En un hito sin precedentes para la descentralización y el desarrollo sostenible, el Gobernador Regional de Los Lagos, Alejandro Santana, anunció durante la inauguración del 3° Encuentro Conexión Circular Los Lagos, realizado en el Club Gimnástico Alemán de Llanquihue la adjudicación del Centro Tecnológico de Economía Circular, iniciativa que suma una inversión público-privada que supera los $17.609 millones, de los cuales Corfo y el Gobierno Regional de Los Lagos aportarán $9.700 millones y los adjudicatarios otros $7.909 millones, en el marco del Programa Desarrollo Productivo Sostenible (DPS).
El centro será implementado por un consorcio público-privado liderado por la Universidad San Sebastián (USS), que integra a las principales universidades, centros tecnológicos, empresas y gremios del sur del país.
La revelación del proyecto se realizó ante un centenar de representantes del mundo público, privado, académico, emprendedor y social reunidos en el Encuentro Conexión Circular Los Lagos, bajo el lema “Ideas que circulan, soluciones que avanzan” instancia que permite fortalecer alianzas regionales, visibilizar casos exitosos y proyectar soluciones de economía circular que ya están transformando procesos productivos en Los Lagos.
El Gobernador Regional de Los Lagos, Alejandro Santana señaló que “Nuestra región tiene una vocación productiva ligada a la acuicultura y al sector agropecuario, que requieren elevar sus estándares ambientales. Este Centro que hemos apoyado como Gobierno Regional viene a responder una necesidad urgente para empresas e industrias que buscan consolidar mercados. Además, este hito nos posiciona como líderes nacionales: será el primer centro de su tipo en Chile, y desde Los Lagos proyectaremos su impacto al mundo. Ya existe interés desde Europa para colaborar, lo que confirma la relevancia de esta iniciativa. Como Gobierno Regional, estamos comprometidos con una región más innovadora, más verde y justa”.
“Este proyecto representa la visión de desarrollo que promovemos desde el Ministerio de Economía: crecimiento con sostenibilidad, innovación aplicada y más oportunidades para las personas. La economía circular dejó de ser una tendencia para convertirse en una exigencia productiva, y este Centro permitirá que nuestras empresas avancen con rapidez hacia nuevos estándares tecnológicos, generando empleos de calidad y valor agregado en la región” señaló el Seremi de Economía Fomento y Turismo Luis Cárdenas.
En tanto, el director regional de Corfo Los Lagos, Eduardo Arancibia señaló que “La economía circular es un pilar estratégico para el desarrollo productivo de nuestra región. Este Centro permitirá realizar servicios de I+D, pilotajes, validación tecnológica, formación especializada y acompañamiento directo a empresas y emprendedores. Desde Corfo Los Lagos celebramos la alianza construida con el Gobierno Regional y con el ecosistema local, que hoy se materializa en un proyecto que descentraliza capacidades y potencia la innovación desde el sur”.
Por su parte el vicerrector de la Universidad San Sebastián sede De la Patagonia, Sergio Hermosilla, sostuvo que “Liderar este Centro Tecnológico es un reconocimiento a la madurez de nuestra institución y a nuestra vocación pública. No se trata solo de administrar recursos, se trata de poner todo nuestro capital humano, nuestros investigadores y nuestra infraestructura al servicio de un desafío urgente: demostrar que el desarrollo económico de Los Lagos puede y debe ir de la mano con la sostenibilidad. Asumimos este liderazgo con la convicción de que desde la academia podemos generar soluciones reales para la industria y mejorar la calidad de vida de las personas”.
El “Centro Tecnológico para la Economía Circular de la Región de Los Lagos” será implementado por un consorcio liderado por la Universidad San Sebastián, conformado por: Universidad San Sebastián (líder), Universidad Austral de Chile, Universidad Técnica Federico Santa María, Universidad Santo Tomás, CFT Santo Tomás, Instituto Profesional Santo Tomás, Fundación Instituto Profesional Duoc UC, NIVA Chile S.A., SOFOFA Hub, UC Davis Chile Life Sciences Innovation Center, Unidad de Desarrollo Tecnológico U. de Concepción y cuyo asociados son la Feria de Osorno, Suralis, Cámara de Comercio e Industrias de Puerto Montt, AmiChile, Remap, Municipalidad de Puerto Montt, Mowi Chile, Genera4, Aproleche Osorno, Salmones Blumar, entre otros.
Se proyecta que el centro opere en dos instalaciones físicas de la región, donde por un lado se albergará el área administrativa y comercial, mientras que en la otra será de prototipado y escalamiento. A toda esta infraestructura, se sumará toda la red de laboratorios de las instituciones de educación superior y las capacidades de las instituciones co-ejecutoras que participan del proyecto.
El Centro Tecnológico de EC proyecta, a 10 años, apoyar 180 empresas, capacitar a 1.000 personas en habilidades de circularidad y ejecutar 25 pilotajes tecnológicos en sectores clave como acuicultura, agroindustria, construcción y turismo.Este hito posiciona a Los Lagos como referente para toda la macrozona sur, impulsando soluciones en prevención, reparación, remanufactura, reutilización, reciclaje y gestión de residuos, acelerando la transición hacia modelos circulares de alto valor. Con su adjudicación, la región se consolida como líder nacional en innovación aplicada, sostenibilidad y economía circular.
Provincia de Arauco (territorio continental) así como desde la región de La Araucanía al sur,…
María Constanza Bugmann, académica de Nutrición y Dietética UNAB, sede Concepción, entrega recomendaciones para no…
La División de Organizaciones Sociales (DOS) del Ministerio Secretaría General de Gobierno lanzó la Consulta…
Nuevo convenio y comodato permitirán fortalecer la educación ambiental, la investigación y la restauración del…
Por Ricardo Arriagada, Director Regional de ProChile Los Lagos Noviembre fue un mes donde confluyeron…
El próximo 3 de diciembre se realizará en el Río Toltén, comuna de Pitrufquén, el…