Categorías: VALPARAÍSO

“Arcos Valparaíso ya es una realidad”, indica rector al visitar el avance de las obras de nueva sede regional

En la inspección, constató la instalación de las cerchas de madera, que son parte de la estructura que sostendrá el techo del tercer piso, lugar que corresponderá al auditorio, con una vista privilegiada hacia el océano pacífico de 360 grados, pues será completamente de vidrio.

El pasado martes 20 de junio el rector del Instituto Profesional Arcos, José Sanfuentes, viajó a Valparaíso para ver en terreno los avances de lo que será la nueva sede regional de la institución.

El recorrido, principalmente dedicado a supervisar los adelantos de la Etapa 1, lo realizó junto a Tomás Albagly, director de la sede; Juan Pablo Alvarado, arquitecto en jefe de la obra y Sergio Téllez, jefe de la constructora a cargo.

“Arcos Valparaíso ya es una realidad”, fue lo primero que señaló el rector, con orgullo, al comprobar un 65% de avance de esta primera etapa del edificio, con fecha de término 30 de septiembre próximo.

En la inspección, constató la instalación de las cerchas de madera, que son parte de la estructura que sostendrá el techo del tercer piso, lugar que corresponderá al auditorio, con una vista privilegiada hacia el océano pacífico de 360 grados, pues será completamente de vidrio.

A la vez, “visitó la casa de conservación histórica, que es la casona azul, donde ya se encuentra activa la Escuela de Sonido y Música, con las carreras Producción y Composición Musical. También recorrió el estudio de grabación, los accesos inclusivos, como el ascensor, el laboratorio de computación y hasta conversó con estudiantes que se encontraban, en ese momento, en clases”, cuenta el director de sede Tomás Albagly.

“Estudiantes de la Escuela de Música y Sonido habitan alegremente la casa patrimonial ya restaurada y habilitada, con equipos y tecnologías. Las obras van en el tiempo comprometido, se ven espectaculares, y el Faro estará disponible a fines de septiembre. Haremos una inauguración de este hermoso edificio, que mezcla tradiciones con modernidad. Luego, iniciaremos la restauración y habilitación del ‘Castillo’, edificio contiguo a la Caleta El Membrillo. Estará habilitado y equipado para el inicio de clases en el año 2025, cuando albergará a toda la comunidad regional del Instituto”, relata con emoción el rector José Sanfuentes.

Además, se dio tiempo para felicitar al director de sede “por su empuje, así como al arquitecto y constructores por su buen trabajo”.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Hospital Digital Rural permite ampliar cobertura médica en postas rurales de Malleco

El Servicio de Salud Araucanía Norte (SSAN) implementó la Estrategia de Medicina General de Salud…

17 horas hace

Lento por la Fauna: Pucón se suma a campaña que busca proteger especies nativas

En la comuna de Pucón, y producto de un trabajo colaborativo que incluyó a instituciones…

17 horas hace

“La Patriota” revive la historia de Javiera Carrera en el escenario del Centro Cultural Galo Sepúlveda

El programa “Temuco Vibra”, impulsada por la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura de la…

17 horas hace

Gobierno y sector privado suscriben acuerdo para la descarbonización de la minería en Chile

En una ceremonia realizada esta mañana, los ministerios de  Economía, Minería, Energía y Medio Ambiente,…

17 horas hace

Municipalidad de Antofagasta lanza Fondo de Apoyo al Comercio Local

La Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) de la Municipalidad de Antofagasta invitó a los comerciantes…

18 horas hace

Inauguran 49 ª versión de concurso Luis Sigall en Teatro Municipal de Viña del Mar

El Teatro Municipal de Viña del Mar se transformó una vez más en el centro…

18 horas hace