienzo al Concierto de Cierre, el cual inició con un emotivo vídeo sobre el legado del homenajeado que da nombre al festival, Gabriel Eugenio Parra Pizarro.

Durante el concierto, se volvieron a presentar los ensambles Grupo Percusión Valparaíso, Ensamble de Percusión de la Banda Sinfónica PDI, y se sumaron los ensambles provenientes del Conservatorio Municipal de Limache, Orquesta Municipal El Quisco, Conservatorio Municipal de Viña del Mar, Orquesta Sinfónica Juvenil de Santo Domingo y Liceo Artístico Guillermo Gronemeyer de Quilpué.

El concierto se realizó frente a un gran marco de público, que colmó el primer piso y parte del segundo piso del teatro. El cierre contó con casi 50 percusionistas en escena, los cuales interpretaron una obra performática de percusión corporal. El público reaccionó ovacionando a los jóvenes percusionistas, por lo que pueden estar seguros de que esta gran iniciativa se repetirá.

Al finalizar, los organizadores presididos por Nicolás Yaeger Moreno, agradecieron a todos los músicos participantes, a la Municipalidad de Quilpué, por la facilitación del espacio y ficha técnica; a la Corporación Municipal de la comuna mencionada, por el traslado; y a la Dirección de Vinculación Artístico Cultural de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Cielos de La Araucanía se preparan para recibir al “cometa de Halloween” y a otro visitante interestelar

Entre el 26 de octubre y el 2 de noviembre, los cielos del sur de…

3 horas hace

Expo Sabores Pucón 2025: tres días para vivir la gran fiesta culinaria del sur de Chile

● Con entrada gratuita y más de 90 stands, el encuentro gastronómico celebra su versión…

3 horas hace

Cómo prepararse para viajar a un país con leyes y costumbres diferentes

Viajar a un país con leyes y costumbres diferentes es una aventura fuera de lo…

6 horas hace

¿Cómo postular al programa PATI de Corfo y acceder a financiamiento para innovar en tu empresa?

El Programa de Absorción Tecnológica para la Innovación (PATI) de Corfo ofrece cofinanciamiento, asesoría técnica…

6 horas hace

¿Por qué Google sigue siendo el pilar de confianza en la era de la inteligencia artificial?

Aunque la inteligencia artificial ha modificado los hábitos de búsqueda, los usuarios siguen recurriendo a…

6 horas hace

¿Por qué a los niños les cuesta comer fruta (y qué podemos hacer para cambiarlo)?

Aunque las frutas son esenciales para una alimentación equilibrada, muchos niños las rechazan por razones…

6 horas hace