Categorías: VALPARAÍSO

Las exigencias respecto a la seguridad y eficacia de las vacunas

Miriam Fuentes Navarrete, académica de la Facultad de Enfermería, UNAB Sede Viña del Mar.

Cuando hablamos de vacunas hay que considerar que cumplen dos funciones principales: protegernos a nosotros mismos y proteger a otros.

Por eso el éxito de los programas o campañas de vacunación depende de todos. Preocuparnos por el resto es el primer paso para prevenir la propagación de enfermedades como el COVID, la influenza, el sarampión, etc.

Las enfermedades prevenibles por medio de la vacunación casi han desaparecido en muchos países. Sin embargo, los agentes infecciosos que las producen siguen circulando en otros países, lo que en un mundo globalizado e interconectado como el actual, produce que fácilmente crucen fronteras geográficas e infecten a una población o persona que no está protegida. Es así como normalmente sabemos de brotes de enfermedades como sarampión en poblaciones con bajo porcentaje de vacunación como Estados Unidos.

Mucho se ha hablado de la seguridad de las vacunas y ante ello, es necesario resaltar enfáticamente que las Vacunas Son Seguras.

Las vacunas son productos inmunobiológicos creados en laboratorio y sometidos a diferentes fases de ensayos clínicos durante su elaboración, así como a evaluaciones regulares una vez iniciado su uso masivo. Requieren pruebas amplias y rigurosas normadas internacionalmente, que garantizan su seguridad antes de introducirla en un programa nacional de vacunación. Después de introducida, cualquier efecto colateral grave se debe notificar inmediatamente al personal de salud.

Están compuestas por antígenos, que son pequeñas cantidades de bacterias o virus de una enfermedad que se debilitan o matan, usando diferentes métodos científicos como atenuación, inactivación y tecnología de ADN recombinante. Además, poseen componentes para mejorar la respuesta inmune del cuerpo, los que se conocen con el nombre de adyuvantes. Finalmente, incluyen componentes que contribuyen a que la vacuna no se altere reduciendo la contaminación y manteniendo su efectividad durante su producción, almacenamiento, hasta ser administrada en la persona, lo que se conoce como excipientes (agua, conservantes y estabilizantes).

Las exigencias respecto a la seguridad y la eficacia de las vacunas son sumamente altas, porque se administran a personas sanas. Existen sistemas de seguimiento de la seguridad y la eficacia de todas las vacunas, datos que se utilizan para modificar las políticas sobre su uso para optimizar sus efectos, y permiten el estricto seguimiento de la vacuna mientras se la utilice. Lo anterior ha producido que la composición de las vacunas cambie a través de los años para hacerlas cada vez más seguras y con menos reacciones adversas.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Ética y formación valórica: Santo Tomás Temuco convoca a orientadores en enriquecedor conversatorio

Santo Tomás Temuco llevó a cabo un conversatorio-desayuno con orientadores y orientadoras de la región,…

4 horas hace

Guía práctica para usar y lavar correctamente tu calientacamas

El invierno trae consigo noches frías que muchas veces hacen que dormir sea una tarea…

4 horas hace

Alcalde Pablo Astete respalda a comunidad educativa tras robo

A primera hora de este lunes el alcalde Pablo Astete se reunió con el director…

18 horas hace

Estudiantes vivirán la experiencia de la educación superior en una nueva edición de “Tomasino por un Día” en Santo Tomás Ovalle

La actividad se realizará los días miércoles 30 y jueves 31 de julio, y contempla…

18 horas hace

Turbus y Conaf reforestan sector de Reserva Nacional Lago Peñuelas afectado por megaincendio del 2024

Colaboradores de ambas instituciones plantaron 150 árboles nativos de las especies quillay, pimiento y huingán.…

18 horas hace

Comenzaron los trabajos voluntariados de invierno de Santo Tomás en Máfil.

Durante esta semana, estudiantes de Santo Tomás Valdivia desarrollarán una jornada de trabajo voluntario de…

18 horas hace