Categorías: VALPARAÍSO

Elegir desde dónde quiero estar

A casi un año y medio de regresar a la normalidad educativa, como profesores tenemos la opción de decidir desde qué lugar queremos reconstruir. La situación de crisis nos enseñó de la manera más dura que tenemos desigualdades profundas. Sin embargo, también ha demostrado la fuerza y potencia de la pedagogía como una disciplina.

A pesar de las circunstancias adversas que pueden generar desesperanza, tenemos la libertad de elegir nuestra posición. Este debe ser el nuevo enfoque de la educación del futuro.

Podemos optar por mantenernos en la idea de que todo no está bien o avanzar y centrarnos en el fortalecimiento de aprendizajes y condiciones para la enseñanza con los niños y jóvenes en su trayectoria escolar.

Es necesario que recordemos que la infancia es el periodo de vida de los grandes cambios que forman la identidad y no puede estar determinada solo por lo vivido durante los últimos tres años.

No debemos permitir las etiquetas como “los estudiantes online” o “los rezagados”, o peor aún “los afectados o descendidos”. Etiquetar puede tener un efecto muy adverso en el concepto de sí mismo, que repercuta en el desarrollo pleno del aprendizaje.

Ciertamente, la Agencia de la Calidad ha informado en sus reportes sobre el SIMCE 2022 un descenso importante en la competencia lectora, con una baja de 4 puntos en cuarto año básico y de 6 puntos en segundo medio. Sin embargo, estos resultados no son tan distintos con respecto a los del 2019.

Precisamente y en función de ello, es que el Ministerio de Educación ha diseñado un Plan de Reactivación Educativa, cuyo objetivo es superar el rezago lector de los estudiantes, invitando a entregarles los apoyos con las condiciones que tenemos, entendiendo que continuar con las etiquetas no es ninguna solución.

Ahora bien, no es posible saber si será o no la solución para resolver el rezago completamente, pero si es importante reconocer que vamos en la dirección correcta y que es nuestra responsabilidad como profesores apoyar a los tutores y tutorados en la  ejecución efectiva y equitativa de las competencias de la lectura, pues leer no es solo una habilidad, sino una competencia esencial para la vida, para sostenerse en todo el proceso educativo, para interpretar el mundo, formarse como ciudadanos y no limitar las oportunidades de desarrollo.

Yirda Romero

Directora de Carrera de Pedagogía en Educación Diferencial UDLA Sede Viña del Mar

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

CORMA analiza posibles impactos en el sector forestal chileno por nuevas medidas arancelarias de EE.UU.

En estos días el gremio alertó sobre impactos menos evidentes que amenazan el desarrollo de…

6 horas hace

INJUV anuncia el inicio del Mes de la Juventud 2025

· Las actividades programadas para agosto propiciarán espacios de diálogo y conversación, donde las opiniones…

7 horas hace

Estudiantes de la escuela Epu Klei de Licán Ray trabajan las emociones a través del canto coral

Una serie de beneficios para los estudiantes de la Escuela Municipal Epu Klei de Licán…

9 horas hace

51 mujeres jefas de hogar de Pitrufquén fueron certificadas en curso de cultivos ecológicos

Un total de 51 mujeres jefas de hogar de la comuna de Pitrufquén fueron certificadas…

9 horas hace

Estudiantes Santo Tomás culminan trabajos de invierno en Pitrufquén

Con la entrega de las obras de mejoramiento en cinco viviendas del sector Ultraestación, los…

9 horas hace

Alcalde de Villarrica gestiona avances en proyectos habitacionales y subsidios con el Serviu de Araucanía

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, sostuvo una importante reunión con el director regional del…

9 horas hace