Categorías: VALPARAÍSO

“Arcos Valparaíso ya es una realidad”, indica rector al visitar el avance de las obras de nueva sede regional

En la inspección, constató la instalación de las cerchas de madera, que son parte de la estructura que sostendrá el techo del tercer piso, lugar que corresponderá al auditorio, con una vista privilegiada hacia el océano pacífico de 360 grados, pues será completamente de vidrio.

El pasado martes 20 de junio el rector del Instituto Profesional Arcos, José Sanfuentes, viajó a Valparaíso para ver en terreno los avances de lo que será la nueva sede regional de la institución.

El recorrido, principalmente dedicado a supervisar los adelantos de la Etapa 1, lo realizó junto a Tomás Albagly, director de la sede; Juan Pablo Alvarado, arquitecto en jefe de la obra y Sergio Téllez, jefe de la constructora a cargo.

“Arcos Valparaíso ya es una realidad”, fue lo primero que señaló el rector, con orgullo, al comprobar un 65% de avance de esta primera etapa del edificio, con fecha de término 30 de septiembre próximo.

En la inspección, constató la instalación de las cerchas de madera, que son parte de la estructura que sostendrá el techo del tercer piso, lugar que corresponderá al auditorio, con una vista privilegiada hacia el océano pacífico de 360 grados, pues será completamente de vidrio.

A la vez, “visitó la casa de conservación histórica, que es la casona azul, donde ya se encuentra activa la Escuela de Sonido y Música, con las carreras Producción y Composición Musical. También recorrió el estudio de grabación, los accesos inclusivos, como el ascensor, el laboratorio de computación y hasta conversó con estudiantes que se encontraban, en ese momento, en clases”, cuenta el director de sede Tomás Albagly.

“Estudiantes de la Escuela de Música y Sonido habitan alegremente la casa patrimonial ya restaurada y habilitada, con equipos y tecnologías. Las obras van en el tiempo comprometido, se ven espectaculares, y el Faro estará disponible a fines de septiembre. Haremos una inauguración de este hermoso edificio, que mezcla tradiciones con modernidad. Luego, iniciaremos la restauración y habilitación del ‘Castillo’, edificio contiguo a la Caleta El Membrillo. Estará habilitado y equipado para el inicio de clases en el año 2025, cuando albergará a toda la comunidad regional del Instituto”, relata con emoción el rector José Sanfuentes.

Además, se dio tiempo para felicitar al director de sede “por su empuje, así como al arquitecto y constructores por su buen trabajo”.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Teodoro Schmidt: Incendio forestal en Peñehue arrasa con más de 30 hectáreas y amenaza viviendas

Un incendio forestal declarado pasadas las 17:00 horas en el sector Peñehue, comuna de Teodoro…

2 horas hace

Collipulli: Club Los Cuervos celebra su 72° aniversario con exitoso Campeonato de Pesca

La tradicional competencia reunió a pescadores en la Laguna Huelehueico, destacando la destreza y camaradería…

2 horas hace

Pailahueque celebra un nuevo aniversario destacando su historia y legado

El villorrio de la comuna de Ercilla conmemora 145 años desde su fundación, recordando sus…

2 horas hace

Unimarc lanza la campaña “A luca y a mil” con precios para todos los bolsillos

Los clientes podrán acceder a productos a $1.000, $2.000, $3.000 y $4.000, tanto en tiendas…

2 horas hace

Escapadas 2025: cómo aprovechar el primer fin de semana largo y los próximos feriados

● Este año hay un total de 19 feriados y cinco fines de semana largos…

2 horas hace

Dafiti anuncia el cierre de sus operaciones en Chile y detalla las razones de su salida

La plataforma de comercio electrónico de moda y estilo de vida, Dafiti, confirmó el cierre…

3 horas hace