Categorías: CHILOÉ

Castro e INFOR consolidan alianza para proteger y potenciar uno de los mayores pulmones verdes de la comuna

Nuevo convenio y comodato permitirán fortalecer la educación ambiental, la investigación y la restauración del bosque nativo en el Bosque Experimental de Puacura.

En una ceremonia realizada en el edificio consistorial, la Municipalidad de Castro y el Instituto Forestal (INFOR) renovaron y reforzaron una alianza estratégica de ocho años mediante la firma de un convenio de colaboración y un comodato que permitirá profundizar el trabajo conjunto en el Bosque Experimental de Puacura, un espacio de más de 90 hectáreas dedicado a la investigación, la producción de plantas nativas y la educación ambiental.

La actividad fue encabezada por el alcalde de Castro, Baltazar Elgueta, y el gerente de INFOR, Sede Los Ríos–Los Lagos, Dr. Gerardo Vergara, junto al investigador de la Oficina Chiloé, Dr. Jan Bannister, y el jefe de la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato del municipio, Danilo Lintz.

El alcalde Elgueta destacó la relevancia de este nuevo hito para la comuna. “El valor de este convenio y comodato es profundo para nuestro territorio. Nos permite seguir avanzando juntos y fortalecer un proyecto fundamental para Castro y para la provincia”, afirmó. Añadió que el Bosque de Puacura es hoy un espacio formativo y comunitario clave:

“INFOR ha construido un lugar donde niños, jóvenes y la comunidad pueden aprender, participar y conectarse con la naturaleza. Como municipio debemos apoyar este esfuerzo y asegurar los recursos necesarios para que este proyecto siga creciendo”, señaló la autoridad, subrayando que “en Puacura se respira aire puro, y ese es el tipo de desarrollo que queremos para Castro”.

Por su parte, el gerente de INFOR Los Ríos–Los Lagos, Dr. Gerardo Vergara, enfatizó que la renovación del acuerdo abre paso a una etapa de mayor impacto territorial. “Gracias a este convenio podremos continuar fortaleciendo las capacidades locales a través del trabajo en viveros y apoyar a los propietarios de la región con más transferencia técnica y producción de plantas nativas”, destacó.

En tanto la Seremi de Agricultura, Tania Salas, valoro la iniciativa, destacando que “este convenio reafirma nuestro compromiso con la protección del bosque nativo y con el desarrollo sustentable de Chiloé. El trabajo que realiza INFOR junto al municipio en Puacura es un ejemplo de cómo la educación ambiental y la investigación pueden transformar los territorios. Como Ministerio, apoyamos firmemente estas iniciativas que fortalecen las capacidades locales y resguardan uno de los pulmones verdes más valiosos de la comuna.”

El comodato firmado permitirá a INFOR disponer de 0,65 hectáreas por cinco años —renovables automáticamente— donde actualmente funciona el Centro Tecnológico de la Planta Forestal (CTPF-Chiloé). En este espacio se proyecta la construcción de un nuevo Centro de Capacitación Forestal, que incluirá una sala de formación, dos oficinas y servicios sanitarios, infraestructura fundamental para robustecer las actividades de educación ambiental y desarrollo de capacidades locales en manejo y restauración de bosque nativo.

El investigador de INFOR Chiloé, Dr. Jan Bannister, relevó el carácter estratégico de esta nueva etapa:

“Después de ocho años de trabajo conjunto, este acuerdo marca un paso decisivo. Nos permitirá potenciar nuestras líneas de investigación —desde la producción de plantas nativas hasta la restauración de bosques— y reforzar la transferencia y educación ambiental dirigida a escuelas y propietarios de la provincia”, señaló.

Un trabajo valorado por la comunidad

El jefe de la Dirección de Medio Ambiente municipal, Danilo Lintz, subrayó los avances concretos alcanzados gracias a esta alianza. “Hemos firmado muchos convenios con instituciones públicas y privadas, pero este con INFOR ha dado resultados concretos y ampliamente reconocidos por la comunidad”, afirmó. Agregó que el impacto es evidente en cada visita al bosque: “Cada vez que llegan colegios, organizaciones o equipos municipales a Puacura, comprenden de inmediato el valor del trabajo que se realiza allí”, sostuvo.

Lintz destacó que este nuevo convenio reafirma el compromiso del municipio y de INFOR con el fortalecimiento del patrimonio natural, la formación de nuevas generaciones y la construcción de un desarrollo sustentable basado en ciencia, educación y participación comunitaria.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

SAG Biobío realizó charlas sobre enfermedades de la papa a agricultores/as de la isla Mocha

Provincia de Arauco (territorio continental) así como desde la región de La Araucanía al sur,…

22 minutos hace

Los cinco errores más frecuentes a la hora de realizar una dieta sin gluten

María Constanza Bugmann, académica de Nutrición y Dietética UNAB, sede Concepción, entrega recomendaciones para no…

25 minutos hace

Seremi de Gobierno invita a dirigentes sociales a responder consulta “Territorios Organizados”

La División de Organizaciones Sociales (DOS) del Ministerio Secretaría General de Gobierno lanzó la Consulta…

27 minutos hace

Biotecnología desde el sur y las oportunidades para Los Lagos

Por Ricardo Arriagada, Director Regional de ProChile Los Lagos Noviembre fue un mes donde confluyeron…

40 minutos hace

Pitrufquén vivirá la segunda versión de la Pesca Deportiva Inclusiva para personas en situación de discapacidad

El próximo 3 de diciembre se realizará en el Río Toltén, comuna de Pitrufquén, el…

1 hora hace