Categorías: VALPARAÍSO

“Arcos Valparaíso ya es una realidad”, indica rector al visitar el avance de las obras de nueva sede regional

En la inspección, constató la instalación de las cerchas de madera, que son parte de la estructura que sostendrá el techo del tercer piso, lugar que corresponderá al auditorio, con una vista privilegiada hacia el océano pacífico de 360 grados, pues será completamente de vidrio.

El pasado martes 20 de junio el rector del Instituto Profesional Arcos, José Sanfuentes, viajó a Valparaíso para ver en terreno los avances de lo que será la nueva sede regional de la institución.

El recorrido, principalmente dedicado a supervisar los adelantos de la Etapa 1, lo realizó junto a Tomás Albagly, director de la sede; Juan Pablo Alvarado, arquitecto en jefe de la obra y Sergio Téllez, jefe de la constructora a cargo.

“Arcos Valparaíso ya es una realidad”, fue lo primero que señaló el rector, con orgullo, al comprobar un 65% de avance de esta primera etapa del edificio, con fecha de término 30 de septiembre próximo.

En la inspección, constató la instalación de las cerchas de madera, que son parte de la estructura que sostendrá el techo del tercer piso, lugar que corresponderá al auditorio, con una vista privilegiada hacia el océano pacífico de 360 grados, pues será completamente de vidrio.

A la vez, “visitó la casa de conservación histórica, que es la casona azul, donde ya se encuentra activa la Escuela de Sonido y Música, con las carreras Producción y Composición Musical. También recorrió el estudio de grabación, los accesos inclusivos, como el ascensor, el laboratorio de computación y hasta conversó con estudiantes que se encontraban, en ese momento, en clases”, cuenta el director de sede Tomás Albagly.

“Estudiantes de la Escuela de Música y Sonido habitan alegremente la casa patrimonial ya restaurada y habilitada, con equipos y tecnologías. Las obras van en el tiempo comprometido, se ven espectaculares, y el Faro estará disponible a fines de septiembre. Haremos una inauguración de este hermoso edificio, que mezcla tradiciones con modernidad. Luego, iniciaremos la restauración y habilitación del ‘Castillo’, edificio contiguo a la Caleta El Membrillo. Estará habilitado y equipado para el inicio de clases en el año 2025, cuando albergará a toda la comunidad regional del Instituto”, relata con emoción el rector José Sanfuentes.

Además, se dio tiempo para felicitar al director de sede “por su empuje, así como al arquitecto y constructores por su buen trabajo”.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

7 mil nuevos cupos dispone la JUNJI Araucanía para el proceso de inscripción año 2026 a jardines infantiles de la región

En el Cesfam Conunhueno de Padre Las Casas, la directora regional de la JUNJI, Andrea…

2 horas hace

Dirección Regional del Trabajo de La Araucanía detalla medidas de protección para trabajadores y trabajadoras ante olas de calor en la región

Ante los pronósticos de calor asociados a Altas Temperaturas (AT) y Altas Temperaturas Extremas (ATE),…

3 horas hace

PDI deja 4 detenidos en Illapel por microtráfico de drogas

Detectives del Modelo Territorial Cero intervinieron dos domicilios de la Villa San Rafael, incautando diversas…

3 horas hace

Funcionarios de la salud de Chiloé participan en jornada de promoción y prevención sobre resistencia antimicrobiana

En el marco de la Semana Mundial de Concientización sobre el Uso de los Antimicrobianos,…

3 horas hace

Nueva estación meteorológica de INIA entregará datos climáticos clave desde el corazón de Chillán

La nueva Estación Quilamapu, ubicada en pleno centro de la ciudad, entregará datos en tiempo…

4 horas hace

Humor, creatividad y cine local: “Ensayos y errores” se encargará de cerrar la cartelera anual de cine chileno en Quilpué

La película es una pieza íntima y cercana, que muestra los procesos creativos y personales…

4 horas hace