Categorías: LOS RÍOS

Estudiante de Ingeniería Comercial UACh recibe destacado reconocimiento en CAPIC 2025 por investigación sobre sostenibilidad empresarial

Samuel Contreras Orozco, de quinto año, fue distinguido como Investigador Novel en la Conferencia Académica Permanente de Investigación Contable (CAPIC 2025), tras presentar un estudio pionero sobre madurez climática en empresas del DJSI, desarrollado junto a su equipo de tesis.

Un importante reconocimiento recibió el estudiante de quinto año de Ingeniería Comercial de la Universidad Austral de Chile (UACh), Samuel Contreras Orozco, durante su participación en la Conferencia Académica Permanente de Investigación Contable (CAPIC 2025), instancia en la que fue distinguido como Investigador Novel por su destacada participación en un congreso mayoritariamente compuesto por académicos y expertos del ámbito contable y auditoría.

El encuentro —que reúne a investigadores y docentes de países como Chile, Argentina, Colombia, Perú, Brasil, Venezuela y Canadá— se desarrolló en Rosario, Argentina, y se basó en la investigación contable vinculada a la sostenibilidad. En este escenario, Samuel presentó el trabajo desarrollado junto a su compañero de tesis, Lucas Jaramillo, y guiado por la profesora Roxana Pincheira y el profesor Felipe Zúñiga del Instituto de Administración de FACEA.

El estudiante explicó que “se trató de un congreso donde académicos de distintas universidades van desarrollando el tema de la investigación contable, vinculado con sostenibilidad. Dentro de ese contexto presentamos nuestro trabajo, compitiendo en igualdad de condiciones con docentes, magísteres y doctorados. La investigación alcanzó el segundo lugar en dos categorías y finalmente obtuvimos el reconocimiento a Investigador Novel, considerando que la participación de estudiantes de pregrado era mínima”.

La investigación presentada analizó la madurez climática de las empresas indexadas en el Dow Jones Sustainability Index (DJSI) de la Bolsa de Santiago, uno de los principales indicadores de sostenibilidad empresarial. El equipo utilizó la metodología TPI (Transition Pathway Initiative), lo que otorgó un enfoque innovador al estudio.

“Aplicamos esta metodología y evaluamos si las empresas cumplían los criterios. Los resultados mostraron que sí cumplen con los aspectos básicos de identificar el cambio climático como un problema a abordar, pero en los niveles más exigentes aún queda trabajo por hacer. En comparación con el contexto latinoamericano, vamos bastante bien, pero se podría ir mejorando”, detalló Samuel.

El estudio, originado en su trabajo de tesis iniciado en 2024, aborda además los desafíos que enfrenta el mercado chileno en materia de sostenibilidad. “La importancia hoy radica en la calidad de la información. El desafío es respaldar lo que se presenta, que sea claro y fidedigno para evitar caer en prácticas como el greenwashing”, añadió.

Si bien el reconocimiento fue otorgado directamente a Samuel —quien asistió, realizó la inscripción y expuso el trabajo en el congreso—, él recalca que se trata de un logro colectivo. “Este trabajo es de todo el grupo: de mis profesores guías y de mi compañero Lucas. Yo representé al equipo, pero es un esfuerzo conjunto”, enfatizó.

Asimismo, el estudiante señaló que participar en el congreso “fue enriquecedor y muy lindo. Me abrió un mundo nuevo en la investigación y me permitió conocer a académicos del área contable. Para un ingeniero comercial no es tan común estar en estos espacios, y eso lo hizo aún más valioso”, comentó.

Finalmente Samuel agradeció el apoyo de sus profesores guías y se su co-investigador señalando que la experiencia despertó nuevas proyecciones para su futuro profesional, ya sea continuando en la academia, emprendiendo o vinculándose a asesorías en sostenibilidad. “Cuando empezamos con la tesis encontramos el gustito por la investigación. Esto podría derivar en algo más a futuro”, puntualizó.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Trabajos de Hermoseamiento en Lican Ray esperando La Temporada Estival

Diversas labores de limpieza y hermoseamiento se están realizando en el balneario de Lican Ray,…

25 minutos hace

Municipalidad de Villarrica realizó Ceremonia del Fondo Municipal del Emprendimiento 2025

La Ilustre Municipalidad de Villarrica, a través del Centro Empresarial y de Emprendimiento, realizó hace…

33 minutos hace

Niños de Lonquimay viven histórico reencuentro con guanacos después de más de 100 años

Una delegación de la Escuela de Liucura visitó la Reserva Biológica Huilo Huilo en una…

49 minutos hace

5 mitos sobre ciberseguridad que pueden ponerte en riesgo

ESET analiza 5 mitos comunes sobre ciberseguridad, qué peligros entrañan y cómo adoptar prácticas concretas…

57 minutos hace

DiDi incorpora insignias para pasajeros y en busca de seguir reforzando la seguridad de los conductores en Chile

La nueva función permitirá que los conductores accedan a mayor información sobre los pasajeros antes…

1 hora hace

Nuevo Acuerdo de Producción Limpia

Sector marítimo-portuario del sur de Chile firma Acuerdo de Producción Limpia para avanzar hacia la…

1 hora hace